Las grietas de la sanidad pública, con situaciones de colapso, largas listas de espera y afectada por escándalos como el de los cribados en Andalucía, no hace sino impulsar los seguros privados de salud, cuya contratación lleva disparada en los últimos años, especialmente desde la pandemia.
Según los datos que acaba de proporcionar la patronal del sector asegurador, Unespa, el de salud es el ramo que más factura en la modalidad de ‘no vida’. De hecho, las primas de salud registraron el mayor crecimiento interanual hasta septiembre, del 11,39%, hasta situarse en 9.953 millones de euros.
Una tendencia de crecimiento que, según todos lo expertos y el propio sector, continuará. Algunos, incluso prevén que pueda adelantar al seguro del coche, que es obligatorio.
Los seguros de salud crecen más de un 11%
Los datos de ICEA muestran que, al cierre del primer semestre, los seguros colectivos de salud registraron una subida del 11,6% en primas, mientras que los seguros individuales de salud avanzaron en primas un 11,9%.
Por cuota, los individuales supusieron el 69% de las primas, frente al 31% de los colectivos; y el 62,3% de los asegurados, frente al 37,7% de los colectivos.
Los seguros colectivos de salud, también disparados
Los costes de los seguros de Salud corporativos también están subiendo con fuerza. La ampliación de coberturas como telemedicina o programas de prevención, la inflación médica o la demanda creciente de bienestar integral son algunos de los motivos señalados por un reciente estudio de iSalud Corporate.
El estudio señala que en España, el seguro de Salud corporativo se ha consolidado como uno de los beneficios sociales más valorados. “Ya no se trata de un `extra´, sino de un pilar clave en la atracción y retención de talento”.
Con un crecimiento de este sector por encima del 6% anual, 2025 se perfila como “un año decisivo para confirmar tendencias que ya están transformando el mercado: costes al alza pero controlados, digitalización de la gestión y un fuerte foco en salud mental”.
Costes al alza
El informe confirma que los costes de los seguros de Salud corporativos tienden a subir de forma moderada y previsible. Entre los motivos principales de esta subida destacan:
Ampliación de coberturas (telemedicina, programas de prevención).
Inflación médica.
Demanda creciente de bienestar integral.
No obstante, el estudio califica que lo positivo es que las empresas están adaptando nuevos modelos de financiación flexibles, lo que facilita mantener el beneficio sin comprometer el presupuesto.
Tendencias
Según el informe, los seguros de Salud corporativos en 2025 apuntan hacia:
Mayor control de costes con financiación flexible.
Gestión digitalizada y simplificada.
Coberturas más amplias, especialmente en salud mental.
Y concluye señalando que “las compañías que se adelanten a estas tendencias no solo optimizarán recursos, sino que atraerán y fidelizarán al mejor talento en un mercado cada vez más competitivo”.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.