Pensiones

¿Cuánto cobra un exjugador de la NBA? Así funcionan las pensiones para los jugadores retirados

Lucas Leal

Domingo 24 de agosto de 2025

4 minutos

La NBA, además de salarios anuales, integra beneficios como seguros médicos o ayudas al estudio

¿Cuánto cobra un exjugador de la NBA? Así funcionan las pensiones para los jugadores retirados
Lucas Leal

Domingo 24 de agosto de 2025

4 minutos

Desde mediados de los años sesenta, la NBA puso en marcha un sistema que marca el retiro de los jugadores y que, desde entonces, destaca en el mundo del deporte. Si bien en sus inicios se exigía acumular al menos cinco temporadas para acceder a este beneficio, con el paso del tiempo ese umbral se ha rebajado hasta los tres años de vínculo profesional. Hoy en día, un jugador que haya estado bajo contrato durante tres campañas, aunque haya disputado apenas un partido por temporada, ya entra en el sistema de pensiones.

La pensión varía según la edad y la trayectoria

La cantidad que terminan recibiendo los exjugadores depende tanto del tiempo que estuvieron activos en la liga como de su edad en el momento de la retirada. Aquellos que esperan hasta los 62 años para comenzar a percibir la pensión reciben más, ya que estadísticamente vivirán menos, lo que incrementa el montante anual. Así, alguien con solo tres años en la NBA puede recibir cerca de 60.000 dólares al año si se espera hasta esa edad límite, según detalla el Instituto BBVA de Pensiones

EuropaPress 6576207 balon primera edicion torneos jr nba jr wnba espana 3v3
Fuente: Europa Press

 

Sin embargo, si la presencia en la liga de un jugador se prolonga más allá de una década, la cifra puede superar los 200.000 dólares anuales. Esta situación, comparada con otros deportes profesionales como el béisbol o el fútbol americano, sitúa a la NBA como una de las empresas deportivas que más y mejor premia la trayectoria de sus jugadores.

Desde 2011, se ha asignado un porcentaje del 1 % de los ingresos ligados al baloncesto (denominados BRI) para financiar las futuras pensiones, consolidando el respaldo económico del sistema. BBVA concreta que este fondo se tradujo en pagos que, en 2016, alcanzaron los 20 millones de dólares, distribuidos entre unos 520 beneficiarios, con una pensión promedio de 35.000 dólares al año y máximos que rondaban los 215.000 dólares.

EuropaPress 3541617 lebron james boston celtics los angeles lakers
Fuente: Europa Press

Otros beneficios, además del sueldo anual

Pero la NBA no se conforma con prestar una pensión económica, y ha integrado otros beneficios clave para quienes han cumplido con ese mínimo de tres temporadas. Uno de los más valorados, sobre todo en Estados Unidos, donde la sanidad pública es limitada, es un seguro médico de por vida. Si un jugador supera la barrera de los diez años en la liga, ese seguro se extiende también a su cónyuge e hijos. Además, el sistema contempla ayudas para formación y estudios, con el objetivo de preparar a los jugadores para una vida post-básquet más estable, especialmente útil para quienes abandonan el alto rendimiento sin un plan educativo claro.

Otro componente importante es el plan de ahorro voluntario NBA 401(K), una herramienta privada complementaria a la pensión pública. En este sistema, cada jugador puede aportar fondos de manera voluntaria, y las franquicias suelen igualar esas aportaciones (matching), incluso llegando a aportar hasta el 140 % de lo que el jugador invierte.

En definitiva, la NBA ha logrado construir un mecanismo de retiro que va mucho más allá de entregar un simple cheque anual: es un modelo completo de protección económica, cobertura médica y capacitación, diseñado para asegurar el bienestar integral de sus exjugadores. Si bien los requisitos para acceder son relativamente accesibles, los beneficios muestran cuánto ha evolucionado esta iniciativa desde su creación en 1965.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor