Cerlesky Pérez
Economía familiar
Crece la oferta de habitaciones en pisos compartidos aunque los precios no dejan de subir
Barcelona y Madrid superan los 500 euros por habitación

La búsqueda de una habitación en piso compartido sigue siendo un reto para miles de personas en España. Con todo, un informe de Idealista revela un cambio en la tendencia: durante el segundo trimestre de 2025 la oferta aumentó un 24% respecto al año anterior y los precios crecen algo menos, con una media nacional de 420 euros mensuales, un 5% más.
Más habitaciones disponibles
El crecimiento no ha sido uniforme. Mientras que en Ciudad Real la oferta se disparó un 88%, y en Santa Cruz de Tenerife un 76%, las grandes ciudades también registraron subidas, aunque más moderadas: Barcelona (+30%), Madrid (+19 %) o San Sebastián (+15 %). Sevilla, en cambio, rompe la tendencia con una caída del 5%.

A pesar de la mayor disponibilidad, el coste por habitación sigue creciendo. Barcelona lidera con un precio medio de 570 euros, seguida de Madrid (527 euros), San Sebastián (475 euros) y Palma (450 euros). En el extremo opuesto, Jaén (240 euros) Cáceres y Badajoz (250 euros) se mantienen como las opciones más asequibles.
La mayor oferta ha reducido ligeramente la competencia por habitación (-2%). No obstante, en ciudades como Sevilla (+48%) o Alicante (+8%), la competencia por conseguir habitación sigue creciendo.
Madrid y Barcelona, líderes en el mercado
Cuatro ciudades concentran la mitad de las habitaciones disponibles en España: Madrid (22%), Barcelona (14%), Valencia (11%) y Sevilla (3%). En contraste, 40 capitales apenas suman un 13% de la oferta total, lo que refleja un mercado muy desigual.

Aunque hay más habitaciones que nunca, los precios no ceden, sobre todo en los grandes núcleos urbanos. Para los jóvenes y trabajadores que buscan compartir piso, el panorama mejora en términos de disponibilidad, pero la factura mensual continúa siendo un desafío difícil de afrontar.