Ciudad Autónoma de Ceuta

Ceuta es mar también en la mesa

Raúl Arias

Foto: Jesús Yeray Delgado Dorta

Martes 27 de mayo de 2025

ACTUALIZADO : Martes 27 de mayo de 2025 a las 10:46 H

6 minutos

Ofrece un pescado y marisco de primerísima calidad con una frescura inigualable

Ceuta es mar también en la mesa
Raúl Arias

Foto: Jesús Yeray Delgado Dorta

Martes 27 de mayo de 2025

6 minutos

Ángel León, conocido mundialmente como el chef del mar, es un enamorado del mercado de Ceuta. Lo cual ya da una idea de las virtudes que ofrece la ciudad, un pescado y marisco de primerísima calidad con una frescura inigualable y a un precio mucho más asequible que otros lugares. Cualquiera que se dé un paseo por las pescaderías del Mercado Central lo puede comprobar de primera mano y eso se traduce después en las mesas y las barras de los restaurantes y bares en bocados insuperables llenos además de creatividad en muchos casos.

Más allá del mero al rigamonti, quizás el plato más icónico de la gastronomía ceutí surgido de lo que se podría llamar cocina de aprovechamiento y cocinado su primera vez y después siempre con los ingredientes que quedaban, y más allá de los pinchos morunos al carbón que se pueden degustar, preferiblemente al caer la tarde, en casi cualquier terraza, la ciudad ha visto incrementar en cantidad y calidad su oferta gastronómica en los últimos años.

El chef Hugo Ruiz ofrece dos propuestas en la misma calle Independencia, separadas por pocos metros de distancia. En Goichu su cocina más asentada y vanguardista, restaurante puro para sentarse a comer y deleitarse con ese producto fresco de la ciudad y disfrutar también, por qué no sus carnes de importación, siempre de primera calidad. En Piscolabis su cocina más canalla y desenfadada, en una carta llena de modernas raciones y tapas. 

En sus dos cocinas el atún rojo de almadraba que atraviesa el Estrecho tiene un gran peso y su maestría en el corte y las preparaciones lo convierten en un manjar que dejará una huella imborrable en la memoria del paladar del comensal. Su tosta de tarantelo es ya todo un clásico que se ha convertido por derecho propio en un imprescindible si se visita Ceuta y de la que hay réplicas en otros locales de la ciudad, como El Aire en el Paseo de las Palmeras. Y eso por recomendar sólo una cosa, porque la carta entera no tiene desperdicio.

tosta de tarantelo con trufa

En la misma línea de vanguardia juega Francisco Sánchez en Grand Cru, también tirando de productos de enorme calidad y frescura y de preparaciones modernas, sus tiraditos de atún o sus Gildas con especificación de aceituna, o sus quisquillas marinadas son especialmente recomendables. Aunque la carta va cambiando y pocas cosas acaban por mantenerse, el local ofrece además otro importante atractivo, una extensa carta de vinos que nutre la tienda Algo Más Que Vinos. Lo mejor es dejarse recomendar por el propio Paco, acierta siempre. 

Luz y Brasas es otro de esos nuevos restaurantes que han venido para sumar calidad, pequeño, recogido y con una bella terraza en la plaza de África todo su producto pasa por la estrella de la casa, una parrilla. Carnes y pescados de primera cocinados con maestría sobre la brasa.

Clásicos imprescindibles son El Refectorio y el Mesón Alberto, el primero ubicado en el Poblado Marinero y con vistas al mar desde su terraza operativa siempre durante el verano. El segundo en el Polígono Virgen de África. En ambos casos se destacan por su cocina de mercado, con producto fresco y de gran calidad tratado de forma sencilla para que luzca por encima e cualquier otra cosa la profundidad de sabores de la materia prima sin mucho más adorno.

Arroces

Si se visita Ceuta en verano y se opta por disfrutar del Parque Marítimo, dentro del complejo de lagos de agua salada diseñado por César Manrique se ubica Grano y Carbón, también regentado por el chef Hugo Ruiz. Una de sus propuestas estrellas como su propio nombre indica son los arroces, que van variando en la carta en función del mercado y de lo que le surja de la cabeza al chef.

Otra opción para degustar un buen arroz es el Gastro Restaurante Arrocería Ítaca, ubicado en el Hotel Oh Noche Ulises, en pleno centro de la ciudad. Además de arroces de excelente textura, con originalidad en sus combinaciones de ingredientes, el propio restaurante ofrece una carta de enorme calidad en la que destacan también las carnes y pescados. Y aquí además conviene destacar una origina propuesta, las croquetas de pinchitos al anafre. El bocado más usual de Ceuta hecho croqueta. En sus entrantes destaca también la tempura de lubina a la japonesa. El resto son carnes y pescados de primerísima calidad y arroces.

Si lo que se quiere es optar por un bocado más informal, es más que recomendable disfrutar del bullicio de la calle Jáudenes, en donde en unos pocos metros comparten espacio varios bares de tapeo que están siempre atestados de gente: El Mentidero, Mar de Olivos, la Esquina Ibérica, o Gloria Bendita son algunas de las opciones, con precios muy asequibles y cocina cada vez más original en donde como casi siempre lo que destaca es la frescura del producto. En paralelo a esta calle, entre ella y la Gran Vía, bajando por el pasaje Eduardo Gallardo, se llega a una pequeña plaza en donde tenemos otras tres opciones económicas para tapear: La Terraza de Menchu, el Restaurante la Dehesa y el Nuevo Don José. De nuevo lo mejor es dejarse llevar por el ambiente.

También cerca de esta plaza está El Aire, con vistas al Puerto Deportivo desde su terraza. Otra buena opción para disfrutar del excelente pescado que ofrece el mercado de Ceuta es El Lucas en el Club de Actividades Subacuáticas (CAS) en el propio muelle deportivo. En el centro de la ciudad también hay otras opciones interesantes para comer informalmente por poco dinero sin renunciar al sabor, La Morena, el Mesón el Tentaero, El Ronquío, El Rincón de Rosi, el Pescaíto Frito, La Glorieta o el Bar Pachi, o La Fábrica, en la plaza Vieja, llamada así porque hacen la cerveza artesanal local, Ceuta Star. Y lo mejor es que sin exagerar todo lo que hemos citado está en un entorno paseable en el que no habrá más de 15 minutos a pie entre los dos locales que más alejados puedan estar de todos los citados.

 

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor