Actualidad

Las 7 noticias más impactantes de la semana: Papa León XIV, retrasos en trenes y OPA BBVA-Sabadell

Pablo Recio

Sábado 10 de mayo de 2025

14 minutos

Estos son los principales acontecimientos que han ocurrido desde el viernes pasado

Las 7 noticias más impactantes de la semana: Papa León XIV, retrasos en trenes y OPA BBVA-Sabadell
Pablo Recio

Sábado 10 de mayo de 2025

14 minutos

La elección del nuevo Papa, León XIV; el retraso de 30 trenes en España y la polémica generada a raíz de estos hechos; o la consulta pública por la OPA BBVA-Sabadell; son tres de las noticias que más han marcado esta semana. 

Eso sí, no es lo único relevante que ha ocurrido desde el pasado viernes. A continuación, los siete acontecimientos más impactantes

Habemus Papam: León XIV

EuropaPress 6708446 cardenal robert prevost papa leon xiv papa numero 267 historia comparece

 

Sin duda, la principal noticia de la semana, a nivel mundial, ha sido la elección del cardenal, con doble nacionalidad estadounidense y peruana, Robert Francis Prevost Martínez, como nuevo Papa, bajo el nombre de León XIV –el 267 Pontífice de la Iglesia Católica–. 

Su nombramiento se ha producido en un cónclave corto, en menos de 48h. A sus 69 años, Prevost atesora una amplia trayectoria que le ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido, Francisco, que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de su selección y nombramiento.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre 'El papel del prior local de la Orden de San Agustín'.

Tras su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.

En 1987 fue elegido director de vocaciones y director de las misiones de la provincia agustiniana de 'Mother of Good Counsel' de Illinois y en 1988 fue enviado a la misión de Trujillo como director del proyecto de formación conjunta de aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí sirvió como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). En la archidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998), y profesor de derecho canónico en el Seminario Mayor "San Carlos y San Marcelo".

En octubre de 2013 regresó a su provincia (Chicago) para ejercer de nuevo como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que desarrolló hasta el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

En 2019, el Papa Francisco lo designó miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Retraso de trenes, con polémica

EuropaPress 6699828 caos viajeros estacion maria zambrano debido retraso robo cables trenes 05

 

A nivel nacional, una de las noticias de la semana fue la de los retrasos de trenes que tuvieron lugar en la tarde-noche del domingo 4 de mayo, tras el robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y el enganche a la catenaria de un tren de Iryo, ampliando los efectos negativos del robo. En total, Renfe calculó en 30 los trenes afectados con 10.700 viajeros.

Ese mismo día, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, definió lo ocurrido como "un acto grave de sabotaje" en la línea de alta velocidad y aseguró que la Guardia Civil iba a investigar los hechos.

Los retrasos, que implicaron que algunas personas pasasen más de 6 horas en los vagones, generaron una gran polémica en redes sociales y a nivel político, con críticas a las autoridades por falta de información y un mal funcionamiento del servicio. 

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, que también viajaba en uno de los trenes afectados desde Sevilla a Madrid, lamentó que dejasen a la gente subirse al tren ante el robo de cable en la línea de alta velocidad. 

"¿Por qué no han dado una respuesta alternativa? ¿Por qué no han avisado para que las personas mayores o las personas con niños hubiesen decidido, muy posiblemente, no viajar y haber retrasado el mismo?", preguntaba en un vídeo difundido en 'X', en el que también acusaba al Gobierno de "incompetencia y "mala gestión". Y lamentaba que "cada vez es más normal el caos y más rara la puntualidad" en Renfe.

También fueron varios los mensajes en esta red social que denunciaron la presencia de niños y personas mayores en los vagones. "Hay niños llorando y asustados, gente mayor ya desesperada", comentaba una usuaria en 'X'. "Estamos parados en el medio de la nada, con abuelos, madres (en su día), niños, y no informan bien ni dan un estimativo real", señalaba otro usuario. 

Por otro lado, hubo igualmente polémica por cómo el Gobierno puso un especial énfasis en la hipótesis de un sabotaje, por la forma en la que sucedió, en pleno puente y en zonas sin cámaras. Por ahora, según ha trascendido a los medios, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Orgaz estaría investigando lo sucedido como un delito de robo con fuerza. 

¿Un nuevo conflicto armado a la vista? India y Pakistán aumentan las hostilidades

Además del nombramiento del nuevo Papa, León XIV, en la esfera internacional destaca también otro hecho: el recrudecimiento de las tensiones entre India y Pakistán. Y es que esta semana los enfrentamientos han ido a más, pasando directamente a las acciones militares por parte de ambos lados. 

En concreto, India lanzó la Operación Sindoor, en respuesta a los atentados provocados por el Frente de Resistencia (organización independentista e islamista) ocurridos el 22 de abril en Cachemira, en los cuales murieron más de 20 turistas –previamente, India había aprobado asimismo la suspensión del Tratado de Aguas del Indo como represalia–. 

