
¿Tienes problemas de tensión? Este es el único café que puedes tomar
Su consumo favorece el equilibrio de la microbiota intestinal

Son muchas las personas que están acostumbradas a empezar el día con una taza de café. El informe ‘Hábitos de Consumo de Café en España’, elaborado por la cadena Café & Té, indica que el 63% de las personas mayores de 15 años en nuestro país, lo toma de manera diaria.
Más allá de ayudarnos a mantenernos despiertos, el café aporta a nuestro cuerpo diferentes nutrientes como vitaminas del grupo B, potasio, magnesio y otros minerales. Además, contiene antioxidantes y puede aliviar el dolor de cabeza o favorecer la pérdida de peso.
Sin embargo, no todos lo pueden consumir de manera deliberada. Investigadores de la Universidad de Harvard advierten que hay algunos grupos de personas a las que el café les puede resultar perjudicial. En especial, las que sufren ansiedad, estrés o insomnio deben limitar su consumo, ya que la cafeína puede intensificar los síntomas, provocando nerviosismo, palpitaciones o hasta ataques de pánico. En estos casos, no se recomienda tomar más de 3 o 4 tazas al día, y evitarlo por completo en las noches si existen problemas de sueño.
Las personas que tienen hipertensión también deben tener precaución con el consumo de café, pues puede provocar aumentos temporales de la presión arterial. Además, las embarazadas deben limitar su consumo a menos de 200 mg de cafeína al día, debido al riesgo de bajo peso al nacer o a complicaciones con el embarazo.
Por otro lado, tampoco es recomendable para las personas que tienen problemas estomacales, pues el café puede actuar como laxante y agravar algunos síntomas como la acidez, náuseas o gastritis.

La alternativa ideal: el café de achicoria
Para los grupos de personas que no pueden tomar café, una opción saludable es la achicoria. Esta bebida, elaborada a partir de la raíz de la planta, tiene un sabor y una apariencia similar a la del café, pero no contiene cafeína. Fue muy consumida durante la Guerra Civil por la falta de café y desde entonces se mantiene como un sustituto natural.
La achicoria se destaca por su alto contenido de inulina, que es una fibra prebiótica que promueve la salud digestiva. Un estudio publicado en The Journal of Nutrition menciona que su consumo favorece el equilibrio de la microbiota intestinal, mejora la absorción de calcio y refuerza el sistema inmunológico. Además, posee propiedades antiinflamatorias y protectoras del hígado, según investigaciones recogidas en Food and Chemical Toxicology.
Al tratarse de un cultivo resistente y de bajo impacto ambiental, la achicoria se perfile como una excelente alternativa sostenible al café tradicional, atrayendo la atención de productores de diferentes partes del mundo.