
Asjubi40: "La petición de UGT de quitar recortes a la jubilación anticipada forzosa se queda corta"
"No debe haber diferencia entre retiro anticipado involuntario y voluntario", avisa Menchero

Matinero (Asjubi40): "Muchos jubilados van falleciendo sin que se resuelva su recorte de pensión"
Asjubi40 espera fecha para ir al Pacto de Toledo a explicar sus "injustos recortes" de pensión
Hace unos días, el sindicato UGT planteó ante el Pacto de Toledo sus reivindicaciones en materia de pensiones, de cara a la negociación que empezará el próximo otoño, para revisar y ampliar las recomendaciones de esta comisión del Congreso de los Diputados. Entre ellas, Cristina Estévez, secretaria ejecutiva de UGT, incluyó la petición de "suprimir las penalizaciones excesivas en la jubilación anticipada involuntaria, especialmente para quienes han cotizado más de 36 años".
La publicación de esta noticia, y el hecho de que UGT planee llevar en su calendario de reformas esta medida, ha sorprendido a la asociación Asjubi40 (@asjubi40), que lleva más de 9 años exigiendo la eliminación de las penalizaciones a quienes tengan 40 o más años cotizados a la Seguridad Social.
"En Asjubi40 cogemos esta noticia con pinzas y con algo de esperanza, ya que supone que se reconoce una parte de la injusticia que se está cometiendo, pero nos parece que esta medida se queda muy corta. Queremos enfatizar que para los casi 900.000 jubilados con largas carreras penalizados, no debe de haber diferencia entre jubilación anticipada, ya sea involuntaria o voluntaria", aclara Santiago Menchero, portavoz de la asociación.
En declaraciones a 65YMÁS, asegura: "Desde Asjubi40 apoyaremos todo lo que vaya encaminado a la eliminación de los coeficientes reductores de las jubilaciones anticipadas en las largas carreras de cotización, como ha reclamado UGT ante el Pacto de Toledo (aunque ellos proponen que se supriman a partir de 36 años). Lo que no apoyamos es que sea solamente para las jubilaciones involuntarias”, insiste Menchero.
"Los miembros del comité de Asjubi40 creemos que lo que se tiene que tener en cuenta son los años cotizados, con independencia de si la persona se acogió a la jubilación de manera individual y voluntaria, o llegó a ella forzado por las circunstancias de desempleo, despidos o ERes, tan frecuentes entre los mayores 55 y 60 años", detalla el portavoz de Asjubi40.
Radio @asjubi40: muchos jubilados forzosos están falleciendo sin que se les repare el injusto recorte en sus pensiones. Nos hacemos eco de las declaraciones de nuestro presidente @AMatinero en su reciente entrevista con @PepaMonteroM en @65ymuchomas https://t.co/S3PMR9xg5b
— Asjubi40 (@asjubi40) June 28, 2025
Asjubi40: "Cogemos la noticia con pinzas"
Esta noticia, Asjubi40 "la coge con pinzas y, si bien consideramos un pequeño reconocimiento por parte de UGT hacia una injusticia que se está cometiendo, tenemos que ser muy cautos, porque no sería la primera vez que los sindicatos y partidos políticos nos ponen la zanahoria delante, para que piquemos, y hasta ahora, nos han fallado en todo", lamenta Santiago Menchero.
"Lo que pedimos es que nos levanten la condena a quienes ya estamos jubilados, y también para los pensionistas del futuro. No sería de justicia que una eventual supresión de las penalizaciones no se nos aplicara a quienes llevamos años padeciéndolas”, insisten desde la asociación.