Música

Paul McCartney protesta contra la IA con una canción silenciosa

Laura Moro

Foto: Europa Press

Miércoles 19 de noviembre de 2025

7 minutos

Forma parte del proyecto 'Is This What We Want?' en el que han participado muchos artistas

Paul McCartney protesta contra la IA con una canción silenciosa
Laura Moro

Foto: Europa Press

Miércoles 19 de noviembre de 2025

7 minutos

Paul McCartney se ha unido a una iniciativa internacional de músicos que pretende frenar el uso no autorizado de la Inteligencia Artificial (IA) en la creación musical. Según ha publicado The Guardian, su contribución a este movimiento consiste en una pista prácticamente silenciosa, de menos de tres minutos, grabada en un estudio vacío. Esta pieza se incorpora como contenido adicional en un álbum colectivo.

El proyecto forma parte de un lanzamiento titulado Is This What We Want?, en el que han participado más de un millar de artistas. El disco está compuesto por grabaciones ambientales en salas de conciertos y estudios desocupados. La ausencia de sonido quiere llamar la atención sobre el riesgo de que la creatividad humana quede relegada si las empresas tecnológicas utilizan obras con derechos de autor para entrenar sistemas de IA sin el consentimiento de sus creadores.

 

La iniciativa responde a propuestas legislativas en el Reino Unido que, según los impulsores, permitirían a compañías tecnológicas emplear material con copyright para entrenar modelos de IA sin necesidad de obtener licencias. Varios artistas de renombre —entre ellos Kate Bush, Hans Zimmer y los Pet Shop Boys— se han sumado a esta acción para subrayar su preocupación por el impacto de estas posibles reformas.

El álbum presenta una particularidad adicional: los títulos de sus pistas, leídos en orden, forman un mensaje dirigido al Gobierno británico en el que se advierte de que no debería aprobar medidas que faciliten el uso no autorizado de obras musicales por parte de empresas de IA. La edición en vinilo está prevista para este mes de diciembre.

Asociaciones de músicos y entidades de gestión han respaldado la campaña y han solicitado la introducción de normas que obliguen a identificar claramente cuándo una obra ha sido generada o modificada mediante IA, así como mecanismos que garanticen una adecuada protección de los derechos de los artistas.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera. Actualmente, escribe sobre temas de actualidad y cultura, realiza tareas de community management y coordina eventos.

… saber más sobre el autor