Cuídate +

El tratamiento online que revoluciona el dolor crónico

Patricia Matey

Foto: Bigstock

Miércoles 30 de julio de 2025

7 minutos

Basados en telesalud y terapia cognitivo-conductual, demuestran su eficacia en un nuevo estudio

El tratamiento online que revoluciona el dolor crónico (Bigstock)
Patricia Matey

Foto: Bigstock

Miércoles 30 de julio de 2025

7 minutos

El método sencillo y económico para aliviar el dolor lumbar crónico

El 'truco' para prevenir el empeoramiento del dolor de espalda

Margarita Ochoa, afectada de fibromialgia: "Vivir así es muy difícil, pero ahora soy más optimista"

 

Las cifras no son nada despreciables. Según la Sociedad Española de Neurología, más del 30% de la población sufre algún tipo de dolor, principalmente personas entre los 45 y los 54 años de edad y, en un 60% de los casos, mujeres. Pero, además, un 18% de la población padece algún tipo de dolor crónico, es decir, se enfrenta a él desde hace más de 3 meses, y más de un 5% de la población lo sufre diariamente.

El dolor crónico de alto impacto es más frecuente entre las poblaciones rurales, que también experimentan mayor discapacidad relacionada con él, depresión y dificultades para acceder a los servicios de atención médica en comparación con las de las regiones urbanas, como refiere un estudio de ‘Healtcare’.

Eliminando barreras

Como destaca un ensayo en 'Pain', la terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tratamiento no farmacológico ampliamente aceptado y eficaz para él, con beneficios entre las poblaciones rurales. Los expertos reconoce que para una implementación más amplia de la TCC para el dolor crónico (TCC-CP, entregado a través de telesalud o módulos autocompletados en línea) existen barreras a nivel de pacientes, médicos y del sistema de atención médica, en particular la escasez de médicos adecuadamente capacitados y su concentración en áreas urbanas. 

La telesalud y los programas de tratamiento en línea ofrecen maneras de aumentar el acceso a la TCC-CP y el uso y la aceptabilidad general de los servicios remotos para el manejo de enfermedades crónicas han aumentado notablemente desde la pandemia de Covid-19 

Estudios previos han demostrado beneficios clínicamente significativos de la TCC-CP telefónica en el contexto de intervenciones multicomponentes Los programas de TCC-PC en línea también han demostrado su eficacia para reducir el dolor y el deterioro relacionado con él. El tratamiento remoto es prometedor para reducir costos, superar las barreras del paciente, el profesional clínico y el sistema, y ofrecer mayor seguridad en comparación con los tratamientos farmacológicos para el dolor.

Nuevos hallazgos 

El ensayo clínico aleatorizado (ECA) RESOLVE examinó la eficacia comparativa de dos intervenciones remotas para la administración de TCC-PC (un programa telefónico/videoconferencia dirigido por un coach de salud y un programa en línea autoadministrado) para mejorar los resultados relacionados con el dolor y el funcionamiento en pacientes con dolor crónico de alto impacto, comparándolos entre sí y con la atención habitual.

 

bigstock health care pain stress age 101637794

 

Fue diseñado para comparar el valor agregado de las estrategias de tratamiento entregadas en condiciones de práctica clínica de rutina con la atención médica habitual. Dirigido por Lynn L. DeBar, de Kaser Permanet, sus hallazgos se han publicado en 'JAMA' y constantan que estos programas de TCC-CP remotos y escalables son eficaces para tratar a personas con dolor crónico de alto impacto.

El estudio 

Este ensayo clínico aleatorizado de fase 3, incluyó a 2.331 pacientes elegibles con dolor musculoesquelético crónico de alto impacto, provenientes de 4 sistemas de salud con diferentes ubicaciones geográficas en EE. UU, entre enero de 2021 y febrero de 2023. El seguimiento finalizó en abril de 2024. 

Los participantes fueron asignados aleatoriamente, en una proporción 1:1:1, a uno de dos tratamientos remotos de 8 sesiones de entrenamiento de habilidades basado en TCC: un programa dirigido por un coach de salud por teléfono/videoconferencia) o un programa en línea autoadministrado o a la atención habitual más una guía de recursos

De 2.331 individuos elegibles aleatorizados (edad media: 58,8 44%) de zonas rurales o con acceso limitado a atención médica), 2. 210 (94,8%) completaron el ensayo. A los 3 meses, el porcentaje ajustado de participantes que lograron una disminución del 30% o más en la puntuación de gravedad del dolor fue 32,0 en el grupo del entrenador de salud, 26,6 en el grupo painTRAINER y 20,8 en el grupo de atención habitual. Se observaron beneficios estadísticamente significativos para ambos grupos de intervención frente a la atención habitual a los 6 y 12 meses.

Conclusiones

Los autores concluyen; "En adultos con dolor musculoesquelético crónico de alto impacto, los programas remotos de capacitación en habilidades basados en TCC-CP (telesalud y en línea autoadministrados)

E insisten: "Los hallazgos sugieren que la centralización de la implementación de los programas basados en TCC-CP mediante intervenciones telefónicas, videoconferencias e intervenciones en línea es eficaz, con potencial para una amplia difusión en la atención clínica y las organizaciones de atención médica de todo el país".

Sobre el autor:

Patricia Matey

Patricia Matey

Licenciada en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid. 1986-1991), es periodista especializada en información de salud, medicina y biociencia desde hace 33 años. Durante todo este tiempo ha desarrollado su profesión primero en el suplemento SALUD de EL MUNDO (22 años), luego como coordinadora de los portales digitales Psiquiatría Infantil y Sexualidad en el mismo diario. Ha colaborado en distintos medios como El País, La Joya. la revista LVR, Muy Interesante, Cambio 16, Indagando TV o El Confidencial. En este último ejerció de jefa de sección de Alimente durante cuatro años. Su trayectoria ha sido reconocida con los premios de periodismo de la Sociedad Española de Oncología Médica, premio Boehringer-Ingelheim, premio de la Asociación Española de Derecho Farmacéutico, premio Salud de la Mujer, premio de Comunicación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid o Premio de Periodismo de Pfizer. Actualmente es la responsable de la sección Cuídate+ sobre longevidad saludable de 65YMÁS.

… saber más sobre el autor