
'Jasón y las furias' despide el Festival de Mérida con una mirada contemporánea
La producción se representará del 27 al 31 de agosto en el Teatro Romano

La tragedia 'Jasón y las furias' despedirá el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con una mirada contemporánea, humanizando a los personajes y abordando muchas de las violencias que continúan vigentes en la actualidad.
Esta coproducción de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo y el Festival de Mérida, que se representará del 27 al 31 de agosto en el Teatro Romano, pondrá punto y final a la presente edición del certamen.
Dirigida por Antonio C. Guijosa, el reparto está integrado por José Vicente Moirón, que interpreta a Jasón; Carmen Mayordomo, en la piel de Medea; Gabriel Moreno, como Creonte y Pelías; José F. Ramos hace de Orfeo; Alberto Lucero de Pólux; Lucía Fuengallego, interpreta a Creúsa, y Camila Almeda a Alcímede.
🎭 El @Festival_Merida cierra su edición de este verano con la tragedia ‘Jasón y las furias’ esta semana, del 27 al 31 de agosto https://t.co/g7gEcQgfDB
— Ayuntamiento de Mérida (@ayto_merida) August 25, 2025
El texto de Nando López es un trabajo original basado en fuentes clásicas y está escrito a partir de las Argonáuticas tanto de Apolonio de Rodas como de Valerio Flaco y de los textos que cuentan la tragedia de Medea y Jasón, sobre todo centrados en la mirada de Séneca y de Eurípides.
En este sentido, Nando López ha avanzado que la última obra del Festival de Mérida se dirige al inicio y a cómo se conocen Jasón y Medea. "Cómo arranca el viaje de Jasón, cómo es el punto de vista de ambos personajes y sobre todo cómo resuenan nuestras vidas de personas del siglo XXI en un drama universal, en una tragedia universal que está contando muchas de las violencias que seguimos viviendo y arrastrando hoy en día", ha dicho en la presentación ante los medios.
Cabe destacar que en la rueda de prensa también han intervenido el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, y el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez.