
Los requisitos que tienen que cumplir los autónomos para cobrar la jubilación mientras trabajan
Retrasar la jubilación conlleva beneficios económicos

Un trabajador autónomo es una persona física que desarrolla una actividad económica de manera habitual, directa y por cuenta propia, percibiendo una remuneración por ello. Al igual que los empleados por cuenta ajena, los autónomos tienen derecho a jubilarse y también pueden optar por retrasar ese momento si lo desean. Desde este 2025, los autónomos que quieran retrasar su jubilación, tendrán que tener 15 años cotizados para poder sumarse a esta modalidad. Hasta el año pasado, era necesario un mínimo de 35 años.
En el caso de la jubilación activa, además será necesario también:
-
Haber alcanzado la edad legal de jubilación:
-
65 años si ha cotizado 38 años y tres meses o más.
-
66 años y ocho meses si ha cotizado menos de ese tiempo.
-
-
Estar al corriente en los pagos a la Seguridad Social.
-
Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social.
-
No estar dado de alta como trabajador por cuenta ajena en el Régimen General.
Otro aspecto importante a considerar es que la actividad laboral que se desee desempeñar debe ser compatible con la pensión que se percibe. Además, es obligatorio informar a la Seguridad Social para que tenga constancia de la situación particular de cada persona.

Por último, es importante saber que quienes se hayan jubilado de forma anticipada o hayan recibido alguna bonificación al acceder a la jubilación no podrán optar por la modalidad de jubilación activa.
Ventajas de retrasar la jubilación
Retrasar la jubilación conlleva beneficios económicos. Por cada año completo que se posponga, el autónomo puede recibir un complemento del 4% adicional sobre la base reguladora de su pensión. Si el aplazamiento es de seis meses, la bonificación será del 2%. Además, si se supera un retraso de dos años, se añadirá un 2% adicional por cada semestre extra.
Acceso a la pensión máxima
Para acceder a la pensión máxima, los autónomos deben haber cotizado durante más de 37 años y seis meses y haberlo hecho sobre la base máxima (o una de las más altas).
Cuotas del nuevo sistema de cotización
Desde 2023 está en vigor un nuevo sistema de cotización basado en los rendimientos netos, que se aplicará de forma progresiva hasta 2032. Este sistema establece 15 tramos de cuotas mensuales, que en 2025 oscilan entre los 200 y los 590 euros, dependiendo de los ingresos.
Los autónomos pueden modificar su tramo de cotización cada dos meses, hasta un máximo de seis veces al año, lo que les permite ajustar sus aportaciones según la previsión de ingresos.