
Alerta de Unicaja: nueva estafa por SMS suplanta a la entidad bancaria para robar datos
La entidad recuerda que jamás solicita información privada a través de mensajes ni correos

Los intentos de ciberestafas se siguen multiplicando en nuestro país, y las entidades financieras se han convertido en uno de los principales blancos de los ciberdelincuentes. Ya sea a través de correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes de WhatsApp o llamadas telefónicas, los estafadores tratan de quedarse con tus datos bancarios.
En esta ocasión, la cuenta oficial de Unicaja ha publicado una advertencia a sus usuarios y al público en general sobre una nueva oleada de mensajes fraudulentos que está utilizando el nombre del banco para engañar a los clientes y robar sus datos bancarios y su dinero.
Este mensaje le llega a las víctimas a través de un mensaje de texto y aparenta ser una comunicación legítima del banco. En él, se indica al usuario que debe comunicarse con un número telefónico que supuestamente le pertenece a Unicaja. Sin embargo, como advierte la propia entidad en el tweet, este número no le pertenece al banco, sino a los estafadores. “No llames. No somos nosotros”, indican de forma clara.
📲 Si te contactan por #sms pidiendo que llames a un teléfono de 𝐔𝐧𝐢𝐜𝐚𝐣𝐚, ¡𝙘𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙤!
— Unicaja (@UnicajaBanco) July 18, 2025
❌ 𝐍𝐎 llames. 𝐍𝐎 somos nosotros.
⚠️ Si llamas, los ciberdelincuentes te preguntarán tus datos para poder realizar un cargo fraudulento en tu tarjeta 💳
💥 ¡ℝ𝔼ℂ𝕌𝔼ℝ𝔻𝔸!… pic.twitter.com/VVHCv90cVY
El objetivo final de este timo es obtener información privada, como el número de la tarjeta bancaria, códigos de seguridad o claves de acceso a la aplicación del banco. Una vez que los usuarios llaman por teléfono, los delincuentes se hacen pasar por empleados del banco y solicitan estos datos con la excusa de verificar operaciones o desbloquear cuentas por movimientos sospechosos. En caso el cliente facilite esta información, ellos podrán realizar cargos fraudulentos de forma inmediata.
Desde Unicaja recuerdan que jamás solicitan información personal o bancaria por teléfono, mensajes de texto o correos electrónicos. Además, resaltan que si recibes una comunicación sospechosa o con un tono alarmante, lo mejor es no responder ni interactuar y contactar directamente con el banco a través de sus canales oficiales. “Recuerda, no compartas datos sensibles con nadie”, mencionan.
Este tipo de estafas están en aumento y cada vez utilizan técnicas más sofisticadas para engañar a los usuarios. Es por eso que es fundamental extremar las precauciones, especialmente entre las personas mayores, que suelen ser uno de los colectivos más vulnerables a este tipo de fraudes digitales.
En caso hayas sido víctima de este fraude y los delincuentes cuenten con tus datos privados, debes comunicarte de inmediato con tu banco para bloquear las tarjetas asociadas y presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes.