Practicopedia

¿Se puede guardar un táper caliente en la nevera?

Laura Moro

Jueves 4 de septiembre de 2025

4 minutos

Pedro Caballero, presentador del podcast Amosdecasa, tiene la respuesta

¿Se puede guardar un táper caliente en la nevera?
Laura Moro

Jueves 4 de septiembre de 2025

4 minutos

¿Has utilizado alguna vez un táper roto?

 

Con la llegada de septiembre, muchos trabajadores vuelven a la rutina y eso para muchos implica volver a preparar los táperes de la semana para llevarlos al trabajo o bien para tener la comida lista para calentar durante toda la semana.

A la hora de preparar la comida es posible que muchos opten por dejar la comida recién hecha en el táper, aunque esté caliente e incluso guardarlo en la nevera sin dejar que se enfríe. 

Ahora bien, esta práctica no es precisamente recomendable por los expertos y Pedro Caballero, presentador del podcast Amosdecasa explicó en la Cadena Cope que "no se puede guardar el táper caliente en la nevera. Hay que dejarlo fuera, que esté durante una hora o dos a temperatura ambiente y luego ya lo cerramos y lo metemos o lo congelamos".

Caballero argumentaba su respuesta asegurando que "hay estudios científicos que han descubierto que al cerrar el táper se forma una especie de vapor que fomenta bacterias como la salmonela o la listeria, que es otra bacteria peligrosa".

Por eso, es necesario esperar para guardar la comida en la nevera.

 

@cope_es

🤔¿Sabes por qué no hay que meter los tápers calientes en la nevera? ⏰¿Cuánto tiempo hay que dejarlo a temperatura ambiente? 🗣Pedro Caballero responde en Herrera en COPE

♬ sonido original - COPE

Consejos para usar correctamente los táperes

Ahora que ya sabemos cuándo debemos meter los táperes en la nevera, no está de más conocer una serie de consejos para evitar sustos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) compartió 10 consejos que pueden ser bastante útiles:

1. Utiliza recipientes de vidrio, acero inoxidable y cerámica

2. Presta atención al símbolo del vaso y tenedor. Este símbolo nos indica que el envase es apto para el contacto con los alimentos.

3. Asegúrate de que puede utilizarse en el microondas. Suele haber un símbolo y también aparece indicado la potencia máxima permitida.

4. Los envases que vienen con algunos alimentos. Como las botellas de plástico del agua o la tarrina del helado, se pueden usar solo una vez y no deben meterse en el microondas.

5. Si compras comida lista para calentar en casa, aunque el recipiente donde viene pueda meterse en el microondas, lo mejor es que lo pongas en un plato adecuado.

6. Respeta la temperatura máxima. Los envases de plástico y silicona suelen tener la temperatura máxima a la que pueden calentarse.

7. El papel de aluminio. No lo utilices para envolver alimentos salados como los embutidos o ácidos como los tomates.

8. Evita envases con olor a plástico o metal.

9. No uses envases de mal estado.

10. El bambú es un material que puede generar confusión, pero los utensilios elaborados con un 100% de bambú están hechos con fibra de bambú sin modificar. Este material está autorizado para uso alimentario y se considera seguro.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor