Actualidad

'Revolución Sénior': "Ni Putin ni Xi Jinping vivirán para verlo"

Raúl Arias

Martes 9 de septiembre de 2025

5 minutos

Nuevo espacio semanal en el programa 'Más de uno Madrid', dirigido y presentado por Pepa Gea

'Revolución Sénior': "Ni Putin ni Xi Jinping vivirán para verlo"
Raúl Arias

Martes 9 de septiembre de 2025

5 minutos

Los presidentes de China y Rusia, los nuevos sénior y los abuelos y abuelas del siglo XXI han sido los protagonistas este martes de ‘Revolución sénior’, la sección en la que semanalmente Ana Bedia, directora de 65YMÁS, rompe estereotipos y pone en valor a los sénior en el programa 'Más de uno Madrid', presentado y dirigido por Pepa Gea en Onda Cero Madrid de lunes a viernes de 12:30 a 14:00 horas.

La 'Revolución Sénior' se está expandiendo y llegando a altas esferas. Recientemente, un micrófono abierto captaba, nada más y nada menos, que a los presidentes de China y Rusia hablando sobre longevidad y los nuevos sénior. Les pillaron afirmando que los pronósticos indican que en este siglo existirá la posibilidad de vivir hasta los 150 años.

Ana Bedia ha explicado que los expertos explican a 65YMÁS que para que eso suceda hay mucho camino que recorrer aún. "Es cierto que cada vez logramos alcanzar una esperanza de vida mayor, pero estamos muy lejos de alcanzar la esperanza de vida de los 150 años. Se calcula que el límite del cuerpo humano estaría en los 125 y en teoría podría ser posible superar ese límite, pero aún se está investigando y debatiendo en qué condiciones llegaríamos. Vamos, que lo más seguro es que ni Putin ni Xi Jinping vivan para verlo".

ESCUCHA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ (La sección 'Revolución Sénior' en el minuto 33:46): 

Además, Xi Jinping y Vladímir Putin (ambos con 72 años de edad) comentaron que están hechos unos chavales… Textualmente, el presidente chino afirmó: “Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño”.

Y es que el perfil del sénior, de los mayores de 55 años, ha cambiado radicalmente. Ana Bedia ha explicado que los nuevos sénior no tienen nada que ver con el estereotipo del ‘abuelo mira obras’. Tienen poder adquisitivo y son el motor económico del país: poseen el 66% de la riqueza neta en España y representan el 60% del gasto y el 25% del PIB.

"Los nuevos sénior son independientes, se forman, son tecnológicos, hacen deporte, consumen, van a restaurantes, les gusta ir a la moda, cuidan su salud física y mental, viajan y emprenden. Además, son un pilar fundamental en la sociedad y doy un dato: nada más y nada menos que el 53% de los sénior de la Comunidad de Madrid ha ayudado económicamente a algún familiar en el último año", ha puntualizado Bedia.

Sección 'Revolución senior' en Onda Cero Madrid
Foto: Ana Bedia

 

Pero no solo ayudan económicamente, sino también dedican su tiempo. La directora de 65YMÁS ha destacado que el 85% de los sénior que son abuelos y abuelas cuidan de sus nietos en algún momento, y de ellos la mitad de manera habitual. Pero esto no es todo, los sénior no sólo se encargan de sus nietos, sino que también cuidan a sus mayores. La mitad de las personas entre 55 y 65 años cuidan a algún familiar mayor o dependiente.

"En definitiva, estamos ante un colectivo que se caracteriza por una notable aportación a la economía y a la sociedad, y que se ha ganado disfrutar de esta etapa", ha asegurado Bedia.

Los abuelos y abuelas del siglo XXI

Los abuelos y abuelas del siglo XXI tampoco son los mismos que los de hace medio siglo. 

Ana Bedia ha destacado que en la actualidad se produce una paradoja: "Los hijos acuden a sus padres más que nunca en la historia para cuidar de los pequeños de la casa, en un momento en el que los abuelos y abuelas reclaman, también con más fuerza que nunca, disfrutar del momento vital en el que se encuentran. Cuidan encantados de sus nietos y quieren ser útiles, pero huyen de convertirse en abuelos esclavos, que viven por y para las necesidades de sus hijos. Tienen su propia agenda y piden a sus hijos que respeten su tiempo". 

Por otra parte, no sólo quieren ayudar a conciliar cuidando de los nietos por las tardes, reivindican un papel más activo en la educación de los nietos.

Y es que, en ocasiones, los pequeños de la casa hablan más con los abuelos que con los padres, lo que puede ser muy útil para detectar situaciones de riesgo como las relacionadas con el acoso escolar.

Asimismo, los abuelos reivindican su papel dentro de la comunidad educativa y piden, por ejemplo, poder acudir a tutorías, si fuera necesario, ya que en algunos casos tienen más relación con los tutores y profesores que los padres.

En definitiva, "los abuelos y abuelas del siglo XXI quieren se les tenga en cuenta y se rebelan y ponen límites al cuidado de sus nietos. No quieren ser la canguro", ha concluido Ana Bedia.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor