Cerlesky Pérez
Ciberseguridad
Estafa del bizum inverso: qué es y cómo no caer en la trampa
El fraude se extiende en plataformas de segunda mano

Lo que empieza como una compraventa inocente en internet puede terminar en un disgusto económico. Cada vez son más los usuarios que denuncian haber perdido dinero por un fraude bautizado como “Bizum inverso”, una técnica con la que los estafadores se aprovechan de la confianza y la prisa de quienes usan esta aplicación de pagos.
Un engaño que juega con la distracción
El mecanismo es sencillo: el supuesto comprador promete pagar al instante, pero en lugar de mandar dinero, envía una solicitud de cobro. El vendedor, convencido de que está confirmando la entrada de dinero, autoriza sin darse cuenta un envío de su propio saldo. En segundos, la operación queda cerrada y el dinero desaparece.

Los mayores casos se repiten en plataformas de compraventa de segunda mano, como Wallapop o Vinted, donde los delincuentes buscan a personas con poca experiencia en el uso de Bizum.
Según datos difundidos por la Policía Nacional, ya se han contabilizado más de 200 afectados y las pérdidas superan los 480.000 euros. Varias operaciones policiales han terminado con detenciones, pero las autoridades insisten en que la clave está en la prevención.

Consejos prácticos
- Recuerda cómo funciona Bizum: si alguien te paga, el dinero entra directamente; no necesitas aceptar nada.
- Desconfía de las prisas: si te presionan para confirmar “ya mismo”, detente.
- Lee con atención la notificación: si aparece “enviar dinero” o “aceptar solicitud”, eres tú quien paga.
- Denuncia siempre: si caes en la trampa, recopila pruebas y avisa de inmediato a tu banco y a la policía.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) alerta de que este tipo de fraudes se multiplican en épocas de gran actividad online, como rebajas, Black Friday o campañas navideñas. La recomendación es nunca confirmar nada sin leer dos veces.