Economía familiar

Todo lo que necesitas saber sobre la pensión por incapacidad permanente en 2025

Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 6 de noviembre de 2025

5 minutos

Con la Ley de Empleo, las personas tendrán reconocida una discapacidad de al menos el 33%

Todo lo que necesitas saber sobre la pensión por incapacidad permanente en 2025
Laura Moro

Foto: Bigstock

Jueves 6 de noviembre de 2025

5 minutos

La pensión por incapacidad permanente es una ayuda económica que tiene como finalidad cubrir la pérdida de ingresos sufrida por el trabajador que, por enfermedad o accidente, ve reducida o anulada su capacidad laboral.

Además, Ley de Empleo contempla que las personas que cobren una pensión por incapacidad permanente tendrán reconocida una discapacidad de al menos el 33%

Como ocurre con otras ayudas, para poder acceder a esta prestación, hay que cumplir con una serie de requisitos que pueden variar en función del grado reconocido (parcial, total, absoluta o gran invalidez).

Cómo solicitar la incapacidad

Para solicitar la incapacidad, lo que hay que hacer es reunir la siguiente documentación: informes médicos, historial laboral y el profesograma (un informe que recoge con todo lujo de detalles en qué consiste el trabajo del potencial beneficiario de la incapacidad).

Además, es importante estar dado de alta en la Seguridad Social y  haber cotizado un mínimo de horas antes de la lesión para que te puedan conceder la tarjeta. Dependiendo de la incapacidad que tengas, el mínimo será uno u otro.

El procedimiento para obtener el certificado de incapacidad permanente, aunque puede cambiar dependiendo del caso, suelen seguir los pasos que se describen a continuación.

El primer paso que se tendrá que acometer es solicitar una evaluación médica en uno de los centros especializados de la Seguridad Social. En algunos casos, es posible que te pidan exámenes médicos anteriores para contrastar el diagnóstico final. 

Una vez tienes los resultados médicos, el segundo paso es enviar la solicitud a la Seguridad Social, en el que se tendrá que entregar, aparte del informe médico, otro de cotización y el formulario oficial de la solicitud. Se podrá solicitar tanto de manera presencial como por ordenador. 

En este momento, tu solicitud será evaluada por los médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), para comprobar que la documentación está en regla y que se cumplen todas las condiciones para poder obtener la tarjeta. 

Una vez hayan tomado una decisión, se te comunicará mediante una resolución formal. Si el resultado es favorable, obtendrás el certificado de incapacidad permanente, aunque es importante tener en cuenta que dependiendo del grado de incapacidad, la compensación de la Seguridad Social será mayor o menor

Muchos trabajadores no piden la incapacidad

@abogadovictorarpa NO TENGAS MIEDO A PEDIR TU INCAPACIDAD  #abogadolaboral #incapacidad #incapacidadpermanente ♬ Motivacional Conquistas - Bruno Purificação

 

"Hoy quiero hablarte de algo que veo cada semana en el despacho. Hay muchísima gente que podría tener reconocida una incapacidad permanente y no lo saben. Personas que llevan años arrastrando dolores, lesiones, secuelas graves y piensan que no es para tanto o que la Seguridad Social se lo va a denegar", comienza explicando el abogado, Víctor Arpa.

El experto afirma que la mayoría de veces son los trabajadores quienes no quieren hacer frente a esta posibilidad: "He visto casos de personas que no podían seguir trabajando, que lo han pasado fatal y cuando finalmente se atrevieron a pedir la incapacidad, consiguieron su pensión", asegura.

Arpa recuerda que la incapacidad permanente es un derecho que tienen los trabajadores, aunque los más "duro es cuando alguien tiene derecho a ella y no la pide, o cuando se la deniegan y no recurre porque nadie le explicó que tenía opciones reales de ganarla", lamenta.

El abogado anima a todos los trabajadores que se encuentren en este tipo de situación a solicitar la incapacidad: "Si alguien está enfermo, lesionado o con secuelas que le impiden trabajar, no dudes en informarte y no dejes pasar lo que te corresponde por miedo o por desconocimiento", concluye.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera. Actualmente, escribe sobre temas de actualidad y cultura, realiza tareas de community management y coordina eventos.

… saber más sobre el autor