Ocio

CaixaForum Madrid estrena temporada con arte parisino, piezas del British Museum y mucha naturaleza

65ymás

Foto: Europa Press

Viernes 5 de septiembre de 2025

5 minutos

El objetivo es hacer accesible el arte a todos los públicos

CaixaForum Madrid estrena temporada con arte parisino, piezas del British Museum y mucha naturaleza
65ymás

Foto: Europa Press

Viernes 5 de septiembre de 2025

5 minutos

La Fundación la Caixa ha presentado este miércoles la que será su programación en CaixaForum Madrid para este curso 2025/2026 con cuatro nuevos proyectos expositivos que incluyen piezas procedentes del British Museum, arte parisino y una exposición audiovisual que trasladará a los visitantes a las profundidades de la naturaleza.

La directora del Área de Exposiciones, Colección y CaixaForum+ de la Fundación La Caixa, Isabel Salgado, ha destacado que con esta nueva temporada se busca hacer accesible el arte de grandes nombres de la historia a todo tipo de públicos.

Durante el acto de presentación de las nuevas iniciativas culturales, Salgado ha destacado que tienen como prioridad la sostenibilidad tanto en la producción de los materiales que se exponen como en el funcionamiento de los centros.

A nivel general, el abanico de posibilidades que se plasman en la nueva programación abarca arte, humanidades y divulgación científica para crear lugares de encuentro entre las disciplinas, así como nuevos estrenos de la plataforma digital de la Fundación, CaixaForum+.

'Desenfocar otra visión del arte'

El primer estreno de la temporada será la exposición Desenfocar otra visión del arte, una colaboración con el Musée de L'Orangerie de París que explora la técnica de lo borroso en el arte contemporáneo. Estará disponible a partir del 16 de septiembre como apertura del curso en el espacio expositivo.

En esta muestra se podrán apreciar series como los Nenúfares de Monet, que introdujo este concepto del desenfoque en sus cuadros. La Fundación ha destacado que obra ha sido precursora de otras grandes instalaciones inmersivas que vendrían después. Podrá visitarse hasta el 12 de abril de 2026.

Esta línea de colaboración con el arte francés continúa a partir del 28 de octubre con la exposición Chez Matisse. El legado de una nueva pintura junto al Centre Pompidou en París, que en esta ocasión pretende indagar en el artista poniendo el foco en su trayectoria, su evolución e influencia.

El publico asistirá así a una innovación de colores para expresar el sentimiento del artista de estar "fuera de lugar", tanto política como emocionalmente. Esta iniciativa cultural estará disponible en la capital hasta el 22 de febrero de 2026. Además, habrá piezas también de Picasso junto a otras de artistas más recientes

La civilización asiria llega desde el British Museum 

La tercera muestra destacada en la presentación de temporada se titula Soy Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria con piezas del British Museum para acercar la civilización asiria a públicos de diferentes edades. Según Salgado, las culturas antiguas están "poco representadas" en las exposiciones españolas y esta muestra busca romper la tendencia.

Con más de 150 objetos, la instalación recorre la vida e influencia de esta figura histórica partiendo de la colección británica con corrientes de pensamiento y movimientos humanos de todo el Mediterráneo y Oriente Medio. Podrá visitarse desde el 8 de abril hasta el 4 de octubre de 2026.

Por último, será el turno de la experiencia inmersiva Somos naturaleza, que mediante técnicas audiovisuales ofrece une perspectiva de la biodiversidad a través de un recorrido que invita a proteger el medioambiente.

En colaboración con Oasis Immersive Studios y National Geographic, la exposición construye una narrativa emotiva en galerías con proyecciones y sonido envolvente. El público podrá adentrarse en la naturaleza desde el 17 de junio de 2026.

Además de estos cuatro estrenos, CaixaForum Madrid seguirá acogiendo la exposición Voces del Pacífico. Innovación y tradición hasta el 14 de septiembre. La muestra rinde homenaje a la riqueza y la diversidad de las tradiciones artísticas de los habitantes de las islas del Pacífico a través de 208 objetos, en su gran mayoría de la colección que atesora el British Museum.

Nuevos contenidos en su plataforma digital

Junto a las novedades presenciales, La Fundación La Caixa también ha presentado opciones en su plataforma digital CaixaForum+. Entre las más destacadas se encuentra The Sleeper, el Caravaggio perdido, un documental que cuenta la historia de un cuadro de este artista que estuvo años olvidado en el salón de una casa.

Además, este espacio virtual será sede del Festival de Cine Documental sobre Arte de Barcelona desde el 18 de diciembre hasta el 18 de enero de 2026. La plataforma dedicará documentales a la historia del arte con hasta doce películas seleccionadas.

Salgado ha destacado la importancia de la vía digital para la entidad, puesto que "el 62% de la gente que se registra procede de ciudades donde no tienen un centro presencial", y esta modalidad permite llevar la cultura a ciudades medianas y pequeñas de España.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor