El anisakis no sólo se evita congelando el pescado: esto es lo que hay que hacer
Lunes 30 de septiembre de 2019
4 minutos
Lunes 30 de septiembre de 2019
4 minutos
Lunes 30 de septiembre de 2019
4 minutos
El anisakis es un parásito que puede encontrarse en pescados y otros alimentos de origen marino cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano a través de su ingesta en crudo o sometidos a una cocción insuficiente –que no termina de aniquilar al resistente parásito–. Según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), la Anisakiasis humana es un problema de salud pública cuya incidencia no ha dejado de aumentar en los últimos años en todo el mundo, especialmente en los países que son grandes consumidores de pescado fresco como es el caso de España.
Y es que el anisakis puede estar presente en pescados de consumo común como la merluza, el atún o las sardinas y también en cefalópodos y en algunos mariscos.
Por lo tanto, es importante extremar el cuidado ante el anisakis especialmente si se sabe que se es alérgico a este parásito, porque las reacciones pueden ir desde un prurito o escozor cutáneo generalizado, hasta desencadenar un shock anafiláctico en una persona alérgica, que requeriría una rápida intervención médica. Vómitos, dolor abdominal o inicio de una gastroenteritis pueden ser también efectos visibles de una intoxicación por anisakis.
El pescado es un alimento saludable, que aporta numerosos nutrientes de alto valor biológico, pero es cierto que el anisakis es una amenaza que hay que tener en cuenta. Unas sencillas medidas de precaución son suficientes para asegurarnos de que el pescado que comemos no nos causará reacción alérgica alguna. La congelación previa y el suficiente cocinado son las acciones básicas preventivas que garantizan acabar con cualquier actividad parasitaria en el pescado que consumidos. Entre esas medidas AECOSAN recomienda:
Según la Agencia Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA) la contaminación por anisakis alcanza el 40% en algunas especies de pescados, por lo que, tomar las necesarias medidas preventivas y acudir al médico ante los primeros síntomas de intoxicación es de vital importancia.