CSIF recurre ante la Audiencia Nacional el acuerdo de jubilación forzosa de trabajadores de Renfe
Fue firmado en junio por el resto de sindicatos y afectaría a 186 trabajadores mayores de 65 años
El futuro de los trabajadores en edad de jubilación de Renfe es incierto, después del acuerdo al que llegaron el pasado junio la compañía ferroviaria y la mayoría de los sindicatos para la jubilación forzosa de empleados mayores de 65 años. Pero no todos lo firmaron. Ahora, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que rechazaba este acuerdo, "ha recurrido ante la Audiencia Nacional la decisión del Grupo Renfe de extinguir 186 contratos de trabajo por jubilación forzosa, derivados de un acuerdo del pasado junio con el resto de sindicatos", según confirma CSIF en un comunicado.
Desde CSIF consideran que este acuerdo constituye "un despido colectivo encubierto en una empresa pública, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible", y defienden que “esas extinciones de las relaciones laborales carecen de causa y amparo legal o convencional, y se han adoptado en fraude de ley, con el único objetivo de prescindir de los trabajadores de mayor edad del Grupo Renfe".

Denuncian despidos encubiertos y discriminación por edad
Esto ocurre cinco meses después de que Renfe firmase el pasado junio un acuerdo con los sindicatos SEMAF, CC.OO., UGT, SFF-CGT y SF-INTERSINDICAL. Desde CSIF, consideran que está “fuera de ley”, alegando que "el acuerdo de jubilación forzosa no cumple con los requisitos legales y convencionales: falta de publicación en el BOE, ausencia de autorización del Ministerio de Hacienda e incumplimiento de la contratación simultánea de mujeres".
Pedro Poves, abogado de CSIF, asegura que "el acuerdo alcanzado es parcial y que la empresa lo está utilizando para jubilar a trabajadores con una media de 65 años". Además, apuntan a que "hay gente a la que Renfe no deja jubilarse voluntariamente y, sin embargo, la empresa está utilizando un artificio que incumple la ley”. Así, desde CSIF consideran que la medida de jubilación forzosa es "discriminatoria por razón de edad y vulnera el derecho fundamental a la igualdad consagrado en el artículo 14 de la Constitución Española". Ahora habrá que esperar al juicio, que se espera para el 20 de enero, según confirma el abogado del sindicato.



