
¿Se puede quedar Hacienda con el dinero de una cuenta bancaria?
La cuenta debe haber sido declarada abandonada

Hacienda tiene la autoridad legal para embargar cuentas bancarias y apropiarse del dinero que contienen. Esto está recogido en la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, sobre el Patrimonio de las Administraciones Públicas. En concreto, en su artículo 18 de dicha ley permite a la Administración embargar cuentas, vaciarlas de fondos y transferir ese dinero al patrimonio del Estado.
Eso sí, para que esto ocurra, la Agencia Tributaria debe declarar una cuenta como "abandonada". Según la Dirección General del Patrimonio del Estado, una cuenta se considera abandonada cuando no ha registrado ningún movimiento durante un periodo de 20 años. Esta norma se aplica a cuentas corrientes, libretas de ahorro y depósitos. Es posible que esto suceda, por ejemplo, con cuentas olvidadas que permanecen inactivas durante años o con cuentas heredadas cuya existencia se desconocía.
El procedimiento se activa cuando faltan tres meses para que se cumpla el plazo de 20 años de inactividad. En ese momento, el banco está obligado a intentar localizar al titular y notificarle la situación. Si no hay respuesta, la entidad informa al Ministerio de Hacienda y Función Pública. Entonces, la Dirección General del Patrimonio del Estado declara la presunción de abandono y se formaliza la transferencia del dinero a la Administración General del Estado.
¿A qué se destina el dinero de la cuenta?

El Banco de España ha advertido que, una vez que se declara abandonada una cuenta, esta será cerrada y su saldo transferido al Estado, independientemente del monto que contenga.
De acuerdo con el artículo 18.2 de la Ley 33/2003, el dinero recuperado de estas cuentas se destina a programas educativos dirigidos a personas con discapacidad.
Aunque este procedimiento pueda parecer excepcional, lo cierto es que las cuentas abandonadas son bastante comunes. En la última década, el Estado ha incorporado más de 300 millones de euros procedentes de estos fondos, incluidos 29 millones solo en el año 2021.
Para evitar que una cuenta sea considerada abandonada, el Banco de España recomienda realizar operaciones periódicas, como transferencias, que demuestren su actividad. Si no se desea seguir utilizando una cuenta, lo mejor es transferir los fondos a otra activa y cerrarla. También aconseja contactar con la entidad financiera para resolver cualquier duda y, en caso de desacuerdo con el proceso, es posible presentar una reclamación ante el Ministerio de Hacienda.