Ciberseguridad

Nathalie de Seras: "La IA está aquí para ayudarnos, aunque también tiene riesgos"

Pablo Recio

Domingo 27 de julio de 2025

6 minutos

Programa especial de televisión de 65YMÁS sobre IA, presentado por Ana Bedia

Nathalie de Seras, Directora de Protección de la Información en CaixaBank
Pablo Recio

Domingo 27 de julio de 2025

6 minutos

PROGRAMA ESPECIAL DE 65YMÁS: Inteligencia Artificial: peligros y beneficios para los sénior

 

La Inteligencia Artificial (IA) tiene un enorme potencial y puede ser muy útil para ayudarnos en nuestro día a día. Ahora bien, debe ser utilizada con sentido común y precaución, ya que también conlleva riesgos potenciales. 

Esta fue la recomendación que dio la Directora de Protección de la Información en CaixaBank, Nathalie de Serascomo experta en ciberseguridad, en el marco del programa especial de 65YMÁS, 'Inteligencia Artificial: peligros y beneficios para los sénior', presentado por la Directora de este diario, Ana Bedia, y que contó con otros expertos de la talla de: 

PUEDES VER EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

De Seras comenzó su intervención aportando en el programa una definición clara de la IA, describiéndola como "la tecnología que permite a las máquinas, servidores y robots actuar de una manera que simula la inteligencia humana". Y esto incluye la capacidad de entender nuestro lenguaje, tomar decisiones y mejorar a partir de la información que reciben. 

"La IA está aquí para ayudarnos, aunque también tiene sus riesgos", contextualizó.

Debate ciberseguridad: Inteligencia Artificial: peligros y beneficios para los sénior
De izquierda a derecha: José García Fanjul, Silvia Movellán Viaña, Ana Bedia, Nathalie de Seras, José Luis Fernández Santillana y José Luis López

Los principales riesgos

En concreto, la experta detalló varios peligros asociados al uso de chatbots. Por una parte, alertó sobre la importancia de "no subir datos confidenciales" y de leer la letra pequeña al darse de alta en estos servicios, ya que la información podría ser utilizada para el aprendizaje de la IA e incluso aparecer en resultados de otras consultas.

Por otro lado, comentó, se debe tener en cuenta que esta herramienta no posee "la verdad absoluta" y, pese a que la mayoría de veces los resultados son correctos, a veces, no ocurre así, por lo que es recomendable "contrastar con otras fuentes".

Además, aconsejó utilizar diferentes contraseñas para estos servicios, activar el segundo factor de autenticación y "borrar de vez en cuando la parte de la memoria que está asociada a la IA".

La amenaza de los 'deepfakes'

Nathalie de Seras puso un énfasis particular asimismo en cómo esta tecnología se puede usar para cometer engaños personalizados. 

Un ejemplo clave en ese sentido son los "deepfakes", que suplantan la imagen y/o la voz de personas famosas o incluso de conocidos, como pueda ser "tu madre, tu padre o tu hijo".

Por ello, hizo una llamada a la precaución y a, "ante la más mínima duda", contactar con la persona en cuestión por otro canal para verificar la autenticidad del mensaje. 

Precauciones en el ámbito de los datos bancarios

La experta dio también consejos para el ámbito de los datos bancarios y personales: "Si te piden cualquier cosa extraña, aunque sea de un familiar, una petición urgente o una amenaza, no te fíes". E incidió en la importancia de contactar "al telefónico oficial" de la persona o entidad que supuestamente nos contacta para verificar la información. 

Finalmente, De Seras animó a explorar todos los beneficios de la Inteligencia Artificial. "El potencial detrás es increíble", comentó, si bien reiteró la necesidad de "no perder de vista el sentido común". 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor