
El documento que puedes presentar para obtener la incapacidad permanente y que casi nadie conoce
"Es como una radiografía del trabajo"

La pensión por incapacidad permanente es una prestación económica que tiene como objetivo cubrir la pérdida de ingresos sufrida por el trabajador que, por enfermedad o accidente, ve reducida o anulada su capacidad laboral.
Además, con la nueva Ley de Empleo, una de las novedades más notables es que todas las personas que cobren una pensión por incapacidad permanente tendrán reconocido una discapacidad de al menos el 33%.
Evidentemente, para poder acceder a esta prestación, hay que cumplir con una serie de requisitos que pueden variar en función del grado reconocido (parcial, total, absoluta o gran invalidez).
Pero, además de estos requisitos, es importante conocer que existen ciertos documentos que pueden facilitar la concesión de esta incapacidad. Además de los informes médicos, existe uno poco conocido que el abogado laborista Víctor Arpa ha dado a conocer a través de sus redes sociales.
@abogadovictorarpa EL PROFESIOGRAMA EN LA INCAPACIDAD #abogadolaboral #incapacidad #profesiograma ♬ sonido original - Abogado Víctor Arpa
En concreto, Arpa ha hablado del profesograma: un informe que recoge con todo lujo de detalles en qué consiste el trabajo del potencial beneficiario de la incapacidad. Es decir, es un documento que recoge las funciones, horarios, herramientas, condiciones físicas, riesgos y aptitudes necesarias para su puesto de trabajo.
"Es como una radiografía del trabajo", asegura el experto.
Otro dato importante es que este documento debe ser elaborado por la empresa y así será más fácil determinar si el trabajador puede seguir realizando su profesión habitual.
Ahora bien, este documento "no siempre es igual de importante", y por ejemplo, aquellos que tengan concedido la incapacidad absoluta o gran invalidez, no será necesario, ya que la persona no puede realizar ningún tipo de trabajo.
Pero, en "las incapacidades parciales o totales para tu profesión habitual el profesograma sí es vital", ya que en estos casos, el potencial beneficiario no pierde su capacidad para trabajar.