Empresas

Fernando Martínez, reelegido presidente de la REDFUE para liderar una nueva etapa de crecimiento

Manuela Martín

Viernes 21 de noviembre de 2025

5 minutos

La Asamblea aprueba una hoja de ruta que refuerza la proyección internacional

Fernando Martínez, reelegido presidente de la REDFUE para liderar una nueva etapa de crecimiento
Manuela Martín

Viernes 21 de noviembre de 2025

5 minutos

La Red Española de Fundaciones Universidad-Empresa (REDFUE) ha reelegido hoy a Fernando Martínez como presidente de la asociación durante la 67ª Asamblea General, celebrada en Madrid.

Esta reelección no solo confirma la estabilidad del proyecto iniciado en los dos últimos años, sino que también marca el inicio de una etapa en la que la REDFUE reforzará su papel estratégico como interlocutor clave entre el sistema universitario, el tejido empresarial y las administraciones públicas.

Martínez, quien actualmente ejerce como vicepresidente ejecutivo de la Fundación Universidad-Empresa (FUE), ha ofrecido una visión clara para el futuro de la organización. Subrayó que “la REDFUE afronta 2026 con un programa ambicioso, colaborativo y orientado a dar más visibilidad al trabajo de nuestras fundaciones, consolidando la red como un agente imprescindible en la adaptación del sistema educativo y en la mejora de la empleabilidad”.

Balance 2025: crecimiento y oosicionamiento

El año 2025 ha sido significativo para la REDFUE, marcando la consolidación de su posicionamiento institucional y reputacional.

Un hito clave fue la presentación del Libro Blanco de las Prácticas en enero y marzo, lo que se tradujo en cientos de impactos en medios nacionales y sectoriales. Esta publicación se ha convertido en un documento de referencia en el debate sobre el nuevo Estatuto de las personas en formación práctica en el ámbito de la empresa, conocido comúnmente como Estatuto del Becario.

A nivel de influencia, la Red incrementó su presencia en espacios de decisión clave gracias a los acuerdos firmados con la CEOE y la Cámara de España, permitiendo su integración en comisiones estratégicas de educación, empleo, innovación e industria.

En el ámbito operativo, la Comisión de Microcredenciales impulsó iniciativas orientadas al reconocimiento de entornos de aprendizaje empresariales, mientras que el Libro Blanco del Talento Internacional avanzó en su estructura y contenidos, configurándose como un proyecto estratégico cuya publicación culminará en 2026.

La expansión territorial de la REDFUE también fue notable en 2025 con la incorporación de dos nuevos miembros: la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación Leonardo Torres Quevedo de Cantabria. Con estas incorporaciones, la REDFUE alcanza las 24 fundaciones en 16 comunidades autónomas, consolidando una visión de red diversa, coordinada y representativa del conjunto del país.

Asamblea REDFUE

 

Objetivos y programa de actividades 2026

El Programa de Actividades aprobado para 2026 se articulará en torno a cinco ejes estratégicos:

1. Crecimiento Orgánico y Reputacional: Se impulsará la ampliación de la base de asociados, la actualización de la identidad visual y narrativa corporativa, y un fortalecimiento de la comunicación digital a través de la web, LinkedIn y boletines periódicos. Además, se intensificarán las reuniones de coordinación con los departamentos de comunicación de las fundaciones para mejorar la difusión de proyectos y la presencia institucional.

2. Fomento de la Colaboración entre Asociados: Se culminará y publicará el Libro Blanco del Talento Internacional, acompañado de una estrategia de visibilidad institucional y mediática. Se avanzará en la Comisión de Microcredenciales con nuevas iniciativas vinculadas a tutores empresariales, y se explorará la activación de la Comisión de Formación Profesional. El “Sello Empresa Impulsora del Talento Joven” se extenderá a nuevas regiones.

3. Consolidación de Relaciones con Grupos de Interés: Se fortalecerán las alianzas con CEOE y Cámara de España, explorando proyectos conjuntos en formación dual, digitalización y empleabilidad. Se avanzará en iniciativas con FECYT y AEI para impulsar la transferencia de conocimiento, la investigación aplicada y los doctorados industriales. Se intensificará el diálogo con ministerios, CRUE, Consejos Sociales y otros agentes estratégicos.

4. Posicionamiento Internacional: La REDFUE organizará y participará en eventos de presentación del Libro Blanco del Talento Internacional, buscando situar a España como destino preferente para talento académico y profesional. También se retomará la interlocución con Redue-Alcue y se impulsarán colaboraciones con otras instituciones iberoamericanas y europeas.

5. Gobernanza: Este eje refuerza el compromiso con una gestión transparente y eficiente.

Sobre la REDFUE

La REDFUE es una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública fundada en 1997. Su objetivo es reforzar las colaboraciones entre universidades, agentes del sistema productivo y la sociedad en general como garantía del desarrollo y el progreso social en materia de empleabilidad, formación, emprendimiento, innovación y transferencia del conocimiento.

Actualmente, la asociación cuenta con 24 fundaciones asociadas y está vinculada, a través de sus miembros, a 50 universidades españolas y un millar de organizaciones, incluyendo empresas, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y administraciones nacionales, regionales y locales. A través de sus asociados, la REDFUE ha promovido más de 950 programas de I+D+i, y en sus programas han participado más de 34.300 personas en prácticas y más de 42.000 se han formado.

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor