Practicopedia

11 errores que debes evitar al usar el papel de cocina

Carolina Madroñal Machero

Domingo 4 de mayo de 2025

3 minutos

Aunque es un material que sirve para casi todo, esto es lo que no debes hacer

11 errores que debes evitar al usar el papel de cocina
Carolina Madroñal Machero

Domingo 4 de mayo de 2025

3 minutos

El papel de cocina es un elemento imprescindible en cualquier hogar, debido a su practicidad y capacidad de absorción. Pero su uso generalizado también conlleva errores frecuentes que pueden dañar objetos o incluso poner en riesgo nuestra salud. Entonces, ¿para qué podemos realmente utilizar el papel de cocina?

¿Para qué sirve el papel de cocina?

Sus usos son variados y bien conocidos, entre ellos:

  • Limpieza rápida de derrames, es decir, para absorber líquidos en mesas, encimeras, suelos u otras superficies.

  • Eliminar el exceso de aceite, sobre todo cuando se han freído alimentos.

  • Absorber la humedad de frutas y verduras después de lavarlas.

  • Proteger las sartenes, colocando una hoja entre ollas apiladas para evitar óxido y ralladuras.

11 errores que debes evitar al usar el papel de cocina

¿Y qué hay que evitar hacer con este tipo de papel?

  • Limpiar líquidos en alfombras: el papel no absorbe lo suficiente en este tipo de superficies. Es mejor un paño de microfibra seco.
  • Limpiar el rallador de queso: No es una buena idea porque el papel también podría "rallarse" en trozos pequeños. Lo mejor es simplemente dejar que estos artículos se sequen al aire.
  • Quitar el polvo de la vajilla antigua: puede dejar residuos. En su lugar, usa un trapo húmedo.
  • Secar tablas de cortar: no es higiénico. Lávalas con agua tibia y jabón y déjalas secar al aire.
  • Limpiar gafas o pantallas: puede rayarlas. Utiliza siempre paños de microfibra.
  • Limpiar el objetivo de una cámara: también puede rayarlo y eso supondría tener que comprar otro objetivo nuevo.
  • Usarlo en el horno: no está diseñado para altas temperaturas y puede incendiarse.
  • Sustituir filtros de café: puede deshacerse y dejar residuos.
  • Limpiar heridas: no es estéril. Mejor optar por gasas sanitarias.
  • Envolver alimentos grasos: puede contener blanqueantes químicos no aptos para el contacto directo.
  • Tirarlo al inodoro: no se disuelve como el papel higiénico y puede causar atascos.

Una alternativa más ecológica

La tendencia actual es sustituir el papel desechable por paños de tela reutilizables, ya que permiten limpiar de forma eficaz sin generar residuos continuos. También conocidos como bayetas o repasadores, pueden lavarse en la lavadora, duran mucho más tiempo y son muy flexibles para adaptarse a distintas tareas: secar vajilla limpia, superficies o recoger derrames. Esta opción se considera más positiva para el medio ambiente y ahora se impulsa como una alternativa sostenible.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor