Consumo

El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Miércoles 5 de noviembre de 2025

2 minutos

Así lo ha establecido una sentencia en la que da la razón a los afectados por las obras de la AP-9

El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Miércoles 5 de noviembre de 2025

2 minutos

Estos son los peajes más caros y más baratos de España

 

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha determinado que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros a los usuarios si el servicio se encuentra afectado por obras en la infraestructura.

Así lo ha establecido a raíz de una sentencia en la que da la razón a los afectados por las obras de la AP-9 y que obliga a la concesionaria, Autopistas del Atlántico (Audasa), a devolver el coste de los peajes cobrados en aquellas situaciones en la que las obras que estaba llevando a cabo afectaron a la fluidez del tráfico.

La sentencia del Supremo avala la postura mantenida por el juzgado de primera instancia y que fue, sin embargo, revocada por la Audiencia Provincial de Pontevedra. El Ministerio Fiscal interpuso entonces un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, al que se adhirieron los afectados, agrupados en la asociación En-Colectivo y representados por el despacho Bgi Law.

EuropaPress 2245446 agentes departamento investigacion reconstruccion accidentes trafico dirat

La sentencia condena a Audasa "a cesar en la práctica abusiva consistente en cobrar los peajes de manera íntegra a los usuarios de la autopista en los casos en que en la misma se produzcan incidencias (...), siempre que a dichos usuarios no se les haya facilitado información sobre el estado de la vía con la antelación suficiente como para que pudiesen optar, en condiciones de seguridad, por no incorporarse a la autopista o por abandonarla antes de llegar al tramo afectado".

Además, condena también a Audasa "a restituir el importe cobrado en concepto de peaje, junto con el interés legal devengado desde la fecha de cada pago, a los usuarios que hayan circulado por el tramo afectado".

Como recuerdan desde el despacho de Bgi Law, todos los clientes afectados por alguna de estas incidencias que conserven el comprobante podrán instar que se les reconozca como beneficiarios de la condena, aunque no hayan formado parte de las acusaciones.

El despacho insiste en que esta sentencia crea jurisprudencia y que, por tanto, "a partir de ahora, cualquier infraestructura que realice obras mientras sigue ofreciendo el servicio, tendrá que tener presente que no podrá cobrar el peaje en el caso de que el servicio se vea afectado por dichas obras".

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor