
Los audífonos son clave para reducir la soledad en mayores
Abordar la pérdida auditiva puede preservar la conectividad social

La pérdida auditiva eleva el riesgo de insuficiencia cardiaca
Informes recientes de las Academias Nacionales y del Director General de Salud Pública de EEUU destacan la importancia y la necesidad, para la salud pública, de soluciones para promover la conexión social y combatir el aislamiento social y la soledad en los adultos mayores. En EE.UU., una cuarta parte de los adultos mayores se encuentran socialmente aislados, mientras que un tercio comunica sentirse solo. En nuestro país, el 20% de los adultos que viven en el territorio nacional se sienten solos y el 13,5% sufren soledad crónica, según evidencia un estudio de la Fundación ONCE y Fundación AXA realizado en el marco del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), titulado 'Barómetro de la Soledad no Deseada en España 2024'.
El aislamiento social y la soledad se asocian con consecuencias adversas para el envejecimiento, como la morbilidad, la mala utilización de los recursos sanitarios, la demencia y la mortalidad, la mala salud física y mental. Abordar la pérdida auditiva, según un estudio de 'JAMA Network', puede representar un enfoque para reducir el aislamiento social y la soledad entre los adultos mayores.
La audición desempeña un papel vital en la comunicación y las conexiones sociales. Amplias revisiones anteriores han informado de fuertes asociaciones entre la pérdida auditiva, el aislamiento social y la soledad, pero el papel de la intervención terapéutica auditiva para mitigarla no ha dado resultados concretos. "Evaluación del Envejecimiento y la Salud Cognitiva en Personas Mayores" (ACHIEVE) fue un ensayo clínico prospectivo a gran escala que evaluó los efectos de la intervención auditiva frente a un control con educación para la salud en el deterioro cognitivo a 3 años (resultado principal). Las medidas de aislamiento social y soledad de los participantes se incluyeron como resultados en este ensayo. Ahora se presentan los resultados de un análisis secundario preespecificado del estudio ACHIEVE, que investigó el efecto de una intervención auditiva frente a un control con educación para la salud en el aislamiento social y la soledad en adultos mayores.
Recibir audífonos
Dirigido por investigadores de NYU Langone Health del Hospital de Nueva York (EEUU), el análisis reveló que aquellos tratados por pérdida auditiva conservaron una conexión social adicional en promedio durante un período de tres años en comparación con los que no recibieron terapias auditivas y en cambio se sometieron a educación sobre el envejecimiento saludable.
El nuevo estudio, publicado en la revista 'JAMA Internal Medicine', ha demostrado, además, que quienes recibieron audífonos tenían relaciones más diversas, con redes que incluían diversos tipos de conexiones (por ejemplo, familiares, amigos y conocidos). También mantuvieron vínculos más profundos y de mayor calidad que quienes no recibieron esta terapia para la pérdida auditiva.

"Nuestros hallazgos refuerzan la evidencia de que ayudar a los pacientes mayores a oír mejor también puede enriquecer su vida social y aumentar su bienestar mental y físico", ha declarado en un comunicado el autor principal del estudio, Nicholas Reed, miembro del Instituto de Envejecimiento Óptimo de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (EE.UU).
Los expertos han vinculado la soledad y la pérdida auditiva con la depresión, las enfermedades cardíacas y la muerte prematura, entre otras patologías. Por ejemplo, un informe de 2023 sobre el ensayo ACHIEVE demostró que las intervenciones auditivas pueden ralentizar el deterioro cognitivo en las personas con mayor riesgo de demencia.
"Estos resultados respaldan los esfuerzos para incorporar la cobertura de audífonos como una forma de abordar la epidemia nacional de aislamiento social, que es especialmente de riesgo para las personas mayores”, ha propuesto Dr. Josef Coresh, coinvestigador principal del ensayo ACHIEVE.
1.000 hombres y mujeres
Para el estudio, el equipo de investigación recopiló datos sobre adultos mayores con pérdida auditiva sin tratar en cuatro centros de Maryland, Carolina del Norte, Minnesota y Misisip (todos en EEUU). El estudio, uno de los más amplios hasta la fecha, ha exploro si el cuidado auditivo puede ayudar a prevenir el debilitamiento de las redes sociales, y ha incluido a casi 1.000 hombres y mujeres de entre 70 y 84 años.
La mitad de los participantes recibió audífonos, sesiones de asesoramiento e instrucción personalizada con un audiólogo y, cuando fue necesario, herramientas como adaptadores para conectar los audífonos a televisores. La otra mitad recibió instrucción sobre ejercicio, estrategias para comunicarse con profesionales de la salud y recursos adicionales para un envejecimiento saludable.
Para medir el aislamiento social, los investigadores evaluaron la frecuencia con la que los participantes pasaban tiempo con otras personas, el tamaño y la variedad de sus redes sociales, el papel que desempeñaban en ellas y la intensidad de sus conexiones. La soledad se calculó mediante un sistema de puntuación de 20 preguntas que evalúa la frecuencia con la que una persona se siente desconectada de los demás. Tras la recopilación de los datos iniciales, el equipo realizó un seguimiento a los seis meses y posteriormente cada año durante tres años.
Entre otros hallazgos, el estudio reveló que, antes del tratamiento, los participantes de ambos grupos reportaron sentirse igualmente solos. Tres años después de la intervención, las puntuaciones de soledad mejoraron ligeramente entre quienes recibieron atención auditiva, mientras que empeoraron algo entre quienes no la recibieron.
Coresh, también profesor del Departamento de Medicina, ha adelantado que "planean continuar el seguimiento de los participantes durante tres años más y repetir el estudio con un grupo más diverso; los pacientes eran mayoritariamente blancos. Advierte que los participantes recibieron atención auditiva personalizada, que les proporcionó más recursos y tiempo con audiólogos de lo que se suele ofrecer al público. Los audífonos dañados, por ejemplo, se reemplazaron en cuestión de días en lugar de semanas.