El inicio de esta operación consistió en lanzar un bombardeo durante la noche del martes contra supuestos objetivos de dicha organización insurgente en la región de Cachemira administrada por Pakistán, un país, al cual acusan de complicidad con estos grupos armados.

El resultado de estos ataques fue la muerte de más de treinta personas y una cincuentena de heridos. 

Desde entonces, el conflicto ha ido a más, ya que el bombardeo de India ha sido respondido por parte de Pakistán, lanzando drones y misiles, provocando el derribo de varios aviones indios. 

Por su lado, la comunidad internacional ha llamando a un cese de hostilidades a estas dos potencias nucleares, para evitar una escalada. 

Cabe recordar que el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha actualizado las recomendaciones de viaje a estos países a raíz de este enfrentamiento.

Concremente, se recomienda extremar la precaución y consultar las zonas que se considera más inseguras, con especial énfasis a la parte de Cachemira que controlan cada uno de los dos países.

El Gobierno lanza una consulta sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell

EuropaPress 6705826 foto archivofachada sede bbva 31 julio 2024 madrid espana

 

Desde el punto de vista económico, otra de las noticias de la semana ha sido el lanzamiento, por parte del Gobierno, de una consulta pública –no "vinculante"– sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell. 

La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, aseguró que las aportaciones de ciudadanos, entidades y asociaciones "serán útiles" para tomar la decisión sobre la operación "con todas las garantías". Aunque también reconoció que este procedimiento "no se había utilizado" para este tipo de operación antes. 

La consulta pública se enmarca en el plazo de 15 días hábiles –hasta el 27 de mayo, por la festividad del 15 de mayo en Madrid– que el Ministerio de Economía tiene para decidir si eleva o no el análisis de la OPA al Consejo de Ministros que tiene, a su vez, un plazo de otros 30 días para evaluarla.

Aprobada la jornada laboral de 37,5 horas semanales

El Gobierno da luz verde a la rebaja de la jornada laboral, el proyecto estrella de Yolanda Díaz

 

Por otra parte, el martes se aprobó en Consejo de Ministros una medida anunciada durante meses: el proyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial. 

Se trata de la política 'estrella' de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para esta legislatura.

Ahora, la norma aterrizará en el Congreso, donde el Gobierno espera atar los apoyos suficientes para sacarla adelante, pese a la enmienda a la totalidad anunciada por Junts y las reticencias del PP.

El visto bueno del Gobierno a la rebaja de jornada acordada entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT –con la oposición de CEOE y Cepyme– se produce más de dos meses después de que fuera aprobada como anteproyecto de ley y una vez recibidos los preceptivos informes del Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social (CES).

Concretamente, 12,5 millones de trabajadores asalariados se verán beneficiados de la reducción de jornada cuando ésta entre en vigor, de los que 6,8 millones son hombres y 5,7 millones, mujeres. Y, sobre todo, a quienes más afectará será a quienes no estén cubiertos por convenios colectivos.

El Tribunal Supremo rechaza imputar al Rey Emérito por su fortuna

El Tribunal Supremo rechaza la querella contra el rey emérito por delitos fiscales

 

Otra de las noticias que se ha conocido estos días afecta al Rey Emérito, Juan Carlos I. Y es que el Tribunal Supremo ha rechazado la querella presentada contra él, por cinco delitos fiscales contra la Hacienda Pública que interpusieron el pasado mes de noviembre magistrados jubilados, fiscales anticorrupción retirados y varios intelectuales.

El auto del Supremo, recogido por la agencia Europa Press, explica que su decisión se basa en el informe de la Fiscalía en el que se oponía a esa admisión de la querella y destaca que los hechos expuestos en la misma o no son constitutivos de delito, o están prescritos o han sido regularizados.

Concremente, el tribunal de la Sala de lo Penal, con ponencia del magistrado Manuel Marchena, considera que en términos jurídicos nada ha cambiado desde el decreto de archivo de la Fiscalía de hace 3 años por los mismos hechos.

El FC Barcelona cae en la semifinal de la Liga de Campeones

Finalmente, desde el punto de vista deportivo,  la noticia de la semana ha sido la derrota del FC Barcelona frente al Inter de Milán (4-3) en el partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones. 

Fue un encuentro intenso, con remontada culé que, al final, quedó en nada, y en el que se llegó a la prórroga, que resultó ser decisiva, al marcar el Inter.

Los goles fueron de los siguientes jugadores: 1-0. Min.21, Lautaro Martínez (Inter); 2-0. Min.45+1, Çalhanoglu (Inter); 2-1. Min.54, Eric Garcia (Barça); 2-2. Min.60, Dani Olmo (Barça); 2-3. Min.87, Raphinha (Barça); 3-3. Min.90+3, Acerbi (Inter); 4-3. Min.99, Frattesi (Inter). 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor