
Última hora de los incendios en España: alerta máxima en Lugo y Castilla y León
Foto: Europa Press
Martes 26 de agosto de 2025
ACTUALIZADO : Martes 26 de agosto de 2025 a las 16:55 H
14 minutos
Los demás focos evolucionan "de una forma favorable"

Un total de 15 incendios continúan en situación 2 de emergencia aunque son los localizados en León, Zamora y Lugo los que más preocupan debido a las condiciones climatológicas "desfavorables", según ha indicado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
"Los incendios que nos generan una concreta preocupación en relación a la situación desfavorable de las condiciones meteorológicas son, en Zamora, el de Porto, en León el de Garaño y en Lugo el de Puebla de Brollón", ha expuesto el titular de Interior.
Los demás incendios evolucionan "de una forma favorable", ha argumentado Marlaska, quien ha admitido que las condiciones en las próximas horas "no van a ser las más óptimas". "No es que sean negativas, pero no van a ser las más favorables, las más óptimas para hacer frente a los incendios", ha argumentado el ministro quien ha pedido, por ello, "precaución máxima, porque el riesgo es máximo".
Galicia
El fuego de Pobra do Brollón (Lugo), que sigue en alerta por proximidad del mismo a viviendas, continúa avanzando sin control desde su inicio en el mediodía del lunes y ya calcina alrededor de 600 hectáreas.
Lo recoge la última actualización enviada por la Consellería do Medio Rural, que únicamente informa de incendios superiores a 20 hectáreas. Así, además del último de los incendios forestales declarados, permanecen activos otros dos, ambos en Ourense.
En la mañana del martes, Pobra do Brollón continúa en Situación 2 como medida preventiva por la proximidad a los núcleos de Golmar, en este municipio, y Conceado y San Pedro, en Quiroga, localidad lucense también afectada por el incendio de Larouco, ya estabilizado. Asimismo, la carretera LU-933 sigue con la circulación interrumpida entre los kilómetros 18,5 y 24,2, según informa el 112 Galicia.
Por su lado, en Ourense, continúan activos los fuegos de Avión (Ourense), que quema una superficie estimada de 150 hectáreas en la parroquia de Nieva; y el de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que calcina 4.700 hectáreas en Galicia tras propagarse a Ourense el fuego iniciado el jueves 14 de agosto en la localidad zamorana de Porto. Este incendio afecta a las montañas de Trevinca.

Extinguidos
Por otra parte, durante la noche del lunes se han dado por extinguidos cuatro incendios, tres de ellos en Ourense. En esta provincia se han apagado los fuegos de Vilardevós, parroquia de Moialde (1.102 hectáreas; 713 son arboladas y 389, rasas); Riós, parroquia de Fumaces e a Trepa (130,63 hectáreas; 82,92 son arboladas y 47,71, rasas), y Riós, parroquia de Trasestrada (33,52 hectáreas; 17,5 son de superficie arbolada y 16,02, rasa).
En Pontevedra, a las 21.22 horas se ha dado por extinguido el fuego de Vilaboa, parroquia de Santa Cristina de Cobres. Iniciado el jueves a las 16.27 horas, ha quemado 72,17 hectáreas de superficie arbolada. Durante la tarde en la que se originó, obligó a decretar la alerta por proximidad a viviendas del núcleo de Vilar.
Estabilizados y controlados
De otro modo, están estabilizados los fuegos de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso (19.000 hectáreas); Larouco, parroquia de Seadur (alrededor de 30.000 hectáreas calcinadas en territorio gallego); Oímbra y Xinzo de Limia, parroquias de A Granxa y Gudín (17.000 hectáreas); A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (10.000 hectáreas); Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas), y Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas).
Otros tres incendios permanecen controlados: Maceda, en las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro (3.500 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas), y Carballedo, parroquia de A Cova (100 hectáreas).
Castilla y León
La Junta de Castilla y León ha declarado situación de alerta para la Comunidad y alarma "extrema" para 18 municipios de las provincias de León (14) y Zamora (cuatro) por riesgo meteorológico de incendios forestales entre los días 27 y 29 de agosto.
La resolución, fechada el 25 de agosto y publicada este martes en el Boletín Oficial de Castilla y León recogida por Europa Press, se suma así a otras anteriores en las que se declaró la alerta y la alarma extrema para diferentes municipios con la adopción de una serie de medidas excepcionales en relación con la problemática de incendios forestales y su riesgo.
Según la resolución, las predicciones más actualizadas para los días 27 al 29 de agosto indican la continuación de condiciones meteorológicas adversas en estas condiciones excepcionales, que no muestran una evolución favorable suficiente como para evitar que el estrés hídrico de la vegetación siga siendo extremo después de muchos días con meteorología desfavorable.
Asimismo, esta resolución de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, señala que la ocurrencia de incendios especialmente agresivos de esta última semana genera unas condiciones locales especialmente adversas en el entorno de estos y todo ello aumenta considerablemente el peligro de reproducciones o reactivaciones de los extensos perímetros en que se está trabajando, el peligro de ocurrencia de nuevos incendios forestales en las mismas zonas y el riesgo para las personas y bienes, dado el comportamiento extraordinariamente virulento con el que se están desarrollando.
Así, estas circunstancias extraordinarias y excepcionales hacen necesario continuar con la adopción de medidas oportunas en toda la Comundiad y, especialmente, en las zonas afectadas por incendios ys sus proximidades, para la regulación de las actividades que tienen mayor probabilidad de originar incendios y con el fin de salvaguardar la seguridad de las personas y garantizar la eficacia de los trabajos de extinción y la seguridad de los operativos que se desenvuelven en la zona.
Ante estas circunstancias, se declara la alerta en toda la Comunidad entre los días 27 y 29 de agosto, cuando serán de aplicación las medidas preventivas extraordinarias que establece la Orden FYM/510/2013, de 25 de junio, por la que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales en Castilla y León.
En concreto, se prohíbe encender fuego en el monte en todo tipo de espacios abiertos, así como en zonas recreativas y de acampada, incluso en las zonas habilitadas para ello; el uso de barbacoas en espacios abiertos, incluyendo aquellas autorizadas; la suspensión de todas las autorizaciones para el uso del fuego que se hayan otorgado; también se prohíbe la introducción y uso de material pirotécnico y se suspenden las autorizaciones para el lanzamiento de cohetes o artefactos de cualquier clase que contengan fuego.

