
Jubilación en 2026: lo que cambia y lo que no en el cálculo de la pensión
El 1 de enero comienza un largo periodo de cómputo dual, que llevará a contar 29 años cotizados

Nueva subida de la edad ordinaria de jubilación: en 2026 será de 66 años y 10 meses
El próximo 1 de enero de 2026 marca el punto de partida en la transición hacia un sistema de cómputo ampliado de la vida laboral, aunque el método actual, que calcula la pensión en función de los últimos 25 años cotizados, se mantiene vigente como alternativa, y será la Seguridad Social quien realice los cálculos, eligiendo la opción más ventajosa para el nuevo pensionista.
Todo ello, en virtud de la reforma de pensiones de 2023, detallada en el Real Decreto-ley 2/2023, que introduce una modificación significativa en la forma de calcular el importe de las jubilaciones que se produzcan a partir del 1 de enero de 2026. Esta transformación se implementará de manera gradual hasta 2044 e incluye un modelo dual durante este período de transición.
Más en detalle, el calendario del nuevo cómputo fija que, en 2038, ya estará completamente desplegado el modelo de 29 años (menos los 2 peores). A partir de entonces, las jubilaciones que se produzcan hasta 2040, incluido, podrán elegir entre esta opción y los últimos 25 años.
Entre el 1 de enero de 2041 y finales de 2043, aunque seguirá siendo posible elegir la opción de 25 años, hay que saber que esta irá subiendo 6 meses por año, pudiendo la persona escoger entre este periodo, o bien acogerse directamente al esquema de los 29 años (menos los 2 peores).
Por último, a partir de 2044, ya no se podrá elegir, sino que la base reguladora de la pensión de jubilación se calculará únicamente con los 29 últimos años de cotizaciones (menos 2 peores).

Lo que cambia el 1 de enero de 2026...
- Pistoletazo de salida del cálculo dual. A partir de esa fecha, las nuevas pensiones comenzarán a regirse por un sistema de cálculo dual. Esto significa que, junto al modelo actual de los 25 años, coexistirá otro sistema, de 29 años, para hallar la base reguladora de la pensión.
- El nuevo método añadirá 4 meses de cotización al año. Las pensiones que se rijan por la nueva fórmula se calcularán sumando progresivamente 4 meses de cotización cada año. La meta es llegar a contar los últimos 29 años cotizados (excluyendo los 2 peores).
- La fórmula específica para 2026. Para los nuevos jubilados según el nuevo sistema, la base reguladora de la pensión se determinará dividiendo entre 352,33 la suma de las 302 bases de cotización (equivalentes a 25,16 años) de mayor importe, seleccionadas dentro de un período de 304 meses (25,33 años) inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.
- Sube la edad ordinaria de retiro. Desde el 1 de enero de 2026, la edad legal ordinaria de jubilación sufre un nuevo aumento de 2 meses, y se retrasa hasta los 66 años y 10 meses, para trabajadores que tengan menos de 38 años y 3 meses de cotizaciones (quienes acumulen 38 años y 3 meses o más, podrán dejar de trabajar a los 65 años y cobrar la pensión completa).
... y lo que se mantiene desde el 1 de enero

- Se mantiene el método de cálculo de 25 años cotizados, de modo que, para quienes accedan a la jubilación por este sistema, la base reguladora será el resultado de sumar las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividir el resultado entre 350, teniendo en cuenta las pagas extraordinarias.
- La Seguridad Social hará el cálculo de la base reguladora y aplicará el más beneficioso (25 o 25,33 años de cotizaciones) al jubilado. Es decir, asignará siempre la cuantía de la pensión que resulte más favorable para el pensionista. Esto garantiza que los beneficiarios no se verán perjudicados por la introducción del nuevo método.
-Cobrar el 100% de la pensión exigirá 36,5 años cotizados a la Seguridad Social. Este requisito no cambia respecto a 2025, y ya fue así en 2024 y 2023.
- La carrera de cotización completa será 36 años y medio, una de las condiciones necesarias para que la persona logre el 100% de su paga al jubilarse. Este requisito no varía respecto a 2025.