
Septiembre, mes clave para el recorte de pensión de casi 900.000 jubilados con largas carreras
Asjubi40 explicará su "injusta penalización" el 24 en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas

La Mesa del Congreso da vía libre a seguir tramitando la Proposición de Ley de Asjubi40
Gobierno responde a Asjubi40: "Quitar el coeficiente reductor de pensión costaría mucho dinero"
Todos los inicios de curso escolar, real o figurado, son trepidantes, y así lo está viviendo este septiembre Asjubi40 (@asjubi40), la asociación que lucha contra los recortes de pensión de casi 900.000 jubilados anticipados penalizados, a pesar de sus largas carreras de cotización
"No solo estamos puliendo el discurso para nuestra comparecencia histórica en el Parlamento Europeo, sino que también nos reuniremos con partidos políticos como Compromís en Bruselas y con sindicatos como UGT, sin olvidar los preparativos de nuestra participación en la gran manifestación estatal del 25 de octubre en Madrid, junto al resto de movimientos y plataformas del Estado", detalla Santiago Menchero, portavoz de Asjubi40.
Esta asociación, que lleva casi una década reclamando ser escuchada por el Gobierno, el Parlamento, el Pacto de Toledo y los grupos políticos, para explicarles en voz propia sus recortes perpetuos, está batallando para que el Congreso de los Diputados acelere el debate de la Proposición de Ley presentada por Podemos, que lleva un año pendiente.
Por lo que respecta a su ofensiva europea, cuentan con "Compromís, que está ayudando a la asociación a abrir puertas en Europa", además del asesoramiento del despacho de abogados Navas y Cusí, expertos en derecho internacional.
La visita a Bruselas incluirá reuniones con partidos políticos de diversas formaciones. "El objetivo es que estos partidos den visibilidad a nuestra causa y podamos lograr los apoyos necesarios para incorporar la reivindicación en la agenda política europea", resume Antonio Matinero, presidente de Asjubi40.

A su vez, Kike Román, responsable de Comunicación de la asociación, avanza una "agenda nacional cargada de acciones, entre ellas, una reunión clave con UGT, específicamente con la responsable de políticas sociales. La unión con el movimiento sindical es vital para sumar fuerzas y presionar conjuntamente por cambios legislativos significativos". Y recuerda que continuarán "presionando en otros frentes, con reuniones programadas con los portavoces del Pacto de Toledo, donde hemos pedido comparecer y estamos a la respuesta de la fecha".
"Doble rasero" del sistema de jubilación
"Entre decepcionados e indignados", salieron los miembros del Comité de Asjubi40 de la reunión con el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo, el pasado 30 de julio, por la respuesta que este les dio, al apuntar que eliminar los coeficientes reductores "costaría mucho dinero".
Antonio Matinero, Santiago Menchero y Kike Román subrayan que no aceptan esa respuesta, y exponen el "doble rasero del sistema", que a su juicio "castiga con dureza a quienes ya han aportado una vida entera de trabajo. Por ejemplo, una persona que empezó a los 14 años y se jubila a los 60 ha cotizado 46 años, pero puede verse penalizada si su jubilación es anticipada, mientras que otra persona que empezó a los 25 y se jubila a los 65 (40 años cotizados) podría jubilarse sin penalización o incluso con el bonus por demora".
La lucha de Asjubi40 llega el 24 al Parlamento Europeo
El día 24 de septiembre, el Comité de Asjubi40 estará en Bruselas para denunciar "la injusta penalización de nuestras pensiones por jubilación anticipada, forzosa o voluntaria, tras más de 40 años cotizados. En la sede del Parlamento Europeo de Bruselas, explicaremos la discriminación con respecto a otros colectivos, que se pueden jubilar sin penalización, incluso a los 60 años, mientras nosotros tenemos la pensión penalizada de por vida", explican a 65YMÁS.
Muy esperanzados por el hecho de poder hablar en el Parlamento Europeo, consideran esta comparecencia como la culminación de sus esfuerzos, desde la admisión de su petición (0424/2025) por la Comisión de Peticiones del Parlamento, hasta la confirmación del despacho, Navas y Cusí", que es el bufete que les representa en su lucha a escala europea.
El mensaje que transmitirán allí, en sus propias palabras, es que "es de justicia que nos den una solución definitiva, que se corrijan las penalizaciones de por vida que afectan a casi un millón de jubilados con largas carreras laborales, pese a lo cual, padecemos fuertes recortes", subraya el comité de Asjubi40.
Y el 25 de octubre, gran manifestación en Madrid
La batalla de Asjubi40 por una pensión libre de recortes se libra en varios frentes, tanto nacional como europeo, y por eso preparan también su representación en la manifestación estatal del 25 de octubre en Madrid. La asociación llama a sus afectados, a todos los pensionistas y ciudadanos, a llenar las calles de la capital, "con miles de camisetas y gorras rojas", para demostrar la fuerza de los jubilados en defensa de "sus legítimos derechos, ganados con toda una vida de trabajo y aportaciones a la Seguridad Social".
@asjubi40 te pide que participes en la manifestación del día 25 de Octubre en Madrid
— Asjubi40 (@asjubi40) August 30, 2025
Es muy importante que estemos con nuestra camiseta y nuestras gorras
Si somos muchos estaremos más cerca de conseguir que se elimine la CADENA PERPETUA
MENOS SILLÓN Y MAS MANIFESTACIÓN
COMPARTID pic.twitter.com/MfOQkI4TP1
"Si somos muchos, tendremos mayores posibilidades de ser escuchados y de lograr que todas las reivindicaciones justas sean atendidas", proclama Asjubi40, que considera "inadmisible" la última respuesta del Gobierno a su reivindicación. "Después de 9 años luchando por nuestra dignidad, no toleramos que nos digan que somos "muy caros" mientras otros vacían las arcas del Estado", denuncian en un video publicado en redes sociales, en respuesta a la reunión que mantuvieron en julio con el secretario de Estado, Borja Suárez.