Economía familiar

Mutualistas jubilados: ¿cómo saber si Hacienda te va a devolver si todavía no te ha dicho nada?

Beatriz Torija

Martes 28 de octubre de 2025

3 minutos

Hacienda está efectuando las devoluciones a los mutualistas que presentaron la solicitud

Mutualistas jubilados: ¿cómo saber si Hacienda te va a devolver si todavía no te ha dicho nada?. Foto: EuropaPress
Beatriz Torija

Martes 28 de octubre de 2025

3 minutos

Hacienda ya está pagando las devoluciones de IRPF a los jubilados que fueron mutualistas durante vida laboral. El proceso de devoluciones está en marcha desde el pasado mes de agosto gracias a la reforma publicada en el BOE el 25 de julio: tal como fija la Disposición Final 16ª de la Ley 5/2025, el Gobierno deberá devolver en 2025 el IRPF que los mutualistas abonaron de más y que les reconoció el Tribunal Supremo.

Pese a esto, la inquietud y dudas de los afectados aún no se ha disipado. En parte, porque las devoluciones no se están haciendo en un solo pago sino en varios, porque hay personas que han cobrado y otras que no, y las que lo han recibido, en una gran cantidad de casos, aún no han crecido el 100%. Además, el hecho de que el año pasado los afectados realizaran una petición, que este año han debido repetir, también genera dudas.

¿Como saber si Hacienda te a devolver?

Para saber si la Agencia Tributaria ya ha rectificado todas las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aunque todavía no haya comunicado nada, se puede acceder, dentro de la web de la Agencia Tributaria, al área ‘Gestiones IRPF’, y dentro de este, al apartado de ‘ejercicios anteriores’. Hay que utilizar el número de referencia de la declaración de este año (Relativo al ejercicio fiscal 2024, que se ha presentado este año, entre abril y junio), o bien con Clave Móvil o DNI-e/certificado electrónico, y seleccionar el ejercicio que queramos comprobar.

Ahí, “en el historial del expediente de la declaración aparecerá grabada la rectificación realizada por Hacienda, e incluso el pago realizado si ya se ha resuelto abonarlo”, tal como explica el Instituto BBVA de pensiones.

Además, recuerda que “por cada ejercicio reclamado, la Agencia Tributaria rectifica la declaración correspondiente y emite una notificación”. Así, si ya hemos reclamado varios ejercicios, es posible que no se reciban todas las comunicaciones de todos los ejercicios en el mismo momento.

Hacienda y el desigual pago de intereses a mutualistas

El origen de estas devoluciones

Cotizaron para su jubilación a las entonces mutualidades laborales y no pudieron deducirse dichas aportaciones en sus declaraciones de la renta. En concreto, los mutualistas que cotizaron a las mutualidades laborales (en lugar de cotizar a la Seguridad Social) entre los años 1967 y 1978, y aquellos que cotizaron con anterioridad a 1967, antes de la integración de esas Mutualidades en la Seguridad Social, tienen derecho a la devolución en un único pago de las cuotas abonadas que no fueron susceptibles de reducción en IRPF en el momento en que fueron abonadas. 

Sentencia del Tribunal Supremo que reconoció a los pensionistas que cotizaron a la Mutualidades Laboralesel derecho a disfrutar de una reducción fiscal del 25%, por sus cotizaciones entre 1967 y el 31 de diciembre de 1978 (es decir, solo tributará un 75% de esa parte de la pensión). En el caso de las personas que eran mutualistas con anterioridad a 1967 la reducción puede alcanzar el 100% y, por tanto, esa parte de la pensión no tributaráEse reconocimiento del Supremo estaba fundado en que las aportaciones a mutualidades laborales durante esos años no fueron deducibles fiscalmente.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor