La campaña de la Renta 2024-2025 avanza a buen ritmo, acercándose ya a su ecuador. Muchos contribuyentes pensionistas encontrarán en su borrador de la declaración de la Renta un epígrafe específico: ‘Ajuste por mutualidades DT2 LIRPF’. Este epígrafe lo verán aquellos pensionistas que cotizaron a las antiguas mutualidades laborales y que, por ello, tienen derecho a una devolución en su Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En su declaración, el borrador les ofrecerá un aviso de si son posibles beneficiarios y realizará de forma automática el ajuste relativo al ejercicio 2024, avisándoles de la necesidad de rellenar un formulario de petición para recuperar las devoluciones de los ejercicios 2019 a 2022, si es que no lo han hecho previamente. No obstante, como desde el mes de diciembre estos jubilados han sufrido los vaivenes de Hacienda con sucesivos cambios de criterio, no está demás vigilar esa casilla de la Renta.
Casilla 0003: Ajuste por mutualidades
La disposición transitoria segunda de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es la disposición que ofrece la posibilidad de reducir la cantidad a incluir como rendimiento del trabajo en la declaración de la renta de cada ejercicio cuando se perciban pensiones de jubilación o invalidez por aquellos mutualistas cuyas aportaciones no pudieron ser en su momento objeto de reducción o minoración en la base imponible. De esta forma se evita una doble tributación por dichas aportaciones.
Para 2024, este ajuste se refleja automáticamente en la casilla 0003 de la declaración bajo el epígrafe ‘Ajuste por Mutualidades DT2 LIRPF’. Aparecerá de manera automática en el borrador de la declaración de la Renta de los posibles beneficiarios siempre que Hacienda tenga los datos necesarios. Por eso, conviene revisar que, en efecto, el borrador de la declaración así lo consigna.
Ejercicios 2019 a 2022
Para recuperar el exceso de tributación de los ejercicios anteriores, pese a que Hacienda ya cuenta con todos lo datos y los afectados ya lo hicieron el año pasado, hay que hacer una petición expresa este año. Es imprescindible presentar un nuevo formulario de solicitud, habilitado por la Agencia Tributaria desde el pasado día 2 de abril. “Las devoluciones del IRPF de los ejercicios 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos que resulten de aplicación de la DT2 LIRPF se podrán solicitar mediante la presentación del nuevo formulario de solicitud”, detalla Hacienda en su web.
Al formulario se puede acceder directamente desde la sede digital de la Agencia Tributaria (en este link o enlace), y también desde el borrador de la declaración de la renta de los posibles interesados, a quienes les aparecerá un aviso informativo con acceso directo al formulario. La Agencia Tributaria ofrece un mensaje con acceso directo al formulario nada más entrar al servicio de presentación de la declaración en la sede electrónica y en la ‘app’.
Teléfono y asistencia presencial
En el caso de que los jubilados mutualistas tengan dificultades o dudas para encontrar o cumplimentar el formulario, o si en la declaración no aparece la casilla 0003 con el ajuste por mutualidades, o cualquier otra duda de los mutualistas, Hacienda ha habilitado un teléfono de información y asistencia, al tiempo que también ofrece citas previas para atención presencial. El teléfono habilitado por la Agencia Tributaria es:
91 889 91 46. El horario de este teléfono es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
Asimismo, junto a este teléfono, también se puede acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria para recibir información y asistencia en la forma de cumplimentar y entregar el formulario, de forma presencial. Eso sí, es necesario contar con cita previa.
La cita se puede solicitar de dos formas:
En el teléfono 91 290 13 40, indicando que la cita es para “Mutualistas: formulario de solicitud de devolución”, de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
Además de las dos vías de información y asistencia específicas para los jubilados mutualistas y sus devoluciones, para dudas generales con la declaración de la Renta, la AEAT dispone del teléfono de Información Tributaria Básica 91 554 87 70, que atiende llamadas de 9:00 a 19:00 horas, entre lunes y viernes.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.