
Todo lo que cambia en septiembre: mes clave para los mutualistas jubilados y viajes del Imserso
También se pondrá en marcha la regularización de las cotizaciones de los autónomos de 2024

El mes de septiembre arranca con los mutualistas y trabajadores autónomos como protagonistas. Por un lado, los primeros esperan cobrar las devoluciones del IRPF que pagaron de más, mientras que los segundos están pendientes de la presentación de la nueva propuesta de tramos y cuotas.
Por otro lado, en unos días comienza la venta de plazas para la temporada 2025-2026 de los viajes del Imserso y la puesta en marcha de grandes obras de movilidad en Madrid.
Mutualistas y devoluciones de Hacienda

Septiembre va a ser un mes clave para los antiguos mutualistas, hoy jubilados, ya que muchos de ellos deberían cobrar las devoluciones del IRPF que pagaron de más, o al menos, recibir la notificación de que procede tal reintegro, aunque el dinero tarde un poco más en llegar a sus bolsillos.
Esto es lo que están experimentando algunos de los afectados, a cuentagotas, desde el 20 de agosto aproximadamente, cuando se conocieron las primeras devoluciones por parte de la Agencia Tributaria.
Organizaciones como Confedetel, UGT y CCOO Pensionistas, critican que estas primeras devoluciones están siendo "erráticas", pues se observa una gran diversidad, tanto en los años de devolución del IRPF (en teoría deberían ser de 2019 a 2022), como de los cobros efectivos. Y la inmensa mayoría de mutualistas afectados no han recibido ni notificación ni, mucho menos, devolución del IRPF, por lo que habrá que esperar a ver si en septiembre el ritmo de cobro se acelera.
Hay que recordar que la Agencia Tributaria tiene de plazo hasta fin de año, de acuerdo con la normativa publicada en el BOE el 25 de julio, en la Disposición Final 5ª de la Ley 5/2025.
Por este motivo, tanto Confedetel, como UGT y CCOO hablan de precaución con el proceso de devoluciones, y recuerdan la mala experiencia habida con las trabas de Hacienda, debido a la laboriosidad del proceso de reintegro, y a que se trata de un gasto importante para Hacienda.
Las tres organizaciones esperan que el grueso de los mutualistas cobren en 2025, y si no, recibirán intereses de demora. En principio, todos los que presentaron la reclamación en 2024 (unas devoluciones que el Gobierno paralizó) van a cobrar intereses desde el 21 de septiembre de 2024, hasta el momento en que cobren su dinero.
Arranca la venta de los viajes del Imserso

La temporada 2025-2026 de los viajes del Imserso arrancará sin retrasos, cumpliendo con el calendario previsto. La venta de plazas comenzará en la segunda quincena de septiembre y los viajes se desarrollarán desde octubre de 2025 hasta junio de 2026.
El programa contará con más de 879.000 plazas distribuidas entre costa peninsular, costa insular y turismo de interior y circuitos europeos. Ávoris gestionará los lotes de costa peninsular y escapadas europeas, mientras que Mundiplan se hará cargo de los destinos insulares.
Entre las novedades más destacadas figuran la puesta en marcha de una tarifa social de 50 euros para personas con pensiones no contributivas, con unas 7.500 plazas disponibles, y la posibilidad de viajar con mascotas de hasta 10 kilos, reservando un 2% de las plazas en destinos de costa.
Los precios variarán según el destino y la temporada. Un viaje de diez días a la costa peninsular costará alrededor de 309 euros en temporada baja y 409 euros en alta, mientras que los viajes a Baleares y Canarias oscilarán entre 353 y 464 euros. Se mantiene el sistema de financiación: un 20% del importe se abona al reservar y el resto hasta 45 días antes de la salida.
El programa también refuerza su compromiso con la desestacionalización, reservando más de un tercio de las plazas para los meses de menor demanda. Los alojamientos serán de al menos tres estrellas y se exigirá el cumplimiento de estándares de ocio activo y envejecimiento saludable, con penalizaciones en caso de incumplimiento.
Cuota de autónomos

Los autónomos también están muy pendientes de lo que ocurra este mes, ya que el Gobierno tiene previsto presentar la propuesta de nuevos tramos y cuotas que entrarían en vigor en 2026. La medida busca ajustar el actual sistema de cotización por ingresos reales, vigente desde 2023, para adaptarlo mejor a la situación económica de los trabajadores por cuenta propia.
Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el objetivo es reforzar la progresividad del sistema: quienes tengan ingresos más bajos pagarán menos, mientras que aquellos con mayores rendimientos aportarán más a la Seguridad Social.
Además, durante este mismo mes se pondrá en marcha la regularización de las cotizaciones correspondientes a 2024, un proceso con el que se devolverán o reclamarán las diferencias entre lo abonado y lo que correspondía según los ingresos reales declarados.
Las asociaciones de autónomos han advertido que cualquier cambio debe anunciarse con suficiente antelación para que los trabajadores puedan organizar su economía y evitar cargas inesperadas.
Madrid activa planes de movilidad por las obras

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha, coincidiendo con la recuperación de los niveles habituales de tráfico por la vuelta al trabajo y el inicio del curso escolar, planes de movilidad por las obras que contemplan desde la gratuidad del servicio de autobús de la EMT durante tres jornadas, hasta el refuerzo y recuperación de varias líneas y el incremento de la vigilancia y control de incidencias.
En concreto, coincidirán en el tiempo las obras de soterramiento de más de 3,2 kilómetros de la A-5, desde la avenida de Portugal hasta la avenida de Padre Piquer, para dar vida al Paseo Verde del Suroeste, el cubrimiento de la M-30 para erigir Parque Ventas, que generará un nuevo espacio de zonas verdes entre los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, y el soterramiento de 675 metros del paseo de la Castellana, a su paso por las Cinco Torres.
La envergadura de estas tres grandes obras, coincidiendo además con la recuperación de los niveles habituales de tráfico en la ciudad, conllevará afecciones a la movilidad a la movilidad que han llevado al Consistorio a adoptar un plan de medidas que contribuyan a mitigar el impacto en el arranque del curso laboral y escolar.
Así, entre otras medidas, se reforzarán y recuperarán líneas de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). A nivel general, los servicios de autobús y bicimad serán gratuitos los próximos días 1, 8 y 9 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar.
Además, habrá un despliegue extraordinario de personal del Servicio de Atención al Cliente para informar en puntos de concentración de usuarios de transporte público como intercambiadores, servicios especiales de EMT y otros puntos conflictivos o afectados por las obras.