
Perelló, tras las palabras de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"
Viernes 5 de septiembre de 2025
ACTUALIZADO : Viernes 5 de septiembre de 2025 a las 14:00 H
4 minutos
Rechaza las "descalificaciones" a la Justicia: "Son impropias de un Estado de Derecho"

García Ortiz: "Soy consciente de mi situación procesal, pero creo en la Justicia y la verdad"
La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha rechazado este viernes, durante el acto de apertura del año judicial en el Tribunal Supremo (TS), las "insistentes descalificaciones" al Poder Judicial, instando a Ejecutivo y Legislativo a evitarlas al considerar que solo contribuyen a minar la confianza de los ciudadanos en la Justicia.
Así se ha pronunciado durante su intervención en el acto de apertura del año judicial, que ha sido aplaudida –al igual que la del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz–, aunque no es algo habitual, todo ello en presencia del Rey Felipe VI; el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; y miembros de la judicatura.
Perelló ha empezado fijando que "la confianza y la credibilidad en la Justicia son un bien común que debe ser preservado, porque de ellas depende la fortaleza misma de nuestro Estado de Derecho", resaltando que "a esta tarea no está llamado únicamente el Poder Judicial, aunque en él recaiga la responsabilidad principal, sino también los demás poderes del Estado, cada uno en el ámbito de sus competencias".
"Por ello, resultan totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia, provenientes de los poderes públicos", ha declarado, apostillando que "tal forma de proceder socava de forma directa la confianza en la Justicia, al tratar de influir negativamente en la consideración ciudadana de los jueces".
La jefa del Poder Judicial ha considerado que "estas descalificaciones son impropias de un Estado de Derecho avanzado en el que rige no solo el principio de separación de poderes, sino también el de respeto mutuo" y, "en definitiva, la lealtad institucional".
#EnDirecto | Isabel Perelló, presidenta del CGPJ: "No es propio del Poder Judicial entrar en polémicas ni en críticas a personas ni instituciones, pero sí vamos a defenderlo con firmeza. La sociedad no merece que los poderes públicos entren en descalificaciones ni reproches" pic.twitter.com/TqOBeXXg2t
— Europa Press (@europapress) September 5, 2025
En este sentido, ha señalado que "son aceptables el desacuerdo y la crítica, siendo ambos legítimos, pero no lo es desacreditar al Poder Judicial, atribuyéndole intenciones u objetivos que resultan abiertamente contrarios a los principios que deben presidir la actuación jurisdiccional".
Perelló ha querido destacar que "no es propio del Poder Judicial entrar en polémicas ni en críticas a personas ni a instituciones". No obstante, ha anudado que sí defenderá con firmeza "los principios esenciales que definen al Poder Judicial y que hacen que sea digno de este nombre".
"La sociedad no merece que los poderes públicos entren en descalificaciones ni en reproches mutuos, sino que las instituciones funcionen con normalidad y que actúen al servicio de los ciudadanos, y con respeto y lealtad a las otras. Y así lo hará el Poder Judicial", ha completado.
Defiende la igualdad de todos ante la ley
Además, ha subrayado que, "en un estado de Derecho como el nuestro, toda actuación judicial tiene lugar en el cauce de un proceso, que se desarrolla con todas las garantías de audiencia y defensa, y es susceptible de ser revisada por otros jueces imparciales e independientes", por lo que "los posibles errores son corregidos en el seno del propio proceso judicial, que es sumamente garantista".
A este respecto, ha enfatizado que "el Estado de Derecho protege los derechos de cualquier persona sometida a un procedimiento judicial, bajo la premisa de la presunción de inocencia y de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley".
Las palabras de Perelló se producen después de que el jueves los diez vocales conservadores del CGPJ le pidieran que trasladase al fiscal general la "inconveniencia" de su intervención al estar procesado por un presunto delito de revelación de secretos contra la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. También le reclamaron que trasladase a Bolaños su rechazo por los "ataques" a los jueces por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al decir que "hay jueces haciendo política".
Por su parte, el bloque progresista defendió que la Ley Orgánica del Poder Judicial exige la presencia del jefe del Ministerio Público en el acto y recordó que la presencia del ministro de Justicia "responde a una costumbre constitucional consolidada propia de su posición institucional".