
Sánchez reitera que va a presentar los PGE, pero afirma que si se "tumban", no convocará elecciones
Carga contra "los jueces que están haciendo política"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado que va a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 y ha afirmado que si se "tumban" o son rechazados por las Cortes Generales, no va a convocar elecciones porque "no hay que confundir el instrumento con el fin".
Sánchez, en una entrevista en TVE, ha afirmado que va a presentar las cuentas públicas del próximo año y ha querido ser "muy claro" con los grupos parlamentarios: no va a convocar elecciones si son rechazados porque "los Presupuestos Generales del Estado son un instrumento, no son un fin en sí mismo".
"El fin es crecer, crear empleo, como lo está haciendo la economía española. El fin es reducir la desigualdad y hacer la agenda de transformación", ha insistido Sánchez, tras añadir que el fin es también poder "vehicular y gestionar" los fondos europeos, que acaban el 31 de diciembre del año 2026.
"Por tanto, quiero ser muy claro, vamos a presentar los Presupuestos. Vamos a pelear para aprobar esos Presupuestos en las Cortes Generales", ha vuelto a reiterar el jefe del Ejecutivo, quien han insistido en que si se tumban, el Gobierno seguirá con los Presupuestos actuales.
En este punto, al ser preguntado acerca de sus propias palabras en el año 2018, ante la dificultad del entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy para sacar adelante los Presupuestos, en las que pedía el Ejecutivo 'popular' que si no era capaz de aprobar las cuentas, se sometiera a una cuestión de confianza y convocara elecciones, Sánchez ha afirmado que la diferencia ahora frente a esa situación es que él cuenta con unos Presupuestos que le permiten cumplir con sus dos objetivos principales: la agenda social y la inversión de los fondos europeos.

Elecciones
"La oposición dice, no, es que si no tiene Presupuestos, tiene que convocar elecciones porque estamos en una parálisis. No, mire, la parálisis sería meter al país ahora mismo en un proceso electoral, dos meses de campaña, más luego el debate de investidura, que dura siempre lo que dura en nuestro país. Y, mientras tanto, perdiendo la gran oportunidad de transformar nuestro país con esos fondos europeos", ha subrayado Sánchez.
Por ello, ha vuelto a reiterar que no va a "confundir lo que es el fin con un instrumento" porque, además, los actuales Presupuestos prorrogados están "funcionando porque ahí están los resultados de crecimiento económico y creación de empleo, con más de 22 millones de personas ocupadas".
"Yo, por supuesto, que a las Cortes Generales les voy a ofrecer ese acuerdo de unos nuevos Presupuestos Generales. Pero también les digo, si esos Presupuestos Generales del Estado la Cámara los tumba o considera que no son apropiados, eso no significa, uno, que el Gobierno no vaya a seguir manteniendo su hoja de ruta, que lo va a hacer, y, dos, que podamos sacar políticas de esos Presupuestos Generales del Estado que éstas sí gocen de una mayoría parlamentaria", ha insistido.
Feijóo
En este punto, el jefe del Ejecutivo se ha referido a la propuesta del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, de cambiar la ley para obligar a convocar elecciones ante la segunda prórroga presupuestaria, y se ha preguntado si lo ha consultado con sus barones territoriales, muchos de los cuales tienen el mismo problema.
Asimismo, Sánchez, que ha dado la "bienvenida" a Feijóo por plantear una reforma constitucional, ha indicado que en un panorama "tan fragmentado" desde el punto de vista parlamentario, España no puede gobernar "sin reconocer y asumir la pluralidad política y la diversidad territorial, que es una realidad, que también se materializa en los grupos parlamentarios que componen la Cámara".
También ha asegurado que el Gobierno, pese a tener los Presupuestos prorrogados, cuenta con "todas las herramientas" para poder cumplir con sus objetivos, que son la agenda social y el crecimiento económico.
Deuda autonómica
Por otro lado, se ha referido a la condonación de la deuda de las comunidades que aprobará este martes el Consejo de Ministros y aunque ha admitido que, en parte, se debe a que tiene que cumplir con compromisos parlamentarios adquiridos, en este caso, con ERC, ha defendido que la medida trata de dar "margen fiscal" a las comunidades autónomas para que hagan políticas sociales.
"Por tanto, si hoy somos capaces de asumir desde la Administración General del Estado parte de la deuda de estas comunidades autónomas, es primero por una correcta gestión, en este caso de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de las cuentas públicas. Es que no solamente estamos creciendo, es que no solamente estamos aumentando la inversión pública (...), es que lo que estamos haciendo también es reducir la deuda pública y el déficit público", ha subrayado.
Jueces
Por otra parte, el presidente del Gobierno ha asegurado en la entrevista emitida este lunes por la noche que cree que "hay jueces haciendo política", "afortunadamente" la minoría, y "políticos que tratan de hacer justicia", algo que, según ha lamentado, hace un "daño terrible" al Poder Judicial, al tiempo que ha apelado a una reflexión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre "cómo poder defenderse ante procesos que claramente son muy defectuosos tanto en el fondo como la forma".
Sánchez ha lamentado que dichas acusaciones provienen "de denuncias falsas, de recortes de prensa, de organizaciones ultraderechistas" que se presentan en determinados juzgados para abrir una causa, en este caso contra sus familiares. "Y yo, por supuesto, que defiendo su honestidad y su inocencia", ha zanjado sobre su esposa y hermano.
El presidente del Gobierno se ha mostrado confiado en la Justicia, si bien ha señalado que aunque "la inmensa mayoría de jueces y fiscales de nuestro país hacen bien su trabajo y cumplen con la ley, con la misma rotundidad digo hay jueces que no". "Están pagando dos personas por el mero hecho de ser familiares míos", ha dicho Sánchez, al tiempo que ha subrayado que espera que "se haga justicia" y "que el tiempo ponga las cosas en su sitio".
Así, ha pedido una reflexión por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre "cómo poder defenderse ante procesos que claramente son muy defectuosos tanto en el fondo como la forma". "Esto es algo que representa o que corresponde al Poder Judicial y, por tanto, tendrán que ser ellos quienes valoren si estas instrucciones, si estas causas abiertas, tienen los parámetros de independencia, de respeto a la presunción de inocencia que creo que merecen todos los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país", ha indicado.