Sociedad

Más del 90% de los fallecidos por calor son mayores: "Nadie se alarma por esta tragedia silenciosa"

María Bonillo

Miércoles 20 de agosto de 2025

10 minutos

Desde Grandes Amigos llevan a cabo acciones para hacer frente al calor y la soledad en mayores

Más del 90% de los fallecidos por calor son mayores: "Nadie se alarma por esta tragedia silenciosa"
María Bonillo

Miércoles 20 de agosto de 2025

10 minutos

El calor deja casi 1.500 mayores muertos en España en lo que va de verano

 

"¿Qué pasaría si 9 de cada 10 muertes causadas por un problema que se repite cada año y que en buena parte es evitable fueran de niños o niñas?", es la pregunta que lanzan desde la Fundación Grandes Amigos, que critica que, en este caso, "habría un clamor social". Sin embargo, al tratarse de personas mayores, siendo esta una cifra real y es que cerca del 95% de los fallecidos por el calor son personas mayores de 65 años, "nadie dice nada" y "sus vidas, parece, valen menos". 

Desde la fundación destacan, además, que este porcentaje de personas mayores que fallecen en verano como consecuencia de las altas temperaturas, sacado de estadísticas oficiales del mes de julio de 2025 del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), es superior al porcentaje de mayores fallecidos durante la pandemia del Covid-19 (algo más del 85%), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge la fundación.

Las mujeres mayores son las más afectadas por el calor (60,1%), así como los mayores de 85 años, concentrando el 62,8% de las muertes. 

Con todo, se trata de una situación que se repite cada año, "y, si tampoco se actúa frente al cambio climático, las olas de calor serán más habituales, largas e intensas", apuntan desde la fundación. 

Cuando a la soledad se le une el calor de este verano: "En muchos mayores ha hecho estragos" Foto: Bigstock

 

"Asumiendo que el envejecimiento va ligado a una merma de las capacidades de nuestro organismo y que el exceso de calor puede empeorar enfermedades crónicas, la magnitud de estas cifras resultan inasumibles en un país que se considera desarrollado, sobre todo cuando se trata de muertes evitables en buena parte si se trabajara más en la prevención", reclaman desde Grandes Amigos en un reportaje, lamentando que, a pesar de todo ello, "nadie se alarma por esta tragedia silenciosa que se repite cada verano: parece que la vida de las personas mayores vale menos y, como tal, poco se puede hacer por evitar sus muertes. Lo sufrido durante el covid no ha servido de nada. Puro edadismo". 

Aumento de la soledad

El verano también conlleva un aumento de la soledad en las personas mayores, debido en parte al impacto del calor, aunque también por las vacaciones o el descenso de la actividad social, como el cierre de centros de mayores, centros de día, bibliotecas, polideportivos, etc. Algunas personas ni siquiera cuentan con espacios verdes cerca de sus hogares para hacer frente a las altas temperaturas fuera de sus hogares. 

En este sentido, desde Grandes Amigos advierten que el calor, que puede conllevar romper con las rutinas, puede afectar a la salud. "Cuando las personas se ven agobiadas por el calor y la falta de actividad, y acaban encerradas en su propia casa, es fácil que surjan sentimientos de desidia, desgana, monotonía, frustración, tristeza… incluso depresión. Y, como si fuera una pescadilla que se muerde la cola, este círculo vicioso de calor, enclaustramiento y empeoramiento de la salud general se ve alimentado por otro peligroso factor: la soledad", explican. 

Combatir la soledad en verano

Para hacer frente a esta situación, desde la Fundación Grandes Amigos han lanzado diferentes iniciativas, como la campaña La cuenta atrás o las Vacaciones de verano gratuitas

También llevan a cabo programas y acciones con el objetivo de combatir la soledad en verano que afecta a este colectivo, con el refuerzo de los acompañamientos, especialmente por teléfono; ofreciendo consejos prácticos para hacer frente al calor; impulsando las redes vecinales para detectar la soledad en los barrios; y coordinándose para seguir atendiendo a este colectivo, también en esta época.  

Para continuar con su trabajo, animan a colaborar con ellos donando para que más personas mayores puedan beneficiarse de su trabajo. Asimismo, piden a las autoridades "tomar en serio estas alarmantes cifras de mortandad y actuar"

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor