Pensiones

Asjubi40 acelera su lucha, de la que dependen más de 860.000 jubilados con pensión recortada

Pepa Montero

Foto: Cedida por Asjubi40

Miércoles 21 de mayo de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 21 de mayo de 2025 a las 9:16 H

6 minutos

Reanuda su ronda de reuniones políticas con PSOE, BNG, EH Bildu, ERC, Podemos y Sumar

Asjubi40 acelera su lucha, de la que dependen más de 860.000 jubilados con pensión recortada
Pepa Montero

Foto: Cedida por Asjubi40

Miércoles 21 de mayo de 2025

6 minutos

La Mesa del Congreso da vía libre a seguir tramitando la Proposición de Ley de Asjubi40

CAMPAÑA 'Asjubi40 Habla': lista de reproducción con todos los vídeos

 

La asociación de pensionistas Asjubi40 (@asjubi40), que defiende los derechos de más de 860.000 jubilados penalizados pese a tener largas carreras de cotización, acelera su ronda de contactos políticos, con el objetivo de "situar en el Congreso de los Diputados el debate de la Proposición de Ley registrada por Podemos hace un año, que recoge nuestra histórica reivindicación", explica Santiago Menchero (@PARLALAGUNA), portavoz de Asjubi40, a 65YMÁS.

Tras casi una década reclamando la eliminación de los coeficientes reductores, que afectan a quienes se jubilan anticipadamente tras una vida de trabajo, la asociación insiste en denunciar la discriminación que sufren, frente a otros colectivos, "a los que no se les aplican recortes".

"Trabajamos sin descanso, aunque el proceso es largo y difícil", reafirma Kike Román (@ElBarcodeKike), responsable de Comunicación y miembro del Comité de la asociación, y para ello, están manteniendo reuniones con diputados de diferentes partidos, para reabrir el debate sobre las penalizaciones en jubilaciones de personas con 40 o más años cotizados. 

El 8 de mayo, mantuvieron en el Congreso de los Diputados una reunión institucional con la diputada del PSC y presidenta del Pacto de Toledo, Mercè Perea (@MercePerea), a quien insistieron en la justicia de su reivindicación y reclamaron que la comisión retome el análisis de las penalizaciones en las largas carreras de cotización. 

 

Asjubi con Ana Cobo
Santiago Menchero y Kike Román (Asjubi40), en su reunión con Ana Cobo (PSOE).

 

También, el pasado 8 de mayo, tuvo lugar un encuentro de parte del comité de Asjubi40 con Ana Cobo (@anacobocar), del PSOE y portavoz del Pacto de Toledo y miembro de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta segunda reunión se ha retomado en la semana del 19 de mayo.

Asimismo, en Sevilla, los representantes de la asociación Manuel Barrera y Manuel Galán se han reunido con Antonio Maíllo, coordinador general de Izquierda Unida.

Reuniones con portavoces políticos 

A lo largo de la semana del 19 de mayo, Asjubi40 reanuda la reunión comenzada con el PSOE, y a su vez emprende su ronda de reuniones con BNG, EH Bildu, ERC, Podemos y Sumar, además de un breve encuentro con Antonio Maíllo, "con el fin de sumar apoyos sólidos en el escenario parlamentario", ponen de relieve Menchero y Román.

También esta semana, la asociación registra la petición de una comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo, en la que "podremos intervenir con voz propia para expresar nuestra longeva y justa reivindicación, instando al Pacto de Toledo a abrir la recomendación para el debate de nuestra Proposición de Ley", confían.

 

 

En el ámbito europeo, continúan asimismo los contactos con los partidos que recibieron a la asociación en Bruselas en diciembre de 2024, requiriendo que respalden la nueva queja presentada ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.

La campaña 'Habla' denuncia sus recortes perpetuos 

La asociación acaba de lanzar la campaña Asjubi40 Habla, un movimiento social en redes sociales, para denunciar la penalización permanente en sus pensiones pese a haber cotizado 40 años o más, "superando ampliamente los requisitos para una pensión completa".

 

 

Mediante vídeos cortos y testimonios personales en redes sociales, los afectados plantean preguntas directas y denuncian la injusticia de su situación, "buscando sensibilizar a la sociedad y presionar a los responsables políticos para que tramiten una Proposición de Ley que elimine estas penalizaciones, ya registrada hace casi un año", según explican a 65YMÁS.

"No pedimos privilegios, exigimos justicia" 

 En cada vídeo, diversos miembros de la asociación plantean cuestiones con las que denuncian la "falta de equidad del sistema, por ejemplo, por qué, tras 45 años cotizados, mi pensión es recortada igual que la de quien apenas cumple el mínimo?; "Si he trabajado desde los 14 años, ¿por qué se me penaliza por jubilarme antes, cuando he aportado mucho más de lo exigido?”, critican.

El objetivo de estos vídeos, de formato breve y directo, es "lograr viralizarse en plataformas como X (antes Twitter), Facebook, YouTube, TikTok, Instagram y WhatsApp, apelando tanto a la ciudadanía como a los responsables políticos y medios de comunicación", aseguran desde el comité de la asociación. 

“No pedimos privilegios, exigimos justicia: 40 años cotizados deben ser suficientes para una pensión íntegra”, insisten desde el comité de Asjubi40.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor