Black Friday 2025: claves para detectar descuentos reales y evitar ofertas engañosas
Muchas empresas inflan los precios antes de realizar los descuentos
Con la llegada del Black Friday, los diferentes comercios empiezan a desplegar una gran cantidad de ofertas para atraer a todo tipo de consumidores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las rebajas son tan ventajosas como inicialmente parecen. Ante un periodo de compras marcado por la intensidad y la rapidez, conviene saber cómo identificar descuentos reales y esquivar algunas prácticas engañosas que se repiten todos los años.
En estas fechas, es normal que numerosos establecimientos destaquen rebajas muy abultadas que no siempre se ajustan al precio real del producto durante las semanas previas. Por ejemplo, una supuesta reducción de 150 euros puede quedarse en apenas 50 si se analiza la evolución del coste del artículo. Además, algunos tienen supuestos porcentajes de descuento muy llamativos que no reflejan con fidelidad la rebaja aplicada.
Comparar sigue siendo la mejor herramienta
El primer consejo para cualquier comprador es muy simple: comprobar el precio de un producto en diferentes tiendas. Contrastar ofertas permite situar mejor si un artículo está realmente rebajado o si simplemente se presenta como una gana sin serlo. Además, durante el Black Friday es común que los comercios igualen los precios de la competencia, lo que ofrece margen para elegir la opción que tenga mejores condiciones.
Si una promoción aparece simultáneamente en diferentes establecimientos, lo más recomendable es elegir la que ofrezca mejores garantías en plazos de entrega, política de devoluciones o servicio posventa.
Atención a las fluctuaciones previas al Black Friday
Algunos comercios recurren a estrategias discutibles para inflar la sensación de que te están brindando un descuento. Un recurso muy usado es elevar el precio del producto días antes del Black Friday, para que, al aplicarse la rebaja, parezca que el ahorro es mucho mayor. Otra técnica que utilizan es mostrar el supuesto “precio anterior” con un importe que realmente no corresponde al precio real venta, sino a una cifra de referencia que el producto tuvo durante su lanzamiento.
Estas prácticas se observan mucho en artículos tecnológicos. Por ejemplo, un dispositivo que se comercializa normalmente por 450 euros, pero cuyo precio recomendado original era de 600, puede figurar como si tuviese una rebaja de “200 euros”, cuando el descuento real es de 50 euros.

Revisa el historial de precios antes de comprar
Es importante consultar la evolución del precio de un determinado artículo en las semanas o meses anteriores a tu compra. Esta es una de las mejores formas de saber si la rebaja es auténtica o no. Existen herramientas y comparadores, como Keepa, CamelCamelCamel o Idealo, que muestran si el artículo ha subido justo antes del Black Friday o si el descuento coincide con los importes habituales.
El Gobierno monitoriza los precios del Black Friday
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 está monitorizando y vigilando los precios durante la inminente campaña de descuento y promociones del 'Black Friday' para detectar rebajas falsas y fraudulentas y sancionar a los infractores.
En concreto, Consumo está llevando ya a cabo una monitorización masiva de precios y productos para detectar descuentos fraudulentos, entendiendo como tal el que los operadores suban el precio de los productos antes del 'Black Friday' para luego rebajarlo a su precio original.
"La ley se va a cumplir por grandes o poderosas que sean las empresas implicadas. Ganar dinero con patrones oscuros se ha acabado, quien lo haga pagará por ello. Vamos a emplear todo el peso de la Ley para proteger los derechos de los consumidores, que no van a estar indefensos", ha advertido el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, en rueda de prensa.
De esta forma, la investigación se centrará en los operadores de comercio electrónico con especial atención en los productos relacionados con textil, juguetes, tecnología y pequeños electrodomésticos. Este año, además de las falsas rebajas, Consumo amplía el catálogo de prácticas comerciales desleales a las de 'patrones oscuros' que serán también monitorizadas y sancionadas por las autoridades de Consumo.
"En esta campaña hay miles de productos vigilados en el comercio electrónico para evitar que haya grandes corporaciones que se lucren. Vamos a investigar este año otros mecanismos engañosos, los denominados 'patrones oscuros', como los precios personalizados o prácticas de venta bajo presión", ha avanzado.
Es decir, se pondrá el foco en los precios por goteo, técnica en la que la parte del coste total del producto se oculta al inicio del proceso de compra, apareciendo cargos obligatorios como tasas o gastos de gestión; o la de venta bajo presión, entre las que destacan los relojes de cuenta atrás irreal.
También se vigilarán los precios dinámicos, que se pueden modificar durante el proceso de compra, o los personalizados basados en datos personales, así como comparaciones de precios engañosas, aquellas en las que el comercio compara el precio promocional con otro que no ha sido utilizado de forma habitual en el mercado y distorsiona la imagen real de ese producto.
Sanciones graves
Bustinduy ha señalado que esta nueva campaña de monitorización continúa con las labores de inspección de su Departamento y que concluyeron este verano con siete expedientes sancionadores a operadores de comercio 'online' por modificar los precios de forma engañosa en esta jornada de descuentos con multas de hasta 350.000 euros.
El titular de Consumo ha señalado que ya se está vigilando los precios y que las sanciones, que tienen la categoría de graves, pueden representar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito conseguido, hasta un máximo de 100.000 euros.
"Queremos enviar un mensaje a los operadores del mercado, el tiempo de la impunidad se ha acabado y quien incurra en estas prácticas lo va a pagar", ha advertido Bustinduy.



