Consumo

CECU denuncia a Idealista, Fotocasa y Alquiler Seguro por irregularidades con la etiqueta energética

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Jueves 20 de marzo de 2025

ACTUALIZADO : Jueves 20 de marzo de 2025 a las 10:24 H

7 minutos

Aseguran que el 74,2% de los anuncios de alquiler y venta está incurriendo en posible fraude

EuropaPress 3313470 trabajadores empresa idealista colocados puestos trabajo madrid espana
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Jueves 20 de marzo de 2025

7 minutos

Los dos portales inmobiliarios más utilizados en España, Idealista y Fotocasa; y la inmobiliaria Alquiler Seguro, han sido denunciados por incumplir la normativa vigente en lo relativo a la información sobre la etiqueta energética de las viviendas en alquiler o venta proporcionada en sus anuncios. La denuncia viene por parte de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), ante la Dirección General de Consumo tras analizar los anuncios de estos portales.

"El 74,2% de los anuncios de alquiler y venta analizados está incurriendo en posible fraude con respecto a la correcta presentación del etiquetado energético de las viviendas. En ciudades como Madrid o Palma, la cifra asciende al 89,3% y al 88% respectivamente", según explica la Federación en un comunicado. Son datos del informe ¿Cómo de eficientes son las viviendas que queremos habitar? Estudio sobre el estado de la certificación y características energéticas de las viviendas en el mercado inmobiliario, que publica este miércoles CECU, en el que se han analizado 450 anuncios de alquiler y compraventa en 6 ciudades: Madrid, Barcelona, Málaga, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria y Palma. 

jesus encinar
Jesus Encinar, fundador y CEO de Idealista. Fuente: Idealista

Posible incumplimiento de la normativa

"El 33,8% de estos anuncios no incluye la etiqueta energética de la vivienda, lo que supone un incumplimiento directo del Real Decreto 390/2021, que obliga a proporcionar esta información en cualquier oferta, promoción y publicidad de venta o alquiler de viviendas y establece que las empresas intermediarias, como las inmobiliarias y los portales de anuncios inmobiliarios, son también responsables directos de cumplir con esta obligación. El porcentaje asciende al 52% en Palma y al 49,3% en Las Palmas de Gran Canaria", defienden desde CECU. 

En concreto, aseguran que Idealista evade esta obligación en numerosos casos, tal y como se refleja en el informe, n"o solo por alojar anuncios sin la etiqueta energética, sino también al permitir la publicación de anuncios con el certificado energético “en tramitación”. También son habituales los anuncios que alegan estar exentos de la obligación de poseer el certificado, pero, según el informe de CECU, ninguno de los que se han analizado cumplía con los requisitos para acogerse a esta exención". 

“La etiqueta energética es la principal herramienta de la que disponen las personas consumidoras para conocer el consumo energético de una vivienda y estimar el gasto económico y el confort térmico que pueden alcanzar en ella. Su importancia es vital para que puedan tomar decisiones informadas y conscientes a la hora de alquiler o comprar una vivienda", defiende Eloy Gutiérrez, experto en vivienda de CECU.

Jose Manuel Fotocasa
José Manuel Merino, General Manager de Fotocasa. Fuente: Fotocasa

Les acusan de prácticas engañosas

A estas prácticas ilegales se suma la publicación de anuncios cuya información sobre la etiqueta energética" es incorrecta", tal y como se ha verificado a partir del documento Calificación de la eficiencia energética de los edificios. En el caso de Fotocasa, cuando un anunciante publica un anuncio sin esta información, el propio portal proporciona por defecto y de forma arbitraria unos valores predeterminados sobre el consumo y las emisiones o que no se corresponden con la clase energética indicada, señalan desde CECU. "Se trata de una práctica engañosa que vulnera la Ley de Competencia Desleal y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. “Esto puede conducir a las personas consumidoras a tomar decisiones tan importantes para el desarrollo de la vida como el alquiler o la compra de una vivienda basándose en información fraudulenta”, añade Eloy Gutiérrez. 

Por último, la inmobiliaria Alquiler Seguro incumple la normativa al utilizar un distintivo que imita a la etiqueta energética pero que no cumple con los requisitos establecidos, lo que puede inducir a error o confusión. Este distintivo, además, aporta un valor que no especifica si corresponde a las emisiones de CO2 o al consumo energético de la vivienda, lo que, de nuevo, supone un incumplimiento de la obligación de proporcionar esta información a las personas consumidoras.  

EuropaPress 5330319 antonio carroza presidente alquiler seguro david caraballo director general
Antonio Carroza, presidente de Alquiler Seguro, David Caraballo, director general, y Sergi Gargallo, vicepresidente. Fuente: Europa Press

 

Alquiler Seguro niega las acusaciones

A raíz de la noticia, desde Alquiler Seguro se han puesto en contacto con 65YMÁS para dar su versión, que niega las acusaciones y asegura que no ha recibido la denuncia, en cuyo caso se opondrán a ella. "Alquiler Seguro cumple totalmente con la normativa vigente y con todos los aspectos relativos a la transparencia y plenitud de los servicios a sus clientes", aseguran, mientras alegan que "carece de fundamento jurídico cualquier referencia a un incumplimiento en el anuncio de la certificación energética", ya que sus anuncios aportan los datos de la calificación de eficiencia energética en cumplimiento del Real Decreto 390/2021, de 1 de junio.

"Es más, desde Alquiler Seguro ponemos a disposición del arrendatario el certificado, aportando una copia de la etiqueta de eficiencia energética que se anexa al contrato, tal y como exige el artículo 17.2 del Real Decreto citado. La aportación previa a la firma del contrato por el inquilino (y, por tanto, de su vínculo) es contraria a la norma puesto que sería (por nuestra parte) una cesión de información confidencial prohibida por la norma. La ley únicamente indica que debe aportarse únicamente la información relativa a su calificación de eficiencia energética en el anuncio" defienden.

 

Certificado energético

Información sobre otras características de la vivienda 

El informe de CECU pone también en evidencia la falta de información proporcionada por inmobiliarias y portales de anuncios para conocer las condiciones de la vivienda, más allá de la etiqueta energética. A nivel nacional, el 84,9% de los anuncios analizados no aporta información sobre el agua caliente; el 45,3% sobre la calefacción, el 57,6% sobre el aire acondicionado y el 79,6% sobre el año de construcción de la vivienda. 

Ante esta realidad, CECU insta a los organismos públicos competentes, tanto a nivel estatal como autonómico, a vigilar estas prácticas por parte de las inmobiliarias y portales de anuncios y a imponer las pertinentes sanciones. Así mismo, pide a estas empresas intermediarias un mayor compromiso para mejorar la información proporcionada a las personas consumidoras y cumplir con la normativa. 

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor