¿Por qué María Jesús Montero ignora a Asjubi40?
Foto: Europa Press
Jueves 8 de mayo de 2025
5 minutos

Foto: Europa Press
Jueves 8 de mayo de 2025
5 minutos

Asjubi40 lanza una campaña de vídeos y testimonios para exigir justicia en sus pensiones
Desde Asjubi40 (@asjubi40) queremos informar a nuestros seguidores sobre la gestión realizada para solicitar una reunión con María Jesús Montero, secretaria general del PSOE en Andalucía y candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía en las próximas elecciones autonómicas.
1. Solicitud inicial y falta de respuesta: silencio institucional. El 3 de marzo enviamos un primer correo solicitando una reunión directa con María Jesús Montero para abordar las penalizaciones a las largas carreras de cotización, que afectan a más de 100.000 andaluces. Ante la ausencia de respuesta, remitimos un segundo correo el 10 de marzo y un tercero el 17 de marzo, advirtiendo que informaríamos públicamente si no obteníamos contestación.
2. Primera reacción: presión social para obtener atención. El 17 de marzo, tras nuestra advertencia de hacer público el desprecio institucional, recibimos una llamada de Daniel Pérez, secretario del área de política Institucional del PSOE-A y portavoz en el Ayuntamiento de Málaga, quien nos propuso una reunión para el 2 de abril. Solo bajo la presión social se activa una mínima respuesta. Los servidores públicos deben entender que su obligación es atender a la ciudadanía sin necesidad de presiones.
@asjubi40 ha pedido por activa y por pasiva una reunión con la Sra. Ministra María Jesús Montero @mjmonteroc, recibiendo largas a nuestra petición, ¿Cuáles son los motivos para que no se reúna con nosotros? https://t.co/5AWEoABsWR
— Asjubi40 (@asjubi40) May 5, 2025
3. Reunión con Daniel Pérez: diálogo de segunda categoría. El 2 de abril mantuvimos una reunión de una hora con Daniel Pérez, en la que insistimos en que nuestro objetivo era una reunión directa con María Jesús Montero. Entendimos que este encuentro era un filtro, pero dejamos claro que los intermediarios no sustituyen la responsabilidad política de quienes aspiran a gobernar. Daniel Pérez se comprometió a trasladar un informe al jefe de gabinete de la ministra y a informarnos.
4. Ausencia de avances: el silencio como política. Tras la reunión, pasaron cuatro semanas sin noticias. El 29 de abril, ante la falta de respuesta, enviamos un WhatsApp advirtiendo que, si no recibíamos respuesta antes del 5 de mayo, informaríamos públicamente. El silencio institucional confirma la falta de voluntad política para abordar nuestra demanda. Los servidores públicos no pueden ocultarse tras el mutismo.
5. Conclusiones: dos meses de desprecio institucional. Han transcurrido más de 60 días desde el primer contacto, tres correos, una reunión con un interlocutor de filtro y un mes de silencio. Esta actitud refleja un desprecio hacia nuestro colectivo, que merece respeto. Exigimos ser tratados con la dignidad que corresponde a cualquier colectivo y no con el ninguneo al que nos están sometiendo.
Señores políticos, los votos son su pan… y el arma para nosotros. No pueden pedir diálogo desde un micrófono cuando practican con Asjubi40 el ninguneo.
Desde Asjubi40 reiteramos: nos veremos en las urnas.
Y que cada palo aguante su vela
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:
