El debate sobre la sostenibilidad del actual sistema de pensiones en España es de largo recorrido y es habitual que surja, en este debate, la posibilidad de hacer evolucionar el sistema a uno basado en cuentas nacionales como ya se hace en países como Suecia o Polonia. Un sistema de pensiones es sostenible financieramente cuando los ingresos equivalen a los gastos y, si no es así, y los gastos superan a los ingresos, el sistema entra en situación de déficit. Los defensores de utilizar el sistema de cuentas nocionales argumentan que en general los pensionistas en España reciben más dinero durante su jubilación del que han aportado durante su vida laboral lo que provoca un problema de sostenibilidad.
En el sistema nocional, cuando una persona se incorpora al mercado laboral por primera vez, se le crea una cuenta ficticia en la que se van sumando las cotizaciones que realiza a la Seguridad Social a lo largo de su vida profesional. Cuando llega el momento de la jubilación, a toda la cantidad acumulada de lo que se ha cotizado se le aplica un factor de conversión para calcular la renta vitalicia que recibirá la persona jubilada: la esperanza de vida en el momento de jubilarse y cómo se revalorizará su pensión anualmente. Por tanto, el sistema de cuentas nocionales toma en cuenta todo lo que se ha aportado a la Seguridad Social durante toda la vida laboral y no solo durante los últimos 25 años, como hace el actual sistema español.
Para los que consideran que este sistema es el que se debería tener en cuenta en España a la hora de reformar el sistema de pensiones, sus motivos son principalmente los siguientes:
El principal inconveniente que se atribuye a esta forma de calcular las pensiones es que no está asegurado que se cubran las necesidades mínimas de los jubilados, es decir, que se cobre lo que se necesita para vivir.
En este sentido, el sistema penaliza de forma importante a aquellos trabajadores que no hayan tenido una vida laboral muy activa o que hayan entrado y salido en varias ocasiones del mercado laboral. Por todo ello, sería necesario contemplar la existencia de pensiones mínimas para mitigar este inconveniente.