Si eres un apasionado de la música y, además, tocas la guitarra con fluidez, lo más probable es que en alguna ocasión te veas obligado a cambiar las cuerdas de tu instrumento, algo que no todos los músicos amateurs dominan a la perfección.
En primer lugar, se recomienda sustituir las cuerdas antiguas por unas nuevas con relativa asiduidad, antes incluso de que estas se rompan, pues su estado influye directamente en el sonido y la afinación de la guitarra. El tiempo dependerá exclusivamente de las horas de uso y la sudoración de las manos, aunque suele ser conveniente hacerlo cada tres meses, aproximadamente.
Por otro lado, también es posible que se rompan debido al desgaste natural del material con el que están hechas (normalmente nylon y metal), una tensión excesiva o incluso los cambios bruscos de temperatura y humedad. En este caso, será imprescindible cambiar las cuerdas cuanto antes. ¿Cómo debes hacerlo?
El mercado está repleto de marcas y modelos distintos, la única manera de saber cuál va mejor a tu guitarra es ir probando y comprobar su sonido y rendimiento. En cuanto a su instalación, es fundamental que las cambies una a una, para mantener la tensión del soporte. Además, puedes aprovechar para limpiar el diapasón, que también requiere su mantenimiento. Ahora sí, ¿cómo debes cambiar las cuerdas de tu guitarra?