
Última hora incendios 14 de agosto: nuevo fallecido en León, confirmado como tercera víctima mortal
Foto: Europa Press
Jueves 14 de agosto de 2025
ACTUALIZADO : Jueves 14 de agosto de 2025 a las 15:37 H
6 minutos
Ha fallecido uno de los heridos que se encontraba en la UCI en estado crítico

Cientos de mayores afectados por los incendios en toda España: "No sabemos cuándo volveremos a casa"
Este jueves, 14 de agosto, ha fallecido uno de los heridos que se encontraba en la UCI en estado crítico. Un hombre de 36 años, sería la segunda víctima mortal en los incendios forestales de León – tercera en España contando con el fallecido en Tres Cantos–, según ha confirmado el Delegado de Gobierno de Castilla y León, Nicanor Ser en Televisión Española.
El joven ha fallecido esta madrugada en la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid Valladolid, a la que fue trasladado por la gravedad de las lesiones. Se trata de un joven que acompañaba al primer fallecido el pasado martes cuando intentaban ayudar en la extinción del fuego que se inició en el municipio zamorano de Molezuelas y que finalmente pasó a León.

Tercera víctima mortal de las últimas horas
Con esta última, son dos personas las que han perdido la vida en los incendios forestales de León, los dos en la comarca de la Valdería, pero la tercera a nivel nacional. En Castilla y León, el fuego dejaba este martes otro fallecido --un hombre de 35 años que no estaba integrado como voluntario en el operativo de incendios que trata de sofocar las llamas que se originaron en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que ya ha pasado a la provincia leonesa--. Se trata de un vecino de La Bañeza (León) Abel Ramos, vicepresidente del Moto Club Bañezano, que ayudaba en la zona en la que ambos actuaban juntos para intentar atajar el incendio.
Este martes, también se confirmó el fallecimiento de un hombre por el fuego originado en Tres Cantos (Madrid), un trabajador de una hípica de Soto de Viñuelas que sufrió quemaduras graves cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos. Además de estos dos fallecidos hay otras seis personas heridas en los fuegos y que son atendidas en distintos centros de la Castilla y León.
Más heridos que preocupan
Además de estos fallecidos hay otras seis personas heridas en los fuegos y que son atendidas en distintos centros de Castilla y León. Por tanto, en el HURH siguen atendidos cinco pacientes, tres de ellos en la Unidad de Quemados de referencia regional, una mujer de 56 años con el 48 por ciento quemado de la superficie corporal; un varón de 36--SCQ 50%--y otro de 64--SCQ 35%--,los tres en estado crítico y procedentes de Zamora, así como otros dos que se encuentran en la UCI convencional, uno en estado crítico, un varón de 80--SCQ 15%-- y otro con pronóstico grave, una mujer de 77--SCQ 10%--, también llegados desde Zamora.
El sexto herido, un varón de 78 años que estaba ingresado en el Complejo Asistencial Universitario de León con quemaduras en el 17 % de su cuerpo, fue trasladado ayer por la tarde a la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe.
Castilla y León sigue siendo la comunidad más afectada
Los incendios forestales continúan asolando España y siguen cebándose con León y Ourense, que acumulan la mayor parte de los 15 fuegos activos ahora mismo en España en los que participan las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
En el caso de León, más de 4.000 personas han tenido que ser desalojadas de pueblos de la provincia a los que hay que sumar otras 1.300 ante el avance de los incendios de Molezuelas-Castrocalbón y Anllares, que afectan a las provincias de León y Zamora, según ha informado esta tarde la Subdelegación del Gobierno.
Más de 11.000 hectáreas han ardido en Zamora desde el domingo por la tarde, cuando se inició el incendio de Molezuelas de la Carballeda, un fuego, que se calcula en más de 30.000 hectáreas de terreno quemado y que ha afectado también a León, y que deja 7.000 hectáreas calcinadas en la provincia zamorana. A ellas se suman las 4.500 que de momento ha arrasado el incendio forestal declarado el lunes por la tarde en Puercas de Aliste.
En Galicia, la ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar y que no deja de aumentar en las últimas horas, ya calcina más de 11.500 hectáreas, principalmente en Ourense, que mantiene declarada la Situación 2 a nivel provincial. Entre ambos provincias suman 19 heridos, entre personas con pronóstico grave hasta otras que han sido atendidas por problemas respiratorios.
Labores de extinción en doce incendios en seis provincias
Las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) están apoyando en las labores de extinción de once incendios en cinco provincias. En concreto, hay efectivos desplegados en Cangas del Narcea (Asturias), donde hay una BRIF-A de Tineo. A su vez, están en Benuza, donde se encuentran dos LIMA de Las Minas y un ACO de Talavera; Boca de Huergano, donde hay una BRIF de La Iglesuela y un FOCA se Zaragoza; así como en Villablino, donde hay un MIKE de Ibias.
En Castrocalbón está desplegados un FOCA de Los Llanos, un FOCA de Torrejón, una BRIF-B de Puerto El Pico, un ALFA de Rosinos, un FOCA de Pollensa, una BRIF-A de Prado Esquiladores, una BRIF-A de Tabuyo del Monte y un ACO de León. Asimismo, también hay efectivos de las BRIF en Paramo del Sil, donde trabajan dos LIMA de Noain, un KILO de Huelma, dos ALFA de Requena, una BRIF-B de Puerto El Pico y un ACO de León
Al margen de en estas localidades, todas ellas pertenecientes a León, también hay efectivos desplegados de las BRIF en La Alberca (Salamanca), donde se encuentran dos TANGO de Xinzo de Limia; Gallegos del Río (Zamora), donde hay dos FOCA de Matacán; y Hermisense (también en Zamora), donde trabajan un FOCA de Los Llanos, un FOCA de Torrejón, un ALFA de Rosinos, un FOCA de Pollensa y dos FOCA de Matacán.
A su vez, también hay miembros de las BRIF en Jarilla (Cáceres). En concreto, en este incendio se pueden ver una BRIF-A de Pinofranqueado, un FOCA de Málaga, un MIKE de Plasencia de Cáceres, un ALFA de Mirabel Aeródromo y un ACO de Muchamiel. Al margen de esto, se pueden encontrar efectivos de las BRIF en A Mezquita (Ourense): un FOCA de Labacolla, un ALFA de Reus, una BRIF-A de Laza, un FOCA de Talavera La Real y un ACO de Zaragoza. Por último, también están en Oímbra (también en Ourense), donde hay una BRIF-A de Lubia.
España solicita al Mecanismo Europeo de Protección Civil dos aviones cisterna de gran capacidad
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha adelantado que el Gobierno de España ha solicitado esta noche al Mecanismo Europeo de Protección Civil un módulo con dos aviones cisterna Canadair, de gran capacidad con más de 5.500 litros cada uno, para combatir la extinción de incendios ante situaciones "muy difíciles" que podrían derivarse por la meteorología adversa.
En declaraciones a 'Hora 25' de la 'Cadena Ser', recogidas por Europa Press, el ministro ha defendido que España cuanta con "suficientes operativos puestos a disposición del conjunto de las direcciones técnicas" de las comunidades "para combatir los incendios pertenecientes", si bien ha indicado que se ha solicitado el refuerzo a Europa ante el desarrollo de los acontecimientos.