
Pagas de miseria: los 462.800 pensionistas no contributivos siguen a años luz del salario mínimo
Los jubilados asistenciales, los que menos ganan: 564,46 euros al mes, con datos de agosto

Pobreza en la vejez: los jubilados no contributivos cobran 566 euros
No cotizar para la jubilación, o hacerlo por debajo de los 15 años mínimos exigidos para acceder a una pensión contributiva de la Seguridad Social, tiene un alto coste al traspasar la barrera de los 65 años, puesto que las pensiones asistenciales tienen cuantías ínfimas, casi rayando en la miseria, a pesar de las importantes revalorizaciones aplicadas por el Gobierno en los últimos años.
Desde enero de 2025, cuentan con una subida del 9% (en comparación con el 2,8% de alza general aplicada), y, no obstante, los importes de estas prestaciones son ínfimos.
Los datos oficiales del Imserso (@Imserso), organismo que gestiona estas pagas, junto con las comunidades autónomas, así lo confirman: los 462.822 pensionistas no contributivos, que se contabilizan en el mes de agosto de 2025, cobran unas nóminas que se hallan a años luz del salario mínimo interprofesional (SMI), que este año se sitúa en 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros brutos al año.
Hay que recordar que estas prestaciones, de carácter asistencial, son en realidad un subsidio, y como tal, depende de lo que el Gobierno establezca en los Presupuestos Generales del Estado de cada año.
Los jubilados asistenciales perciben 564,46 €
En el mes de agosto, la pensión no contributiva de jubilación ha llegado a un total de 295.261 personas mayores de 65 años, con un coste de 166,66 millones de euros para las arcas del Estado, según reflejan las estadísticas del Imserso.
Los beneficiarios han percibido en promedio 564,46 euros, prácticamente el mismo importe medio de estas nóminas en el mes de julio (564,12 euros). En junio recibieron 1.093,22 euros, pero ello se debió a que ese mes es cuando los jubilados no contributivos cobran la paga extraordinaria de verano (detalles en gráfico inferior).

Por incapacidad se cobran 622 € de media al mes
En cuanto a la pensión no contributiva de incapacidad, en el octavo mes del año se ha abonado un total de 167.561 prestaciones, con un coste de 104,25 millones de euros, de acuerdo con los datos del Imserso.
La cuantía de esta pensión asistencial es de 622,15 euros de media en agosto, algo menos que en el mes de julio (625,25 euros), pero por encima de lo que se cobraba a comienzos de año en promedio (ver gráfico inferior).

El importe de estas pagas (antes denominadas de invalidez) es superior al de las de jubilación, debido a que cerca de 40.000 beneficiarios perciben el plus del 50% por necesidad de otra persona, y porque la suma a recibir en nómina en concepto de atrasos es mayor, al ser más compleja la gestión y el plazo de resolución, según detalla el Imserso.
Requisitos e importe de la pensión no contributiva
Para poder acceder a una pensión no contributiva, hay que cumplir con una serie de requisitos, que varían según se trate de jubilación o incapacidad. Para ambos tipos, la cuantía anual se fija cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En tanto se aprueben, el Gobierno acordó un incremento del 9% para reducir la brecha existente entre la cuantía de las pensiones mínimas y el umbral de la pobreza. Con carácter general, el importe anual es 7.905,80 euros para 2025.
Estos son los requisitos para acceder a estas pagas de carácter subsidiado:
1.- Para los jubilados, se exige tener 65 años o más, residir en territorio español y haberlo hecho durante un mínimo de diez años "en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud".
Y, por supuesto, la persona debe acreditar que carece de ingresos suficientes, que para este 2025 se establece en la barrera de los 7.905,80 euros anuales.
La cuantía individual específica de la pensión se determina en función del número de beneficiarios de pensión no contributiva integrados en la misma unidad económica de convivencia, de los ingresos personales y/o los de las personas que integran la unidad económica, no pudiendo ser inferior dicha cuantía a 1.976,45 € anuales, que se corresponde con el 25% del importe íntegro para el año 2025.
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS: REQUISITOS Y CUANTÍAS 2025

Fuente: Imserso
2.- Para los beneficiarios de incapacidad (antes, invalidez), los requisitos son: ser mayor de 18 años y menor de 65 en la fecha de la solicitud; residir legalmente en territorio español durante cinco años, los dos últimos seguidos justo antes de la fecha de solicitud; tener una discapacidad o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%.
Su cuantía general es idéntica a la de la pensión de jubilación (7.905,80 euros anuales), pero el importe individual se puede incrementar con el complemento por necesidad de otra persona, siempre que se acredite un grado de discapacidad igual o superior al 75% así como la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida. El importe de este complemento para el año 2025 es de 3.952,90 € anuales.