Alexandra Concepción Pérez-Mancebo
Economía familiar
Alimentos que puedes comprar ahora y congelar para Navidad antes de que suban de precio
Hacerte con ellos en noviembre es la mejor estrategia para ahorrar en la cesta navideña
Con noviembre comienza no solo la cuenta atrás para las fiestas, sino también el momento ideal para planificar las comidas navideñas sin que el bolsillo se resienta. Cada año, los precios de los productos estrella de estas fechas, como el marisco, el cordero o el solomillo, se disparan a medida que se acerca la Navidad. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que los mayores incrementos se concentran en las semanas previas, por lo que anticiparse puede traducirse en un ahorro considerable.
Los expertos recomiendan llenar el congelador ahora y hacerlo con criterio: comprar producto de calidad, conservarlo adecuadamente y aprovechar los precios de temporada. En el caso de los calamares, por ejemplo, el otoño es el mejor momento para adquirirlos. Desde la pescadería Costa Pujol, en el mercado Torreblanca de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), explican en un vídeo en TikTok que “si se limpian bien y se envasan al vacío, mantienen la textura y el sabor casi como si fueran frescos”.
@costapujol 🦑 Consejo de pescadero: congela calamar ahora. Los calamares están en plena temporada, hay grandes, medianos y pequeños. En Navidad se dispara todo, así que aprovecha y llena el congelador hoy ❄️ #pescaderia #calamar #Navidad #congelar #santcugat ♬ sonido original - Luís | Pescadería Costa Pujol
Además de los calamares, otros alimentos como la merluza, el salmón o el cordero pueden comprarse con antelación y conservarse en perfectas condiciones hasta las fiestas. Lo importante, subrayan los especialistas, es organizarse, revisar el menú, comparar precios y evitar las compras de última hora, cuando la demanda dispara los costes.
Lo mismo ocurre con los langostinos, que alcanzan su punto óptimo entre septiembre y diciembre. Pescaderos afirman que si los congelas limpios, sin aire y a 18º, aguantan perfectamente hasta Navidad. Además de estos productos, también, conviene adelantar: cordero y solomillo, merluza o lubina, y marisco de concha o crustáceos.
Cómo hacerlo bien para conservar su calidad
La OCU recalca que lo más importante para que no se pierda calidad ni textura, es una buena conservación. Los expertos recomiendan congelar los productos inmediatamente se hayan comprado, dividirlos en pequeñas porciones y guardarlos en bolsas sin aire.

A la hora de descongelar, el proceso debe ser lento y seguro, siempre dentro del frigorífico. En el caso del marisco vivo, conviene cocerlo cuanto antes para evitar que muera antes de congelarlo.
En un contexto de precios aún elevados, adelantar las compras navideñas puede convertirse en la mejor forma de ahorrar sin renunciar a los productos tradicionales de las celebraciones.