Otras medidas
De la misma forma, no estará permitido el uso de maquinaria en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda, cuyo funcionamiento habitual genere fuego, deflagración, chispas o descargas eléctricas, tales como sopletes, soldadores, radiales, etcétera.
Fuera de esta prohibición queda el uso de maquinaria en actuaciones de emergencia e interés general, destinadas a la reparación urgente de infraestructuras públicas, servicios de energía eléctrica, gas natural, telecomunicaciones, etcétera, siempre y cuando se comunique a los servicios territoriales de Medio Ambiente y se realicen conforme a las medidas establecidas.
Por otro lado, se ha declarado la "alarma extrema" en los municipios leoneses de Acebedo, Barrios de Luna, Boca de Huérgano, Burgón, Carrocera, Encinedo, Igüeña, Murias de Paredes, Palacios del Sil, Páramo del Sil, Peranzanes, Posada de Valdeón, Riaño y Soto y Amio, así como en las zamoranas de Galende, Porto, San Justo y Trefacio.
En este caso de "alarma extrema", las medidas de aplicación supondrán, además de todas las comprendidas para la Comunidad por alerta, la prohibición, durante todo el día, del uso de ahumadores en la actividad apícola, en el monte y la franja de 400 metros que lo circunda y del uso de maquinaria que genere o pueda generar deflagraciones chispas o descargas eléctricas y cualquier tipo de trabajo o actividad que pueda originar incendios en el monte y en los terrenos situados en la franja de 400 metros de ancho que lo circunda.
También se prohíbe el tránsito y la estancia en los montes de personas y vehículos, salvo el acceso a la propiedad, el desarrollo de las actividades profesionales, el acceso a los entornos urbanos, las actuaciones de emergencia o interés general o los trabajos de vigilancia y extinción de incendios forestales.
La resolución produce efectos desde las 00.00 horas del 27 de agosto hasta las 23.59 del 29 de agosto de 2025.
Asturias
Asturias registra este martes un total de seis incendios forestales, de los cuales tres permanecen activos y tres se encuentran estabilizados, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Los tres incendios activos se localizan en Degaña, en Genestoso (Cangas del Narcea) y en Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes).
En Degaña, las labores de extinción se centran en la defensa de la línea divisoria entre Asturias y Castilla y León, así como en las zonas activas hacia el concejo. En la zona trabajan efectivos de Bomberos de Asturias, dos brigadas de refuerzo de incendios forestales (BRIF) de Tineo, las BRIF de Puerto El Pico y Ruente, la brigada de Navarra, la Unidad Militar de Emergencias (UME), así como siete medios aéreos: un helicóptero de Bomberos de Asturias, un avión bombardero desde Ibias, dos helicópteros Lima del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y tres helicópteros de las BRIF.
También se han movilizado cuatro bulldozer, según ha informado el SEPA a través de una nota de prensa. La UME y la BRIF han instalado además tres depósitos auxiliares para recarga de agua, con capacidades de entre 12.000 y 16.000 litros.
En el incendio de Genestoso, procedente del incendio declarado en Orallo (León), los trabajos se centran en la cabeza del fuego, en dirección a la braña de Xunqueiras. En las tareas participan Bomberos de Asturias, la UME, una empresa forestal, una retroaraña, un helicóptero de Bomberos de Asturias y un helicóptero Lima del MITECO.
Por su parte, en el incendio de Somiedo, los trabajos se orientan a la extinción de reproducciones dentro del perímetro ya quemado, entre el Pico Mocosu y Gúa. En este operativo actúan Bomberos de Asturias, Guardería del Medio Natural y dos empresas forestales, con apoyo de dos medios aéreos: un helicóptero de Bomberos de Asturias y otro del MITECO.
Además, hay tres incendios forestales estabilizados. Se trata del incendio de La Uña/Arcenorio (Ponga), donde intervienen Bomberos de Asturias y una empresa forestal; el de Camarmeña (Cabrales), con algún foco caliente al inicio de la senda del Cares, en la vertiente leonesa, que permanece bajo seguimiento por parte de la Guardería del Medio Natural; y el de Tuña/Merillés (Tineo), donde continúan los trabajos de enfriamiento en puntos calientes, a cargo de Bomberos de Asturias y una empresa forestal.
Extremadura

