Ciberseguridad

Black Friday: estos son los 12 ciberfraudes más frecuentes y cómo evitarlos

65ymás

Foto: Policía Nacional

Miércoles 26 de noviembre de 2025

4 minutos

La Policía Nacional ha lanzado una campaña de 'micropodcast' para prevenir estafas online

Black Friday: estos son los doce ciberfraudes más frecuentes y cómo evitarlos (Policía Nacional)
65ymás

Foto: Policía Nacional

Miércoles 26 de noviembre de 2025

4 minutos

La Policía Nacional ha alertado de los doce ciberfraudes más frecuentes mediante una campaña de micropodcast coincidiendo con la semana de descuentos por el Black Friday y la proximidad de las fiestas navideñas, entre ellos el conocido como skimming, una estafa en la compra con tarjetas bancarias en el comercio electrónico con la que "te pueden vaciar la cuenta bancaria".

"Hay una estafa para cada rango de edad", han avisado en declaraciones a Europa Press los responsables de la Sección de Fraude de Comercio Electrónico de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, que en 2025 conmemora su 30 aniversario.

 

Cinco problemas comunes tras comprar en el Black Friday

 

Los responsables policiales recomiendan recurrir a comercios de confianza y páginas web con certificados de encriptación, así como evitar transferencias bancarias y realizar los pagos con tarjetas monedero o de crédito.

"Hay que recelar siempre si nos piden documentación personal o claves de acceso online; también si nos instan a realizar la compra online con urgencia", han recordado desde la Unidad Central de Ciberdelincuencia.

Campaña de 'micropodcast'

En este contexto, la Policía Nacional ha puesto en marcha una campaña de prevención de estafas online para evitar ser víctima de ciberfraudes en la que agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia explican en un lenguaje cercano en qué consisten las principales ciberestafas detectadas por los agentes.

La sencillez de este formato permitirá a la ciudadanía, a través de perfiles oficiales en redes sociales de la Policía Nacional como el canal WhatsApp, X, Facebook, o de plataformas de pódcast, descargarse o escuchar un audio de apenas un minuto de duración con consejos para evitar ser víctima de los fraudes que más utilizan los ciberdelincuentes.

 

 

Las estafas y consejos que se abordan incluyen la conocida como estafa del cambio de factura, la del cambio de nómina, la estafa de los likes, la del amor u otras como la del hijo en apuros.

El primer micropodcast se centra en el skimming, en el que los ciberestafadores hacen llegar a las potenciales víctimas un mensaje de texto en el que, entre otras modalidades, pueden hacerse pasar por empresas de paquetería. En este ciberfraude advierten que ya han intentado sin éxito la entrega del pedido realizado por la potencial víctima, indicando que, para confirmar y concretar la entrega, deben clicar en un enlace web.

Al abrir este enlace el usuario es dirigido a una página web, de apariencia muy similar a la de empresas de paquetería, donde se le inducirá a introducir sus datos personales e incluso los bancarios para poder recibir el pedido, apoderándose de esta forma los ciberdelincuentes de todos los datos.

Otra de las modalidades más novedosas utilizadas por los ciberdelincuentes es conocida como la "Estafa de los Likes", en el que ofrecen dinero fácil a sus víctimas por dar "likes" o comentar en publicaciones para luego convencer a la víctima de que invierta dinero con la promesa de mayores ganancias.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor