Pensiones

Cómo conseguir el 'carnet de pensionista' 2024: para qué sirve

María Liébana

Viernes 6 de diciembre de 2024

3 minutos

Es un certificado con los datos de tus pensiones

Cómo conseguir el 'carnet de pensionista' 2024: para qué sirve
María Liébana

Viernes 6 de diciembre de 2024

3 minutos

En España, se considera pensionista a aquella persona que recibe una ayuda económica o pensión por distintas razones establecidas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Los pensionistas pueden acceder a una de las dos modalidades de pensiones definidas en la normativa nacional: contributivas y no contributivas, cada una con sus respectivos subtipos. Todas estas personas gozan del estatus de pensionista y pueden demostrar legalmente dicha condición.

¿Cómo? A través de dos documentos que popularmente llaman en medios de comunicación: 'tarjeta' o 'carnet' de pensionista. Cabe aclarar que no se trata de una tarjeta o carnet como tal. En realidad son unos certificados oficiales y son:

  1. Certificado de prestaciones unificado: consiste en un certificado único sobre las prestaciones que recibes o el certificado de que no recibes ninguna prestación.
  2. Certificado de prestaciones individual: permite obtener certificados sobre las pensiones percibidas en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas. Proporciona: un certificado resumen, de importes desglosado, sin importes, de IRPF, y de revalorización, o en su caso, el de pensiones en baja suspendidas, el certificado negativo de pensionista o para el beneficiario de deducciones. Es decir, permite al usuario acceder a la información sobre sus pensiones de una manera sencilla.

¿Cómo descargar el documento?

Si deseas descargar el certificado de manera online, solo debes seguir unos sencillos pasos. Lo primero, debes ingresar en la nueva web de la Seguridad Social y pulsar en Documentos y Certificados.

Luego te aparecerá una lista donde debes elegir: Certificado de prestaciones unificado o Certificado de prestaciones individual. Pulsas en la elegida y en "Comenzar Solicitud". A continuación, se solicita verificar nuestra identidad digital mediante: Cl@ve Permanente, certificado digital o DNI electrónico. Si no se tiene ninguno de estos sistemas de verificación, se puede rellenar un formulario y presentarlo online. También puedes obtener vía SMS los certificados.

Si aún así, tienes dudas o problemas, puedes ponerte en contacto telefónicamente con la Seguridad Social: en el 901 16 65 65 y el 915 42 11 76 de 9.00 a 20.00 h (L-V), excepto festivos, para consultas acerca de pensiones y prestaciones económicas.  

También puedes pedir una cita presencial.

¿Para qué sirve?

 Permite justificar la prestación y condición de pensionista de forma legal en España. 

En el Instituto Nacional de la Seguridad Social no se requiere ese documento para ninguna actividad, dado que ya museos entrada pensionedisponen de esta información. Si existen beneficios sociales que se otorguen exclusivamente a este colectivo, y que requiera justificación documental, habría que consultarlo con los diferentes organismos que lo solicitan;  transportes, museos…

Sobre el autor:

María Liébana

María Liébana es redactora especializada en temas de economía.

… saber más sobre el autor