En Extremadura, el incendio de Jarilla, el más grave en la historia reciente de la región, ya está bajo control. Sin embargo, las pérdidas económicas superan los cinco millones de euros, afectando gravemente a agricultores y ganaderos locales.
Ante esta situación, el Gobierno ha declarado zona catastrófica en 16 comunidades afectadas, buscando agilizar la ayuda a los damnificados y reforzar los recursos para la extinción de los incendios. La colaboración entre comunidades autónomas y la movilización de recursos nacionales e internacionales son esenciales para hacer frente a esta emergencia sin precedentes.
Alerta roja por incendios en las provincias de Zaragoza y Huesca
La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón ha activado para este martes, 26 de agosto, el nivel de alerta rojo por peligro de incendios forestales en siete zonas de meteoalerta, situadas todas ellas en las provincias de Zaragoza y Huesca.
En concreto, la alerta afecta al Prepirineo Occidental, Somontano Occidental, Somontano Oriental, Muelas del Ebro (Alcubierre, Valmadrid y Zuera) y Depresión del Jalón, ha informado el Gobierno de Aragón, que ha alertado de que la disponibilidad de combustible muerto sigue siendo alta en aquellas zonas que no han recibido precipitaciones en los últimos días.
En cuanto a la posible propagación, se pueden esperar incendios de superficie de intensidad media-alta y los principales factores de propagación serían la topografía y el viento asociado a tormentas.
Pese a la mejora en las condiciones meteorológicas derivada de las lluvias recientes y del descenso de las temperaturas, el peligro de incendios continúa siendo significativo.
Por ello, desde el Gobierno autonómico, han recordado a la ciudadanía la necesidad de mantener la máxima prudencia en cualquier actividad que se realice en el medio natural.
Restricciones en alerta roja
En el nivel de alerta rojo se establecen las siguientes prohibiciones, entre ellas, encender fuego en espacios abiertos y se suspende temporalmente cualquier autorización que pueda tenerse para uso del fuego, quemas y usos culturales y recreativos; encender fuego en zonas recreativas, áreas de descanso de la red de carreteras y zonas de acampada (incluidas las zonas habilitadas para ello), así como la introducción y uso de material pirotécnico en entornos forestales. También, arrojar o abandonar objetos en combustión.
Asimismo, se suspenden las autorizaciones de pruebas deportivas y actos públicos que se desarrollen en un entorno forestal, siempre y cuando la resolución que las autorice no haya previsto de forma expresa las condiciones concretas para su celebración en dicho nivel de alerta.
En los montes y en las áreas situadas a 400 metros de estos se prohíbe el uso de equipos y maquinaria que pueda producir deflagración, chispas o descargas eléctricas, con excepción, exclusivamente en este nivel de alerta, de los siguientes casos: el uso de ahumadores en la apicultura, fuera de la franja horaria comprendida entre las 12.00 y las 18.00 horas; las labores de cosecha y empacado de cereal.
48 detenidos y 134 investigados

El Ministerio del Interior ha elevado a 48 el número de personas detenidas por su presunta relación con los diferentes incendios forales de este verano en España, así como a 134 los investigados por la Guardia Civil y la Policía Nacional.
El balance con datos desde el pasado 1 de junio y hasta las 24.00 horas del lunes 25 de agosto deja tres nuevos detenidos por la Guardia Civil, que ya contabiliza 36 arrestados y 110 investigados. La Policía Nacional, por su parte, ha detenido a doce personas y ha imputado a otras 24.
El número de detenidos e investigados ha sido actualizado tras la reunión, presidida por la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) que ha analizado la situación de los 15 incendios que siguen activos en distintas comunidades autónomas en situación operativa 2.
En las últimas horas, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de León ha detenido en colaboración con agentes Medioambientales de la Junta a un varón de 75 años como presunto autor del incendio forestal declarado el domingo, 24 de agosto, en el término municipal de Molinaseca (León).
La inspección técnico ocular determinó de forma indiciaria que el origen del incendio guardaba relación con una hoguera efectuada para cocinar por el detenido, según detalló el Instituto Armado.
Además, agentes del Seprona de A Coruña han detenido a un vecino de Toques por provocar el incendio forestal declarado el martes 19 de agosto en Puente Mazairas-San Pedro, en Melide.