Economía

España, país de herederos: las familias más ricas en 2025

Miriam Gómez Sanz

Martes 11 de noviembre de 2025

6 minutos

Las grandes fortunas familiares suman 292.100 millones de euros, según Forbes

España, país de herederos: las familias más ricas en 2025
Miriam Gómez Sanz

Martes 11 de noviembre de 2025

6 minutos

Lista Forbes de los 100 españoles más ricos: Del Pino y Roig recortan distancias con los Ortega

Los más ricos de España, comunidad a comunidad: así se reparte la fortuna, según Forbes

 

El capital español sigue teniendo apellido. Según el último ránking de Forbes, las 100 familias más ricas del país acumulan 292.100 millones de euros (M€), un 5,7 % más que el año anterior. El crecimiento es más moderado que en 2024, pero suficiente para mantener la estructura de poder económico intacta: las grandes sagas empresariales no solo sobreviven, sino que consolidan su dominio en un contexto de inflación persistente y desaceleración del consumo.

Explora nuestro gráfico interactivo.

 

A la cabeza, la familia Ortega, propietaria de Inditex, mantiene una hegemonía incontestable con 120.000 M€. Su fortuna equivale a más del 46 % de la riqueza total de las 100 mayores fortunas individuales del país —que suman 258.870 M€— y supera la suma de las cincuenta familias siguientes. En otras palabras: casi la mitad del dinero del ránking nacional está en un solo apellido.

A través de Pontegadea, su sociedad patrimonial, los Ortega continúan expandiendo su presencia en el inmobiliario y la energía. Su estrategia de baja exposición pública y rentabilidad estable ha convertido su modelo en un símbolo de la llamada "riqueza silenciosa".

Les siguen los Del Pino Calvo-Sotelo, con 16.200 M€, beneficiados por el impulso internacional de Ferrovial tras su traslado a Países Bajos y su cotización en el Nasdaq. En tercera posición se sitúan los Roig, dueños de Mercadona, con 14.400 M€, convertidos ya en paradigma de empresa familiar eficiente y con visión de largo plazo.

Juan Roig. Fuente: EuropaPress.
Juan Roig, presidente del grupo de supermercados Mercadona. Fuente: EuropaPress.

 

El cuarto lugar lo ocupa la familia Puig (8.500 M€), tras la salida a bolsa de su grupo cosmético y de perfumes, y el quinto, los Escotet, dueños de Abanca (6.500 M€). Les siguen apellidos históricos: Daurella (Coca-Cola Europacific Partners), March, Olivo, Rubiralta Giralt y Fluxà Roselló, con fortunas que oscilan entre los 3.300 y los 6.200 M€.

El informe de Forbes deja claro que solo dos familias —Ortega y Del Pino— concentran más de la mitad del patrimonio total familiar del país, lo que refleja un modelo económico profundamente desigual, donde los clanes consolidados no solo sobreviven a las crisis, sino que amplían distancias.

El tramo medio, donde se mueve el dinero nuevo

Por debajo del podio aparecen dinastías industriales y patrimoniales que encarnan la continuidad empresarial: Molins, Carulla, Matutes o Colomer Barrigón, muchas de ellas con estructuras reordenadas y nuevas generaciones al mando. El llamado "capital intermedio" —entre 1.000 y 2.000 millones— es hoy el segmento más dinámico, aunque todavía minoritario.

La lectura general es clara: el mapa de la riqueza en España cambia de forma, pero no de manos. El país no suma nuevos "Ortega", pero multiplica los patrimonios familiares que aprenden a resistir los ciclos globales sin perder el control.

Transición generacional

El relevo generacional avanza lentamente. En los grupos Puig, Fluxà, Daurella o Mahou, las segundas y terceras generaciones ya gestionan parte del negocio, profesionalizando estructuras y reforzando la planificación sucesoria. El legado familiar se vuelve más corporativo, menos personalista, pero no necesariamente más abierto.

El resultado final es una radiografía nítida: España no suma nuevos millonarios, multiplica los herederos. El dinero no cambia de manos, solo pasa de padres a hijos dentro de los mismos círculos. Y mientras la economía general crece a un ritmo contenido, las familias del capital mantienen su peso casi intacto, blindadas frente a los vaivenes de la política o del mercado.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor