
Denuncian la exclusión de miles de pensionistas en la recién aprobada deducción del SMI en el IRPF
Solo se aplica a "contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo"

El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la ley que incluye la reforma pactada entre PSOE y Sumar para que el Salario Mínimo Interprofesional esté exento de tributar el IRPF, que viene con polémica no solo entre los socios de Gobierno, sino también para miles de pensionistas. La reforma, incluida en la ley de responsabilidad civil y seguros en la circulación de vehículos de motor, supone aplicar nuevas deducciones para los contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo, derivados de la prestación efectiva de servicios correspondientes a una relación laboral o estatuaria, inferiores a 17.256 euros.
La deducción será de 340 euros anuales cuando los rendimientos sean inferiores al SMI de 16.576 euros y se disminuirá ligeramente hasta los 17.256 euros. En concreto, habría que restar a esos 340 euros el resultado de multiplicar la diferencia entre los rendimientos íntegros del trabajo y 16.576 euros anuales. La ley establece que el importe de la deducción prevista en este apartado no podrá exceder de la parte de la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica que proporcionalmente corresponda a los rendimientos netos del trabajo.
👉 Proyecto de Ley que modifica la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, y la de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras.
— Congreso (@Congreso_Es) July 22, 2025
🗂️Expediente: https://t.co/0i5g37TvLD
📋Enmiendas del Senado: https://t.co/oYIijQRkUg pic.twitter.com/BdTEtWNVm7
Solo se aplicará a trabajadores en activo
Una norma que podría estar incurriendo en "discriminación" contra miles de pensionistas, según denuncian asociaciones de mayores, técnicos de Hacienda y expertos, ya que solo se aplicaría a "rendimientos del trabajo", dejando fuera a miles de pensionistas, tal como confirma Raquel Jurado, economista y miembro del Registro de Economistas Asesores Fiscales REAF (@REAF_CGE), el órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España (@EconomistasOrg).
"El texto de la ley aprobada este martes especifica que dicha deducción se aplicará para los contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo, derivados de la prestación efectiva de servicios correspondientes a una relación laboral o estatutaria. Esto significa que se aplica siempre que seas un trabajador, con contrato laboral, o un funcionario que trabaja", aclara a 65YMÁS y dejando claro que quedarían fuera pensionistas y parados.
Excluyendo a miles de pensionistas
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (@CEOMA_ong), José Luis Fernández Santillana, ha criticado que el acuerdo alcanzado "sólo se aplique a aquellos que reciben el SMI y trabajan" y lo califica de "barbaridad" y "auténtica discriminación". "Un pensionista, no. Un autónomo, no", enfatiza Fernández Santillana, explicando que esto implica que personas con los mismos ingresos "no pueden aplicar una deducción en función de sus condiciones laborales, sino en condición de cuál es el ingreso que recibes".
CEOMA calcula que esta situación afectará "entre 400.000 y medio millón de pensionistas" que, tras la subida del SMI, ahora tendrán que presentar la declaración de la renta sin poder aplicar ninguna deducción.

Sin "razones tributarias" para distinguir colectivos
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, (@GESTHAsindicato), lamentaba también hace unos días, tra conocerse el texto del acuerdo, que la nueva deducción fuese por obtención de rendimientos del trabajo, pues en su opinión "no existe ninguna razón tributaria que distinga a unos u otros colectivos".
Para Gestha, "no existe ninguna razón tributaria" que distinga a trabajadores de pensionistas y desempleados, por lo que, en su opinión, la decisión de restringir la aplicación de la deducción se debe a un intento de reducir su impacto recaudatorio. Asimismo, los técnicos reconocen que los mínimos por edad o discapacidad hacen que sus pensiones de hasta 16.576 euros no tributen, si bien los pensionistas de menos de 65 años, sin cargas personales o familiares, tributarán 41,44 euros si su pensión alcanza dicha cifra.
Choque entre PSOE y Sumar
Y la polémica no acaba aquí. Aunque finalmente los socios de Gobierno ha llegado a un acuerdo para presentar este texto que se aprobó el pasado martes en el último Pleno del Congreso antes de las vacaciones de verano, la tributación del SMI ha generado varios encontronazos entre la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Mientras que la ministra socialista defendía que el SMI tenía que empezar a tributar el IRPF con su última subida de enero hasta los 16.567 euros anuales, la líder de Sumar defendía justo lo contrario.
De hecho, el grupo plurinacional llegó a presentar una proposición de ley para revertir la decisión de Hacienda, coincidiendo con PP y Podemos que se posicionaron del mismo modo y también presentaron sendas propuestas legislativas. Sin embargo, antes de que esas propuestas echaran a andar en el trámite parlamentario, Montero llegó a un acuerdo con Sumar para que las rentas que se encuentren por debajo del 60% del salario medio puedan deducirse el IRPF en la Declaración de la Renta.