Elma Saiz niega que la edad de jubilación vaya a subir a los 70 años
Garantiza el futuro de las pensiones: "En 1980 ya había noticias alertando de la insostenibilidad"
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acusado al Partido Popular (PP) de actuar como "banca privada" en relación a los autónomos al ofrecerles descuentos en las cotizaciones si se abren un plan de pensiones privado.
"Eso es un comportamiento que asemeja a la banca privada", ha censurado la titular de Seguridad Social este miércoles durante su participación en la jornada 'Metafuturo' de Atresmedia.
En la misma, ha subrayado que las cotizaciones de los autónomos "no son impuestos" sino que van a reducir "brechas" que todavía tienen los autónomos, por empleo, en la jubilación, ya que los trabajadores por cuenta propia cobran de media 650 euros menos al mes de pensión de jubilación que un asalariado.
"Eso es lo que soluciona la reforma (de cotización) de los ingresos reales", ha trasladado la titular de Seguridad Social al ser preguntada por el ahorro privado en las pensiones.
"La responsabilidad de un gobierno es fortalecer nuestro sistema público, que es el que nos protege, que es el que nos ha dado cobertura para hacer frente a la pandemia, para hacer frente al choque inflacionista, para hacer frente a la DANA. Eso es lo que fortalecemos todos los días y, por supuesto, máximo respeto a que luego haya un margen de cada uno en lo que tiene que ver con el ahorro privado", ha añadido.
Hay noticias y portadas de periódicos de los años 80 que ya alertaban de la insostenibilidad del sistema público de pensiones.
— Elma Saiz (@SaizElma) November 19, 2025
Hoy, en 2025, digo alto y claro que sí lo es. Tenemos que transmitir a los jóvenes que sus pensiones están garantizadas.
🗣️ Metafuturo @atresmediacom pic.twitter.com/pUntAAGuzP
Sobre el sistema público de pensiones, Elma Saiz ha reivindicado la sostenibilidad del sistema y ha asegurado que los jóvenes tienen garantizadas sus pensiones en el futuro. En este sentido, la titular de Seguridad Social ha indicado que poner en duda la sostenibilidad en las pensiones "no es nuevo". "Hay noticias de 1980, hay portadas de periódicos, que ya alertaban de que el sistema no era sostenible", ha expuesto.
La titular de Seguridad Social ha asegurado que desde el Gobierno están haciendo políticas que miran "intergeneracionalmente" y ha aseverado que la última reforma en pensiones se ha hecho para hacer frente al desafío que va a suponer para el sistema español de pensiones la jubilación de los 'baby boomers', pero también mirando "al 2050, cuando ya habrán pasado esas tensiones".
Además, ha negado que la edad de jubilación se vaya a situar en los 70 años y ha recordado que la edad media de acceso a la jubilación en España son los 65 años. "La edad legal está fijada en la reforma de las pensiones", ha zanjado.
CrItica los políticos "irresponsables" que confunden sobre pensiones
En este sentido, la ministra de Seguridad Social ha lamentado que haya "irresponsables" como "políticos, líderes y responsables" que contribuyen a confundir sobre el sistema de pensiones que, ha recordado, es contributivo y "efectivo", y ha criticado que haya quien está "interesado en alimentar una guerra intergeneracional".
La “guerra generacional” es una falacia interesada. El sistema de pensiones conecta pasado, presente y futuro.
— Elma Saiz (@SaizElma) November 19, 2025
Los nietos quieren bienestar para sus abuelos y los abuelos desean oportunidades para sus nietos. Es una realidad incontestable.
🗣️ @atresmediacom pic.twitter.com/BATQgi1zPo
"La ciudadanía tiene que saber que desde que empiezas a contribuir ya estás llenando ese bolsillo que hay a tu nombre para el futuro. No solamente para el futuro, por supuesto también para dar toda esa cobertura de lo que le puede pasar a uno en la vida laboral, desde tener un hijo, hasta tener que acceder al desempleo o tener que estar cubriendo una situación de baja", ha expuesto.
Elma Saiz ha recalcado que el sistema también se financia con las aportaciones del Estado, algo que es "absolutamente normal" en sistemas similares en países del entorno.
"Por eso es tan importante que se sepa que el sostener las pensiones no detrae recursos a otro tipo de cuestiones que son muy importantes, como por ejemplo los hospitales, los colegios, las carreteras, son fuentes de financiación distintas", ha añadido.
Importancia de la afiliación extranjera para sostener el sistema
Por otro lado, la ministra ha recordado que la última reforma de pensiones tiene en cuenta el "invierno demográficos" al que se enfrenta España a largo plazo, para lo que ha puesto en valor el papel de la afiliación extranjera para sostener el sistema.
"Por eso celebramos el éxito de país de que haya un 14% de afiliados extranjeros, que las personas que han venido a nuestro país en este siglo, es decir, en los últimos 25 años, 8 de cada 10 estén incorporadas al mercado laboral", ha apuntado.
DIgitalización en la Seguridad Social
Sobre el impulso de la digitalización en su Departamento, Elma Saiz ha defendido que la Seguridad Social es actualmente una de las más "moderna de la historia" y, además, cuenta con un plan de Inteligencia Artificial, gracias a los fondos europeos, para la mejora de los servicios y automatización de algunos procesos, pero sin olvidar "el criterio humano y ético".
"Que el algoritmo esté al servicio de los derechos, no los derechos al servicio del algoritmo, pero sin olvidar también ese espacio de la atención presencial, de la calidad y de la excelencia", ha añadido.
En este sentido, ha detallado que el plan de implementación de inteligencia artificial lleva acompañado unas auditorías y unos comités éticos, para que el dar o no una prestación no sea una decisión que vaya a tomar la inteligencia artificial, sino que detrás haya una inteligencia humana que gestione y determine.



