Pensiones

Pago de las pensiones en diciembre de 2024: ¿qué día se cobra la pensión en Cajamar?

Beatriz Torija

Sábado 7 de diciembre de 2024

2 minutos

Por segundo mes, las pensiones no contributivas de afectados por la DANA, tendrán una mejora

Pago de las pensiones en diciembre de 2024: ¿qué día se cobra la pensión en Cajamar?. Foto: EuropaPress
Beatriz Torija

Sábado 7 de diciembre de 2024

2 minutos

Pago de las pensiones en cada banco

 

Cajamar ofrece a sus clientes la posibilidad de adelantar el cobro de su pensión al 24 de diciembre, en lugar del día 25, que es la fecha habitual. Esta opción está disponible para aquellos que la hayan solicitado previamente, ya sea en oficinas, cajeros o banca electrónica.

Es importante destacar que este adelanto no se aplica automáticamente. Los clientes deben solicitarlo expresamente y firmar un acuerdo en una oficina para el anticipo de 12 mensualidades. Este servicio es gratuito para los clientes que reciben su pensión de la Seguridad Social y del Instituto Social de la Marina.

La mayoría de los bancos en España adelantan el pago de las pensiones unos días antes de la fecha establecida por la Seguridad Social, que es el primer día hábil del mes. Sin embargo, no hay una fecha uniforme, ya que cada banco decide su propia estrategia comercial.

Muchos bancos han optado por adelantar el pago al 24 de diciembre, incluyendo a Santander, Sabadell, Unicaja, CaixaBank, Kutxabank e Ibercaja. Bankinter y Caja de Ingenieros se adelantarán aún más, abonando las pensiones el 23 de diciembre. ING mantendrá la fecha habitual del 25 de diciembre. BBVA y Abanca, por su parte, realizarán el pago el 26 de diciembre.

Conocer la fecha exacta del pago de las pensiones es importante para los pensionistas, ya que les permite planificar sus gastos con antelación para las fiestas navideñas.

Afectados por la DANA

Los pensionistas no contributivos afectados por la DANA cobrarán durante tres meses un 15% más de pensión, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El pasado mes de noviembre fue el primer cobro de pensión con esta mejora y este mes de diciembre será el segundo. De esta forma, la pensión no contributiva subirá:

  • Pensión íntegra: 8.338,19 euros al año o 595,58 euros al mes (desde 517,90 euros al mes) en 14 pagas.
  • Pensión mínima (25% del total): 2.084,55 euros al año o 148,89 euros al mes en 14 pagas.
  • Íntegra con incremento del 50%: 12.507,285 euros al año o 893,37 euros al mes en 14 pagas.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor